Secciones

SII se querella contra Golborne y otras ocho personas

PENTA. La acción judicial presentada es por delitos tributarios.
E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) se querelló ayer en contra del ex candidato presidencial de la Alianza Laurence Golborne, y contra otras ocho personas, por su presunta participación en delitos tributarios en el marco de la investigación del caso Penta.

La acción judicial fue ingresada ayer por el director organismo fiscalizador, Fernando Barraza, ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago. Además del y ex ministro del ex Presidente Sebastián Piñera, involucra a los dueños del grupo Penta, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, y al ex gerente del holding, Hugo Bravo, quienes ya fueron formalizados en la misma causa.

También figuran en la querella el ex gerente de Penta S.A., Manuel Antonio Tocornal; el representante legal de Empresas Penta S.A., Óscar Buzeta; y el ex contador del holding Marcos Castro; además de la socia de Golborne en la empresa VOX Comunicaciones Gabriele Lothhlolz y Luis Calvo.

A todas las personas mencionadas se les acusa de haber emitido boletas ideológicamente falsas por servicios que no fueron efectuados y que fueron incluidas en la contabilidad de la empresa Penta.

La querella ingresada por el SII señala que "Luis Esteban Calvo y Gabrielle Goergia, representantes legales de Vox Comunicación, emitieron y facilitaron seis facturas exentas de IVA falsas a empresas Penta e inversiones Penta 3 limitada, las que dan cuenta, de asesorias por servicios profesionales que realmente fueron prestados a Laurence Golborne, con ocasión de su campaña presidencial".

Según detalla el documento, citado por Bío-Bío, Golborne, a través de la empresa Vox Comunicaciones Estratégica SPA, habría emitido boletas por $120 millones a la empresa Penta, por el concepto de asesorías comunicacionales e informes de prensa.

Los montos fueron cancelados entre enero y junio de 2013 a Gabriela Georgia Lottholz, quien trabajó en la campaña de Golborne desde noviembre de 2013.

En este caso, se trata de una acción judicial nominativa, a diferencia de las primeras querellas presentadas en el caso, que perseguían a "quienes resultaran responsable" del ilícito denunciado.


Justicia resuelve que Karadima va a declarar

en tribunales

es por delitos tributarios.

La justicia determinó que el sacerdote Fernando Karadima tendrá que declarar en tribunales por la demanda civil contra el Arzobispado de Santiago por encubrimiento, desestimando así la solicitud de su defensa. Fue el ministro de fuero subrogante, Mario Gómez, quien rechazó el recurso de reposición de la defensa de Karadima, encabezada por los abogados Leonardo Battaglia y Cristián Muga. Los profesionales habían solicitado que el religioso declarara en el convento de la comuna de Providencia, en Santiago, donde cumple con la pena canónica de suspensión de por vida por los casos de abusos sexuales que se le investigó. Tras la determinación del magistrado ahora deberá definir la fecha del interrogatorio. Así mismo, la fecha de la declaración del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, deberá ser nuevamente fijada, pues el cardenal, que debía comparecer el próximo 22 de octubre, tiene programado salir del país por esos días.

Gobierno promulgó ley que elimina pago de 5 por ciento en salud a los pensionados

RETIRO. La medida, que beneficia a mayores de 65 años, se aplicará gradualmente comenzando con la reducción de 3% hasta llegar a la totalidad en 2016.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley que elimina el 5% de la cotización de salud a los pensionados, que beneficia a 340 mil mayores de 65 años y que establece otros beneficios.

La ley, que fue uno de los anuncios de la Mandataria en su discurso del pasado 21 de mayo, fue aprobada por el Senado el 9 de septiembre, por lo que la jefa de Estado agradeció a los parlamentarios que aprobaron "con gran rapidez" el proyecto.

Hasta ahora cerca de 600 mil adultos mayores que reciben la Pensión Básica Solidaria o el Aporte Previsional Solidario están exentos de pagar el 7% de cotización de salud. Por eso, el beneficio que instaura la ley, va en ayuda de los 340 mil pensionados sin Pensión Básica Solidaria o Aporte Previsional Solidario, que desde diciembre de 2012 se les rebajó desde el 7 al 5% la cotización para salud.

"Esto va a significar que más de 300 mil personas van a ver una mejora concreta en sus jubilaciones, que debería reflejarse en los próximos meses. Va a depender de cuándo salga en el Diario Oficial. Porque las cotizaciones de salud van a bajar primero de un 5 a un 3%, y en 12 meses más se van a terminar por completo, y para siempre", dijo.

En una ceremonia en la que estaban el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, la Mandataria anunció la promulgación de la ley que busca aumentar el monto de las pensiones. La Presidenta destacó así que la eliminación de este 5% permitirá a un millón de adultos mayores tener una mejor calidad de vida "con una base de ingresos que antes no se les entregaba".

Bachelet explicó que en la ley "se establece que todos los pensionados del Pilar Solidario que estén cobrando una pensión de invalidez, cuando cumplan 65 años pasan automáticamente a cobrar su Pensión Básica Solidaria o el Aporte Previsional Solidario. O sea, sin concurso, sin sorteo, sin tener que ir a una ventanilla o llevar un papelito. No, esto va a ser un derecho".

La diferencia en el pago de cotización de salud será asumida por el Estado para asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos a su régimen de salud.

Para obtener la rebaja del 5%, los adultos mayores deben cumplir con requisitos como integrar un grupo familiar perteneciente al cuarto quintil más vulnerable de la población, y acreditar que han vivido en Chile al menos veinte años continuos o discontinuos, y cuatro de los últimos cinco años anteriores a obtener el beneficio.

Para acceder al beneficio no es necesario hacer ninguna postulación, pues se generará de manera automática.

$ 200 mil es el promedio de pensión que reciben los jubilados, por lo que el beneficio equivale aprox. a $10 mil.

3% será la rebaja entre septiembre de 2015 y de 2016, y a contar del próximo año se completará la eliminación.