Secciones

Gastronomía, oportunidad para Descubrir Los Ríos

E-mail Compartir

Nuestra concepción gastronómica habitualmente nos lleva a pensar en un buen plato de comida. Sin embargo al ampliar el análisis comenzamos a descubrir interesantes matices relacionados con este concepto o producto.

La gastronomía es el elemento que mejor recoge la evolución de la identidad de los pueblos.

La gastronomía es también el elemento que mejor recoge el tránsito histórico de un pueblo o una sociedad, sus raíces, los aportes de culturas externas, la fusión de elementos autóctonos con foráneos y la generación de nuevos elementos gastronómicos.

La Región de Los Ríos, en el proceso de planificación y desarrollo territorial tanto de Sernatur como del instrumento estratégico que esta región posee, la Política Regional de Turismo, financiada por el Gore mediante aprobación del Consejo Regional, elevó el año 2014 la gastronomía a nivel de producto prioritario para el desarrollo turístico regional, considerando que los insumos que le dan identidad a la gastronomía regional provienen de nuestra Selva Valdiviana, que la tradición cervecera de esta región debe estar acompañada de nuestra gastronomía, que el turismo aventura no está ajeno al término de la actividad la alimentación de los aventureros, que el turismo rural a comunitario han dado muestras claras que la gastronomía es un eje principal de producción y donde además es preciso encadenar esta conceptualización con los eventos gastronómicos que posee esta región.

Sabores y Sensaciones del Ranco trasciende al concepto global de una actividad gastronómica, esto quiere decir que existen expositores y es posible comer en esta feria, pero también es posible aprender acerca de la gastronomía y que los niños y jóvenes conozcan sus raíces e identidad, que los productores valoren sus esfuerzos y comprendan que son parte de un gran valor agregado de esta región.

En la misma línea esta Ñam Valdivia que se realizará en noviembre donde productores, compradores, chefs y expositores conversarán de lo simple y transcendental que es la gastronomía regional.

Finalmente deseo mencionar que ningún destino turístico puede obviar la gastronomía como eje de trabajo y dedicación, la Región de Los Ríos ya está en esa senda que nos permitirá transformar ventajas comparativas en ventajas competitivas.

Director

Regional

Sernatur

Pedro Burgos Vásquez

"Sabores y sensaciones del Ranco": se presentarán 15 chefs durante cuatro días

QUINTA VERSIÓN. Hasta el 12 de octubre se llevará a cabo la feria gastronómica en la Bahía Coique en la comuna de Futrono. Las actividades comienzan hoy. HASTA EL 31. Durante lo que resta de octubre, hay un variado programa aniversario. Ayer inauguraron la Casa de la Mujer.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Desde hoy al 12 de octubre, la Bahía Coique en la comuna de Futrono se transformará en el centro gastronómico más concurrido del sur del país, debido a la realización de la quinta versión de la feria culinaria "Sabores y Sensaciones del Ranco".

Estos cuatro días de actividades consideran: degustaciones, patio de comidas, venta de productos gourmet, charlas gastronómicas, cocina en vivo, mercado y viveros, muestras artísticas y cocina de niños. El valor de la entrada general es de $2000 y los niños hasta 12 años tienen acceso gratis.

Una de las atracciones más esperadas de la feria es la cocina en vivo, que en esta oportunidad considera a algunos de los mejores exponentes del país. Son 15 chefs provenientes de distintos puntos del país, los que deleitarán al público con diversas preparaciones culinarias en el escenario central del recinto.

Cocina en vivo

El viernes a las 15.15 horas se presentará Gaetan Eonet, chef del restaurante "Le Bistrot", más tarde a las 16.30 horas el jefe de carrera del Instituto Culinary, Tomas Cumisille hará su debut.

Durante el sábado a las 14.30 horas habrá cocina en vivo con narración de platos, a cargo del chef ejecutivo de la reserva Huilo Huilo Miguel Catricheo, para continuar a las 15.45 horas con el chef del programa Recomiendo Chile, Mikel Zulueta. A las 17 horas se presentarán las representantes del Taller Ñam Valdivia 2015: Chef Pilar Rodríguez y Karime Harcha.

A las 18.15 horas estará la chef y conductora del programa TV 13 CC "Mi Casa", Carola Correa. A modo de cocina en vivo dupla, Álvaro Grossi, Chef Liguria y Marcelo Cicali demostrarán sus habilidades simultáneamente.

El domingo 11 de octubre continuará la cocina en dupla a las 14.30 horas con Grossi y Cicali nuevamente.

Dirigido a los pequeños

Para los niños también habrá actividades, las que serán dirigidas por los chef Pablo y Bárbara Cuvertino, quienes ofrecerán talleres de sushi en pan, decoración de torta, creaciones de galletas, entre otros. Durante los días que durará la feria se realizarán cinco talleres por jornada, cuya inscripción es gratuita y se podrá realizar en el mismo lugar. Además habrá un lugar para visitar la exposición de autos antiguos, que estará a cargo del Club de Automóviles, Autos Antiguos de Osorno.

Expositores

En total serán 130 los expositores que darán vida a esta actividad, quienes estarán distribuidos en diferentes espacios en el recinto ferial. De esta forma quienes visiten la feria podrán recorrer un amplio patio de comidas junto a los cerveceros artesanales, un vivero con plantas y hortalizas de la zona, el mercadito del sabores con productos de origen local, la carpa con expositores de productos gourmet y artesanía, una carpa para los más pequeños y un área donde se encontrarán los carros gastronómicos.

PROGRAMACIÓN

Apertura oficial de la feria: Viernes 9 de octubre al medio día se abrirán las dependencias de la feria al público.

Inauguración oficial: Viernes 9 de octubre a las 18 horas, en el escenario central de la feria .

Ceremonia de premiación: Lunes 12 de octubre a las 17 horas se realizará la entrega de distinciones a los mejores stands de la feria.


Paillaco comenzó a celebrar sus 81 años de vida comunal

La inauguración de la Casa de la Mujer marcó en la mañana de ayer el comienzo de las actividades conmemorativas de los 81 años de la comuna de Paillaco, cuya fundación data del 18 de octubre de 1934. Con la ceremonia comenzó un extenso programa que se prolongará hasta el sábado 31 de este mes.

La actividad fue encabezada por la alcaldesa Ramona Reyes, quien explicó que la Casa de la Mujer se ubicará en la ex estación de Ferrocarriles, un lugar histórico que es considerado parte del patrimonio del nacimiento de Paillaco a la categoría administrativa de comuna.

En el espacio comunitario, recuperado con fondos Fril, se instalarán las oficinas comunales que trabajan en apoyo a la mujer paillaquina y aquellos que funcionan en convenio con el Sernam y el área de la salud.

"La identidad de Paillaco se formó alrededor de los trenes y esta es una comuna cruzada por tres estaciones: Reumén, Paillaco y Pichirropulli", recordó la alcaldesa Reyes.

MÁS ACTIVIDADES

Para hoy a las 11 horas está programada la recepción del nuevo bibliomóvil, en la Escuela Rural El Naranjo y a las 17 horas la Tocata Estación-Arte, en la ex estación de ferrocarriles.

En tanto, mañana desde las 10 horas habrá una capacitación para dirigentes y líderes vecinales, en el salón Pablo Agüero y en la tarde (16 horas), la Tocata Estación-Arte se presentará en Reumén.

El domingo, desde las 14 horas están programados los partidos de fútbol infantiles y juveniles de Paillaco con Lanco y Futrono, en el estadio municipal de Reumén.

El calendario continuará el martes 13, con la inauguración del taller de cocina y charla magistral del chef Miguel Catricheo, para estudiantes de la especialidad de Alimentación Colectiva, en el ex internado de Reumén.

En tanto, en los días siguientes destacan la inauguración de la biblioteca municipal, el mejoramiento del complejo deportivo de la asociación de rayuela, la formalización del seguro de vida para Bomberos, la celebración del Día del Profesor y una serie de actividades deportivas.

El acto oficial de aniversario está programado para el sábado 17 de octubre a las 18 horas, junto con la premiación a los hijos ilustres de la comuna, mientras que el domingo 18 se realizará el embanderamiento oficial y desde las 12 horas el desfile aniversario en la Plaza de la República.