Secciones

El cineasta que también quiere actuar

La recargada agenda del responsable de "La voz en off" incluye un nuevo proyecto para TV y un reciente debut bajo la dirección de Sebastián Brahm.
E-mail Compartir

Como Alejandro Amenábar en su película "Abre los ojos" y como tradicionalmente lo hacía el maestro Alfred Hitchcock, también en sus propias obras; el director Cristián Jiménez se dio un pequeño lujo el 2009. En su ópera prima, "Ilusiones ópticas", tiene un cameo. Es un engominado cirujano plástico que atiende en su consulta a la protagonista interpretada por Paola Lattus. La interacción entre ambos personajes dura menos de un minuto y bien podría servir de muestra de la otra faceta del director: la actuación. A seis años de aquella breve experiencia, Jiménez vuelve a ponerse frente a las cámaras, pero en un ejercicio de largo aliento. Es uno de los personajes centrales de "Vida sexual de las plantas" del director Sebastián Brahm, quien lo convenció de aparecer en la película tras confesar el fallido resultado de un casting para el rol.

"Sabía algunas cosas de este proyecto por mi amistad con Sebastián. Fue él quien me invitó a audicionar para el personaje. Hicimos unas escenas de prueba con Francisca Lewin (la protagonista) y una semana después me llamó para confirmarme en el papel. Creo que se convenció de llamar a alguien que no es actor, porque había hecho un casting y no estaba muy conforme con los resultados", dice Jiménez. Y agrega: "Lo tuve que pensar, en la audición me sentí cómodo, pero en el primer día estaba nervioso. Igual conozco la dinámica de un rodaje y eso me ayudó a incorporarme de mejor manera al proceso. Creo que cualquier director de actores, puede dar un estándar mínimo o aceptable de actuación. Esa es una ventaja".

"Vida sexual de las plantas" tuvo la particularidad de que los actores no tuvieron acceso al guión. Al menos en el caso de Cristián Jiménez, quien debió someterse a la metodología de Brahm. "Cada día que llegábamos al set nos entregaban algunos datos sobre lo que iba a ocurrir ese día. Pero estaba ahí, sin siquiera saber el tipo de escenas que estaban en la agenda. Siento que esa forma de trabajar funciona en el caso de esta película donde el director buscaba cierto grado de naturalidad y espontaneidad en los actores. Por eso es que solo algunos sabían algo y al hacer las acciones sorprendían al resto obligando una reacción", dice.

Presencias

En el 22° FICValdivia Jiménez mostró su faceta de actor por partida doble. También aparece en el nanometraje de Jorge Garrido y Fernando Lavanderos filmado en el Aeródromo Las Marías como uno de los trece segmentos breves del proyecto "Chacal: contra el tiempo!". Ahí interpreta a un hombre que cuelga de un avión Cessna mientras se mueve lentamente por la pista.

Aunque depende de las invitaciones o lo atractivo de las obras, el cineasta no descarta volver a la actuación. Mientras tanto en su agenda los planes más próximos son dirigir. Este año y junto a Alicia Scherson hicieron la película "Vida de familia", basada en el cuento homónimo de Alejandro Zambra. El largometraje aún no tiene fecha de estreno.

También y para enero próximo se espera el inicio del rodaje de "Bichos raros", serie que será transmitida por TVN. Es la historia de una familia que llega desde Argentina a vivir al sur de Chile y será contada en trece capítulos. Según los planes iniciales, el rodaje se extendería por cuatro meses. Ello marcará el regreso de Jiménez al formato televisivo tras su experiencia en "El reemplazante" (también para TVN) donde compartió dirección con Nicolás Acuña y ganó un premio Altazor.

cristián jiménez

En el FICValdivia el realizador mostró sus habilidades como actor. Aparece en un nanometraje y en "Vida sexual de las plantas".