Secciones

Perros atacaron a Hijo Ilustre de Paillaco en plena Plaza de Armas

E-mail Compartir

Una jauría de 14 perros vagos atacó en Paillaco al Hijo Ilustre de esa comuna René Reutter, quien es además exagente del BancoEstado. La denuncia pública del caso, la hizo el concejal paillaquino doctor Miguel Ángel Carrasco, quien manifestó que la municipalidad debía sumir su responsabilidad frente al problema de los perros vagos. Reutter fue agredido por los perros en la Plaza de Armas, y al intentar huir cayó, resultando con lesiones de consideración en su rostro y zona cervical, siendo atendido en el hospital. Carrasco pidió una sesión municipal especial para tratar el problema.


Modifican Código para mejorar la

distribución de las causas en juzgados

En ley se convirtió un proyecto presentado en el Congreso, por el senador de Los Ríos Alfonso de Urresti, para modificar el Código Orgánico de Tribunales, y hacer más equitativa la distribución de las causas en los tribunales.

De Urresti señaló que el objetivo es "mejorar la labor de los juzgados, para que de esta forma, se garantice el acceso a una oportuna y eficiente justicia". Destacó el proyecto como el producto de "haber dialogado y escuchado los puntos de vista de los propios actores del sistema judicial de nuestra región de Los Ríos".

Chant d'Hiver

E-mail Compartir

Los parecidos pueden ser enervantes. Como el que hay entre el vizconde que, fumando su pipa, fue a la guillotina, el tatuado capellán de ejército que bautiza compulsivamente a soldados, saqueadores y violadores, el parisino acabado que termina como panqueque, después de un encuentro con una aplanadora y, por último, el culto conserje - y traficante de armas ocasional - de un edificio adinerado. Pero, incluso en el caos, hay espacios oníricos, historias de amor y amistades sólidas, que tal vez nos dejan tener la esperanza de que mañana será mejor que hoy. Este filme es presentado en la sección Gala, es dirigido por Otar Iosseliani y tiene una duración de 117 minutos.

Hoy, 17:450 horas, Teatro Lord Cochrane


Ogú y Mampato

La historia comienza cuando Mampato después de escuchar las historias de su padre sobre la mítica isla ubicada en el medio del Océano Pacífico y sus enigmas, decide visitarla, pero antes, realiza un viaje espacio-temporal, hasta la prehistoria en busca de su amigo Ogú, un simpático hombre de las cavernas. Al llegar a Isla de Pascua conocen a una niña lugareña, Marama. Ella será su anfitriona y compañera en las aventuras que el viaje les depara. Mampato y Ogú, son personajes clásicos del comic chileno, creados por Oscar Vega y Eduardo Amrstrong, pero desarrollados y popularizados bajo el trazo de Themo Lobos. La película animada será exhibida en una función especial para ciegos y con audiocomentarios. Organiza el Club de Leones Villa Alemana.

Hoy, 17:00 Horas, Cine Club Uach.


Silvered Water, Syria self-portrait

Filmado por 1.001 sirios, según los cineastas, Silvered Water, Syria Self-Portrait documenta de modo impresionista la destrucción y atrocidades de la guerra civil, a través de una combinación de informes de testigos, grabados en teléfonos celulares y publicados en la web, y el material filmado por Bedirxan, durante el sitio de la ciudad de Homs. Es una de las obras imperdibles en la sección Disidencias, por el tema que aborda y por la forma en que fue construida la obra.

Hoy, 18:30 horas, Cineplanet Sala 2

Fortalecen los espacios religiosos en las cárceles de la región

REINSERCIÓN. "Por medio de la palabra de Dios, también se puede", aseguran.
E-mail Compartir

La metodología de evangelización intrapenitenciaria, denominada "APAC" (Amando al Preso, Amarás a Cristo), fue fortalecida al interior del Complejo Penitenciario de Llancahue en Valdivia y también en Río Bueno, con la inauguración de dependencias especialmente dedicadas a la oración y actividades de culto dentro de los penales.

El primero de los espacios corresponde al módulo 52, en la cárcel de Valdivia, en el que a 78 internos se les ofrece una oportunidad de reinserción social, a través del mensaje de Cristo. El segundo espacio fue inaugurado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario, en Río Bueno, en el que hay 11 personas.

A la ceremonia de inauguración de los lugares asistió el capellán nacional de Gendarmería, Luis Mussiet, quien valoró la disposición de las autoridades de la seremía de Justicia y de Gedarmería, para otorgar un espacio a la evangelización en la población penal.

El director regional de Gendarmería, coronel Víctor Provoste, dijo que los llamados espacios APAC, son una "bienvenida a la iglesia evangélica, porque permiten mantener a una población penal, ocupada dignamente, evangelizándola y reinsertándola socialmente, a través de la Palabra de Dios".

También el seremi de Justicia, Alejandro Reyes, quien asistió a la ceremonia, afirmó que su institución respalda estas iniciativas, porque "la reinserción social de las personas privadas de libertad, también necesita de herramientas espirituales".

Intensifican búsqueda de ingeniera con patrullajes en lanchas

PROCEDIMIENTOS. Labor continúa también por tierra y vía aérea. Mientras, fiscal lleva adelante diligencias en Valdivia.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Con patrullajes fluviales y marítimos a cargo de la Armada, continúa la búsqueda de la ingeniera comercial, María Carolina Hidalgo Aguilera, quien hoy cumple 11 días desaparecida.

La fiscal a cargo de la investigación, Isabel Ruiz-Esquide, dijo ayer que personal de la Gobernación Marítima con los recursos de las capitanías de Puerto de Valdivia y Corral, está rastreando los ríos y el borde costero, sumándose al trabajo terrestre y aéreo que ya despliegan Carabineros y la PDI.

Dijo que, efectivamente, hay certeza de que el vehículo BMW de propiedad de la profesional cruzó por el puente Pedro de Valdivia hacia la isla Teja, y luego siguió en dirección a Niebla, según los registros de videos de cámaras de vigilancia.

Sin embargo, se continuará periciando ese material, para saber si hay un registro de regreso del vehículo a Valdivia y para identificar con exactitud, quién es la persona que lo conduce.

También, se refirió algunos de los descartes de la línea de la investigación, como que María Carolina Hidalgo no se dirigió a Panguipulli, como en un comienzo se pensó. Sin embargo, dijo que mantienen vigentes los rastreos en la zona de Quillón, región del Bío Bío, donde la familia de la joven tiene un terreno.

Sobre Rudy Mancilla, la pareja de la profesional, señaló que éste ya declaró en la PDI y en la Fiscalía, y que "si es necesario, volverá a ser llamado para hacerlo de nuevo".

La fiscal Isabel Ruiz.Esquide, señaló además, en forma enfática que la investigación que dirige, "no tiene límites", y que continuará hasta llegar a la verdad de lo que ocurrió con la joven, perdida desde el 30 de septiembre.

Repetición de películas Treaty? con rezar ser un Hombre

E-mail Compartir

Tras la premiación de anoche el 22° Festival Internacional de Cine de Valdivia baja el telón con la repetición de las películas premiadas en sus distintas competencias. Las salas son el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile a las 12:00, 15:30 y 18: 30 horas; y la Sala 4 de Cineplanet a las 11:30, 15:00 y 20:30 horas. Los títulos serán comunicados a través de la página web del certamen www.ficvaldivia.cl y también en el centro de encuentro en la Carpa de la Ciencia del Cecs, en el Paseo Libertad.

Hoy, 12:00 Hrs., Aula Magna


Trick or

Trick or Treaty? presenta perfiles de líderes indígenas en su lucha por la justicia, mientras buscan establecer el diálogo con el gobierno canadiense. En este potente documental, a aquellos que niegan rendirse, se les da la posibilidad de hablar. Este documental de 85 minutos de duración es de la cineasta canadiense Alanis Obomsawin, una de las invitadas especiales al festival que organiza la Universidad Austral de Chile. La proyección es en el Cine Club Uach, sala con entrada liberada.

Hoy, 10:30 Hrs. Cine Club Uach


Cemetery of Splendour

Soldados con una misteriosa enfermedad del sueño son transferidos a una clínica temporal en un ex colegio. El espacio, lleno de recuerdos, se vuelve un mundo revelador para una voluntaria dueña de casa, que cuida a un apuesto soldado que nadie visita. Descubre un cuaderno críptico del hombre, con escrituras y dibujos extraños. Puede que haya una conexión entre el síndrome enigmático y el mítico sitio antiguo que yace bajo la clínica. Exhibición como parte de la Gala.

Hoy, 20:30 Hrs. Lord Cochrane


Sangue Del Mio Sangue

La Inquisición envía a Federico, un joven sacerdote, a la prisión convento de Bobbio. Debe forzar a la hermana Benedetta a confesar que sedujo y llevó a la muerte a su confesor anterior, el hermano de Federico, pero él también cae bajo el hechizo hipnótico de Benedetta. Actualmente, la prisión de Bobbio está en ruinas y abandonada. Federico, un investigador tributario, ayuda a un millonario a comprar la vieja mole, pero un viejo reservado, a quien llaman "El Conde", vive ahí.

Hoy 22:45 Hrs. Lord Cochrane


Ya no basta

Ambientado en la ciudad de Valparaíso, esta película aborda las relaciones entre la fe cristiana y la creencia en la liberación social. La película retrata el proceso interno de un sacerdote católico que, enfrentado a las injusticias que observa en el entorno parroquial y ante la indolencia de la jerarquía eclesiástica, decide emprender por su cuenta el cambio social. Clásico chileno de 1972 bajo la dirección de Aldo Francia, será exhibido gracias a una alianza con Chileactores. La función es para todo público.

Hoy, 19:00 Hrs. Cine Club Uach


No Quiero

Una joven se rebela ante la imposibilidad de hacer cosas que no se consideran apropiadas para una señorita: fumar, jugar al póquer, beber o salir de juerga. Acude a una sastrería para que le confeccionen un bonito frac y se disfraza de hombre. Ernst Lubitsch es el director responsable de esta obra estrenada en 1918 y que dura 48 minutos. Está integrada al programa del festival en la sección de homenajes especiales, en este caso, al talento en blanco y negro y la creatividad de Lubitsch.

Hoy, 21:00 Hrs., Cine Club Uach