Secciones

Comunidad española residente conmemora el Día de la Hispanidad

EN VALDIVIA. Actividad es organizada por el consulado local.
E-mail Compartir

Con un desfile en el que participarán estudiantes de la Escuela España y de la Octava Compañía de Bomberos, será conmemorado hoy el Día de la Hispanidad. La actividad, organizada por el consulado de España, partirá al mediodía en la plaza Pedro de Valdivia, ubicada a un costado de la municipalidad local.

Según indicó el cónsul de España en Los Ríos Elías Caballero, una vez finalizado el desfile en el centro de la capital regional, se llevará a cabo una recepción en el Centro Español, en el sector Torobayo, ubicado en la ruta costera de Valdivia.

El deporte también tiene su espacio en la conmemoración, por lo que ayer comenzó un campeonato de tenis de mesa patrocinado por el consulado y que se lleva a cabo en dependencias del Liceo Rector Armando Robles Rivera. La competencia finalizará hoy con la disputa de las finales.

Estudiantes y docentes celebraron los 173 años de la Escuela España

ACTIVIDADES. Realizaron un desfile en frontis del establecimiento educacional
E-mail Compartir

Con la realización de un desfile en el frontis del establecimiento educacional se puso término a las actividades de celebración por el aniversario N° 173 de la Escuela España de Valdivia.

En la ocasión, tanto estudiantes como profesores y funcionarios del recinto desfilaron frente a la comunidad y a los apoderados del establecimiento, junto a la banda de guerra del colegio, que para esta ocasión lució sus nuevos uniformes de gala. El evento contó además con la participación de autoridades y representantes de las fuerzas armadas y de la comunidad española de Valdivia.

Semana de fiesta

Además del desfile, el establecimiento educacional realizó una serie de actividades para conmemorar su aniversario. Entre ellas destacó un cuadrangular de básquetbol en el que participaron alumnos de segundo a octavo año básico y una competencia de barras por alianza desde pre kinder, todo entre lunes y martes.

Además el martes, se realizó un masivo de zumba y el miércoles, un encuentro de danza. El jueves fue el turno de una convivencia entre cada curso denominada "picnic en la escuela".

El viernes, en tanto, además del desfile se llevó a cabo el izamiento de pabellones de Chile y España, acto que contó con la presencia del cónsul honorario del país ibérico en Valdivia, Elías Caballero.

Directora

Viviana Orellana, directora del establecimiento dijo que "este es uno de los establecimientos con mayor trayectoria y prestigio en nuestra ciudad".

Agregó que "contamos con una creciente demanda por disponibilidad de cupos, lo que nos lleva a redoblar nuestros esfuerzos por brindar una educación de calidad a nuestros niños y niñas, fortaleciendo los valores y principios que rigen el actuar de los seres humanos".

El establecimiento cuenta con una matrícula de 734 alumnos de educación parvularia y básica.

Proponen la creación de un parque tecnológico en Valdivia

BALANCE. Idea es la principal conclusión de gira técnica realizada a tres ciudades de España por los integrante de Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento.
E-mail Compartir

Luis Contreras León

Una evaluación positiva realizaron los integrantes de la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento (VCUC), sobre la gira técnica que realizaron sus miembros a España, viaje que contó con el apoyo financiero del Gobierno Regional a través de la Corporación de Desarrollo Productivo.

La iniciativa contempló la visita a las ciudades universitarias de Barcelona, Lleida y Salamanca con la idea de tomar como insumo las experiencias de estas urbes que han encontrado una combinación ideal entre la academia, la ciencia y la economía local para la instalación de Parques Científicos y Tecnológicos.

El viaje se efectuó entre el 27 de septiembre y 7 de octubre. Participaron el alcalde de Valdivia, Omar Sabat; el prorrector de Universidad Austral de Chile, Mario Calvo; la rectora de Universidad Santo Tomás sede Valdivia, Laura Bertolotto; el vicerrector de Universidad San Sebastián, Angelo Romano; el director honorario de la corporación, Víctor Cubillos y los consejeros regionales Yovana Vera y Felipe Mena.

El hito más importante del viaje fue que la corporación suscribió un convenio para la "Innovación y la Colaboración Territorial" con el Ayuntamiento de Lleida, la Universidad de Lleida y el Consorcio Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de dicha ciudad. El instrumento permitirá que la corporación reciba insumos y apoyo de los entes españoles para concretar la instalación de un parque científico en Valdivia, gracias a la facilitación del modelo de gestión utilizado en la ciudad europea y la atracción de empresas que ya se encuentran trabajando en el parque español.

Isla Teja

Respecto a la gira, el alcalde de Valdivia y presidente de la corporación Omar Sabat, puntualizó que fue provechoso conocer "in situ" los diversos modelos de parques científicos y tecnológicos que hay en España. "Logramos recoger insumos que nos permitan en un mediano plazo concretar la creación de un parque científico y tecnológico a través de la corporación", aseguró.

El jefe comunal indicó que la capital de Los Ríos cumple con todas las características para la instalación de un parque de este tipo. "La idea es que empresas nacionales y extranjeras puedan instalarse en nuestra ciudad a generar productos de innovación en un trabajo conjunto con nuestras universidades y el Cecs", añadió.

Sabat agregó que han efectuado algunas gestiones con el Gobierno Regional para lograr definir un terreno donde se podría instalar el parque. "Esperamos algún tipo de respuesta al respecto, pues sería bastante interesante poderlo crear al interior de la ciudad. Un lugar adecuado sería los terrenos o las dependencias de la ex Cárcel de Valdivia en Isla Teja", puntualizó.

El alcalde manifestó que para que el parque sea una realidad es fundamental que empresarios, universidades y autoridades estén sentados en la misma mesa. "El parque en Valdivia es viable social y financieramente. Tenemos un nicho que es muy importante y este acuerdo proyecta el camino para concretar esta iniciativa. Involucrar a las empresas y el gobierno regional sería muy potente para el desarrollo local. Tenemos que trabajar unidos para que los profesionales talentosos que hoy egresan de las universidades se queden en Valdivia y no emigren a otras ciudades", aseveró. En esa línea, Sabat anunció que en enero del próximo año podría visitar Valdivia una delegación profesionales de Lleida.

Retroalimentación

Quien también catalogó como exitosa la gira técnica fue el ex rector de la Uach y director honorario de la Corporación Víctor Cubillos. "Fue extremadamente provechosa la visita. Pudimos ver que en estos parques no solo hay innovación tecnológica, sino que también hay innovación cultural y agroalimentaria", explicó.

Cubillos añadió que "aquí hubo una firma muy importante, pues esto nos permite tener una retroalimentación. Cuando tú creas algo, como en todas las cosas, uno tiene aspectos que son muy exitosos y por supuesto, algunos problemas. Cuál es la idea del convenio, ver cómo han funcionado ellos; por qué les ha ido bien; por qué a lo mejor les costó un poco partir o cómo lo podemos hacer nosotros para no cometer determinados errores. Entonces este acuerdo que firmamos no solo nos va a permitir retroalimentarnos con información de primera mano, sino que podremos acortar tiempo y no desperdiciar recursos".

Un parque en terrenos de la éx cárcel

Una de las ideas para desarrollar es instalar el Parque Tecnológico de Valdivia en los terrenos de la ex cárcel de Isla Teja. Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales Claudio Lara señaló que la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria debe solicitar el espacio "para evaluar si están dentro de los usos que se pueden dar a los terrenos", afirmó. Hasta ahora las únicas peticiones formales que maneja la repartición para ese recinto son la transferencia de 20 mil metros al Serviu para la construcción de viviendas sociales y un estudio para la preservación un sitio ceremonial mapuche en el sector.

"Pudimos conocer los diversos modelos que se han utilizado para gestionar parques científicos".

Omar Sabat, Alcalde

"Nos interesa tener una propuesta que sea realista, atractiva y que genere innovación en las empresas".

Víctor Cubillos, Director Honorario VCUC

Parque científico

Lleida Es una ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Cataluña.

Inicio El Parque de Lleida comenzó a operar el 2005 con aportes del Fondos Europeos de Desarrollo Regional.

Misión El parque tiene como objetivo estimular economía a través de la transferencia de tecnología hacia las empresas.

Mercado Destinando el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, institutos de investigación y empresas.