Secciones

Joyas de madera nativa

E-mail Compartir

Danny San Martín vive en la localidad de Metri, ubicada cerca de la carretera austral, en la región de Los Lagos. Hace seis años elabora joyas de madera, específicamente colgantes y aros. "Para nuestras creaciones usamos principalmente maderas de la Selva Valdiviana, por ejemplo alerce, laurel, mañío, lingue y ulmo. Obviamente no talamos ninguna rama, todo proviene del reciclaje", contó.


preparaciones gourmet

En el año 1996 un incendio destruyó la casa de Roselia Becerra, ubicada en el sector de Puile, en Mariquina. Ella entregaba leche a un centro de acopio, pero debió replantearse esa actividad. Crearon Quesos Puile, donde elaboran queso chanco, algunas con especias como orégano y merkén. También comercializan queso de un tipo parmesano. Tienen 37 vacas, en 87 hectáreas.


una tradición familiar

Por más de 50 años la familia de Luis Santibáñez se ha dedicado a la curtiduría. Actualmente lo hacen con valor agregado, confeccionan alfombras patchwork, cojines, carteras , cinturones y decoraciones. El precio de los productos van desde los 18 mil hasta los 150 mil pesos. Unas 10 personas trabajan en este emprendimiento, que tiene su fábrica en Río Bueno kilómetro 1, salida hacia Lago Ranco.

Artiligno

Quesos Puile

Curtiembre Río Bueno

Feria Sabores y Sensaciones del Ranco premió a los mejores stands del 2015

FUE LA QUINTA VERSIÓN. En total fueron 130 los competidores, pero solo siete obtuvieron un reconocimiento en categorías como mejores artesanías, productos gourmet o viveros.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La organización de la Feria Gastronómica Sabores y Sensaciones del Ranco premió ayer a los siete stands -entre 130- que mostraron los mejores productos y entregaron el mejor servicio al público que llegó hasta el complejo Bahía Coique este fin de semana largo.

Enedina Ñancumil, de Hortalizas Huapi y Graciela Navarrete de Mermeladas Chelita obtuvieron el premio Mejor Stand categoría Huertos del Sabores; Andrea Ramírez, de Maitenes Hidrosiembra, ganó el premio Mejor Stand Viveros; Jessica Herrera, de Artesanías Don Agustín obtuvo el reconocimiento al Mejor Stand de Artesanía; Fernando Reyes, de Manjar Cocule, logró el premio al Mejor Stand Productos Gourmet; el premio Carros Gastronómicos lo recibió la tostaduría "La molienda de Jorge" y el reconocimiento al Mejor Restaurante fue para "Chocolates de nuestra tierra" de Patricia Fernández.

En la categoría Interliceos, el establecimiento ganador fue el Complejo Educacional Ignao de Lago Ranco, cuyos alumnos sorprendieron al jurado -compuesto por los chef Gaetan Eonet, Pilar Rodríguez y Tomás Cumsille- con originales preparaciones como lomo de cerdo relleno con digüeñes. El presidente del jurado, Tomás Cumsille, explicó que "los platos que prepararon estaban bien logrados, con una buena combinación de productos autóctonos, con flores, diferentes sabores y montajes".

También se entregaron reconocimientos a quienes trabajaron el la feria.Se premió a Bárbara Cuvertino y Pablo Cuvertino, chefs de los talleres infantiles y a los chef Karime Harcha y Gaetan Eonet.

Balance

La gerente de la Corporación Cuenca del Lago Ranco y coordinadora general de Sabores y Sensaciones del Ranco, Roxana Sandoval, aseguró que este año ha sido el que más gente ha convocado, solo entre el viernes y el domingo habían asistido hasta el complejo turístico Bahía Coique unas 9 mil 500 personas. "Creo que varios factores influyeron en este éxito. Esta feria ha ido creciendo año a año, lo que no es al azar. Dentro de nuestras metas queremos que ella sea un gran 'paraguas' para nuestro destino, para que nos conozcan e identifiquen. Este año hicimos más articulación. Invitamos a los empresarios de turismo a sumarse a una campaña y a hacer descuentos, el territorio estaba preparado para atender a la gente. Extendimos la publicidad a otras regiones y elegimos una fecha estratégica con un fin de semana largo", dijo.

Los expositores también estaban contentos, Roselia Becerra de Quesos Puile aseguró: "Da gusto, hemos participado por muchos años y estoy muy agradecida de quienes organizan el evento. Muy admirada de la capacidad de crecimiento que han demostrado y de la consolidación. Eso se nota con todo el público que ha llegado".

"Dentro de nuestras metas queremos que nuestra feria sea un gran 'paraguas' para nuestro destino, para que nos conozcan".

Roxana Sandoval Coordinadora

Características

Cuatro días Este año la feria gastronómica Sabores y Sensaciones del Ranco se extendió por cuatro días, desde el 9 al 12 de octubre.

Autos antiguos Además hubo una exposición de vehículos antiguos, de Club de Automóviles de Osorno.

Los desafíos para el 2016

La coordinadora Roxana Sandoval aseguró que ya están pensando en las innovaciones para la versión 2016. "Uno de los productos de esta feria que causa más impacto es la cocina en vivo. Nos gustaría, el próximo año, tener más cocinas habilitadas para realizar estas actividades simultáneamente. Además, queremos ampliar el concurso interliceos, para que todos se atrevan a participar. Por eso, vamos a armar una mesa de trabajo para vincularnos con la educación", dijo.