Secciones

Alcaldesa de Futrono asegura que hay un avance de 80% de la ERD

CUMPLIMIENTO. Estrategia Regional de Desarrollo ha sufrido cambios y concejal de la UDI señala que el avance es solamente del 10 a 15%.
E-mail Compartir

Han tenido que potenciar, hacer cambios e introducir nuevos proyectos para cumplir con gran parte de los lineamientos estratégicos de la Estrategia Regional de Desarrollo. De esta forma, Futrono lleva alrededor de un 80% de cumplimiento de la planificación regional a cumplirse en la comuna, entre 2009 y 2019. Eso es lo que asegura y destaca la alcaldesa Sarita Jaramillo, al realizar un balance de los seis años de existencia de la carta de navegación regional.

"Vamos absolutamente bien. Respecto a la estrategia original, hemos avanzado en un 80 por ciento y además incluimos proyectos que para nosotros son relevantes como comuna. Al asumir nos dimos cuenta que había temas que queríamos potenciar y no estaban en la política regional" señala la autoridad y ejemplifica con el acceso al Mocho Choshuenco: "Son 28 kilómetros desde Futrono y tenemos acceso a la nieve. Es una apuesta como territorio, se ha avanzado, hay decretos ministeriales que declaran público el acceso. Es un tema absolutamente relevante de potenciar, para nosotros".

En este contexto, Sarita Jaramillo también aclaró que hay iniciativas que han sufrido modificaciones. "En algún momento se pensó potenciar la conectividad a través de Hueinahue ("Estudio de prefactibilidad para la habilitación del paso fronterizo Hueinahue"), pero esta situación fue imposible, porque al lado argentino era intocable el bosque. Entonces, lo que queda es conectarnos a Hua Hum y así fortalecer un paso donde ya hay inversión. Es una apuesta que tenemos como comuna".

Entre las modificaciones incorporadas a los planes de la estrategia, la "Casa de la Mujer Campesina" fue reemplazada por una casa que cumple con la atención a personas de sectores rurales que llegan al consultorio de salud, pero se encuentra vinculada a comunidades indígenas; adicionalmente se incorporó un centro comunitario de salud familiar para Nontuelá; en el caso de la originalmente pensada "feria costumbrista", existe un centro de exposición artesanal; y en Isla Huapi se implementará una ruca, para cumplir el rol de centro turístico-cultural.

Respecto a los proyectos pendientes, para la alcaldesa son prioritarios la electrificación de Isla Huapi, la construcción de un nuevo terminal de buses y la futura costanera: "Isla Huapi es un tema prioritario, básico. No podemos seguir creciendo en el territorio si tenemos un grupo humano sin lo básico. Por eso estamos poniendo énfasis en el agua potable rural y la electrificación. Falta el RS para obtener el financiamiento".

En cuanto a la futura Costanera, Jaramillo indica que viaja a la capital a realizar las últimas gestiones para una inversión proyectada de $ 18 mil millones y acerca del nuevo terminal de buses (proyecto sin avance) señala que el gran inconveniente para concretarlo es la falta de un terreno acorde al presupuesto que se pueda invertir.

Mientras que del nuevo Centro de Salud Familiar señala que "es un lujo y del cual aspiramos que a futuro se transforme en hospital" (inversión de $ 3.074 millones), pero falta implementar la urgencia dental.

Vereda opuesta

En una vereda opuesta a la visión de la alcaldesa futronina, el concejal Claudio Lavado (UDI) asegura que el cumplimiento de los proyectos en la comuna "está entre el 10 y 15 por ciento".

Agrega que "falta mucho" y que las grandes deudas con la comunidad son "la construcción del nuevo terminal de buses, la electrificación de Isla Huapi, la protección patrimonial, el poco avance de las rutas temáticas y en materia ambiental también tenemos déficit".

También abogó por el pronto comienzo de los trabajos de construcción de la costanera y entre los proyectos ejecutados destacó al Centro de Salud Familiar de Futrono, al cual catalogó como "de primer nivel".

Fortalecimiento Ofic. Municipal Desarrollo Económico.

Programa de animación socio-cultural para jóvenes.

Mejoramiento e implementación hogares de ancianos.

Implementación de la casa "La Mujer Campesina" .

Plan de fomento al voluntariado.

Reposición Liceo e Internado de Llifén.

Reposición y ampliación de Cesfam con Sapu dental.

Centro de Rehabilitación con base comunitaria.

Construcción Centro Comunitario Salud Familiar Llifén.

Plan construcción, ampliación y reposición postas con Unidad de Atención Odontológica y Red de Telemedicina.

Plan de conectividad interna para Isla Huapi.

Sistema de embarcaderos turísticos.

Habilitación costanera peatonal y entorno muelle.

Mejoramiento espacio público calle J.M. Balmaceda.

Construcción nuevo Terminal de Buses.

Construcción y recuperación Ruta de Neruda.

Construcción e implementación feria costumbrista.

Creación centro turístico-cultural en la Isla Huapi.

Estudio para repoblamiento de especies piscícolas para la pesca deportiva.

Programa de promoción de recursos termales.

Plan fortalecimiento Mesa de Fomento Productivo.

Estudio para creación de infraestructura para desarrollo de red de mercados locales de productos regionales.

Programa de fomento a la creación artesanal y su desarrollo comercial (carácter regional).

Plan de desarrollo para la agricultura familiar campesina.

Programa de apoyo para el fortalecimiento de ruta "Huellas y Sabores" y circuitos etnoturísticos.

Programa de integración en el marco de la Reserva Binacional de la Biósfera.

Estudio de prefactibilidad para la habilitación del paso fronterizo Hueinahue (Ruta de Neruda).


Los Jaivas sorprendieron a usuarios y funcionarios con flashmob en hospital

Una singular jornada protagonizaron Los Jaivas en la mañana de ayer en el Hospital Base Valdivia, cuando a través de un flashmob compartieron su música con pacientes, usuarios y funcionarios en el Consultorio de Especialidades.

La actividad fue parte del proyecto MejorArte, que ejecuta el Hospital Base y que se caracteriza por su enfoque centrado en las personas que interactúan en la realidad intrahospitalaria, ya sea en sus roles de usuario y/o funcionarios, como una iniciativa de gestión cultural que propone incorporar el arte y la música como herramienta terapéutica para la promoción de estados de bienestar, desarrollo de habilidades y formación de audiencias.

Los integrantes de la banda se caracterizaron con vestuario propio del quehacer institucional, para mimetizarse con usuarios internos y externos, simulando ser guardia de seguridad, orientador de sala, paciente en silla de ruedas, auxiliar de pabellón y vendedores del kiosco.

Los Jaivas finalizaron anoche en Corral su ciclo de presentaciones por el aniversario de la Región de Los Ríos.

27 proyectos considera originalmente la ERD para la comuna de Futrono. Según la autoridad municipal, la mayoría de ellos está en ejecución y han tenido que incorporar o modificar iniciativas.

3 iniciativas son los próximos desafíos a cumplir: la costanera, la electrificación de Isla Huapi y la construcción de un nuevo terminal de buses.

18 mil millones de pesos están presupuestados para la construcción de la costanera de Futrono, un proyecto que cambiará el rostro de la capital de la comuna.

Futrono

Compromisos incluidos en la ERD 2009-2019 para Futrono

Proyectos

Proyectos