Secciones

Tito Fernández es uno de los invitados a peña folclórica solidaria

E-mail Compartir

La Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Valdivia están en campaña para reunir fondos que permitan ayudar a funcionarios con enfermedades catastróficas. Por ello el viernes 23 de octubre a las 19 horas realizarán una peña folclórica en el Centro de Eventos del Parque Saval. Los invitados principales serán René Inostroza y Tito Fernández. Las entradas valen $5.000 y están disponibles en el Café Moro en el Paseo Libertad.


Confirman fechas para exhibiciones del documental "Surire"

El programa Miradoc de estrenos y promoción de documentales nacionales renueva su cartelera en octubre. Esta vez la cartelera considera "Surire", de los directores Bettina Perut e Iván Osnovikoff, sobre la cultura aymara y un grupo de ancianos que viven en el salar de Surire en el altiplano chileno. En Valdivia el filme será exhibido en el Cine Club Uach mañana, el miércoles 21 y el jueves 29. Todas las funciones son a las 19 horas. Entradas: $1.000.

Festival de Títeres vuelve a la agenda local luego de ocho años de ausencia

ACTIVIDADES. Hasta el viernes serán las funciones y talleres que organiza el Centro Cultural del Títere, en el teatro municipal.
E-mail Compartir

Apoco más de un año de la muerte de Ricardo Rivas, el Centro Cultural del Títere (del que era presidente) decidió retomar una de las emblemáticas actividades impulsadas por el artista. Rivas, también conocido como Jimmy Títeres, creó un festival internacional de carácter anual cuya última versión fue en 2007 y que ahora retoma su madre, Teresa Santana.

Es la actual responsable del centro cultural y quien decidió rendir homenaje a su hijo retomando el certamen. "Cumplimos con su legado. Lo hacemos en su nombre y con la intención de no volver a tener una pausa tan larga. Aunque siempre se ha hecho en base a la autogestión, en su momento conseguimos cosas bien importantes como traer a compañías de México y Ecuador. Nuestros planes son volver a tener ese tipo de alcance con grupos internacionales", dice.

El 6° Festival de Títeres partió ayer con un cartel de diez montajes que serán presentados hasta el viernes con temas vinculados a la tolerancia, la amistad y adaptaciones de grandes libros infantiles. Fabiola Muñoz, participa en la coordinación general del festival y llega desde Valparaíso con el montaje "Alma" de la compañía Chiquitolina.

"Trabajamos en red y conocemos lo que están haciendo los mejores grupos en distintas ciudades. De ahí surgen las invitaciones y la idea de que puedan traer sus obras con diferentes temas. La orientación general es que son propuestas para público en genera, pero principalmente para niños", dice. Y agrega: "La familia de Ricardo Rivas trabaja por amor a este oficio, lo hacen con mucho cariño y se han vuelto un referente ya que todos están involucrados con esto. Llevar el festival adelante es seguir con una tradición importante".

Atractivos

Las funciones del festival son en el teatro municipal Lord Cochrane. La cartelera de hoy considera "No al bullying" (09:00 horas), "La gaviota y el gato que le enseñó a volar" (11 horas) y "Naturaleza viva" (20 horas). Mañana será el turno de "Alma" (09:00 horas), "Renato enamorado" (11 horas) y "Materia de pescado" (20:00 horas). Y el viernes, el cierre será con: "Pantaleón el león" (09:00 horas), "El principito" (11:00 horas) y "Archipiélago" (16 horas).

Las obras serán presentadas en técnicas como marionetas de hilo y teatro de sombras. Las entradas valen $1.000 y los interesados además puede participar en talleres de marionetas con materiales reciclados para niños y construcción de títeres para adultos. Las inscripciones son a través del correo centroculturaldeltitere@gmail.com y llamando al teléfono 86273273.

"La familia de Ricardo Rivas trabaja por amor a este oficio, lo hace con mucho cariño y se han vuelto un referente ya que todos están involucrados con esto".

Fabiola Muñoz, Compañía Chiquitolina

Inician ciclo itinerante en proyecto Picnic de Palabras

RESPALDO. Iniciativa cuenta con el apoyo de Injuv y tendrá cinco nuevas fechas hasta noviembre en sectores de Valdivia.
E-mail Compartir

En la rotonda de la Población Yáñez Zavala comenzó el fin de semana el nuevo ciclo del Picnic de Palabras. La actividad es organizada por la agrupación Abanico y está de vuelta en la agenda con más recursos y una planificación más ambiciosa. Por primera vez, deja las instalaciones del Parque Khramer (donde se realizaba desde el año pasado) para recorrer la ciudad con cinco nuevas fechas los sábados de octubre en los Barrio Menzel (17) y Corvi (24); y en noviembre en las poblaciones San Pedro (7), Inés de Suárez (14) y Norte Grande (21).

El proyecto cuenta con financiamiento de $2.000.000 de un fondo concursable del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv). La mitad del presupuesto es para comprar libros y mejorar la biblioteca disponible para los usuarios. El resto del dinero, es para adquirir los elementos necesarios para la puesta en funcionamiento del picnic en terreno, como por ejemplo mantas y canastos.

Avances

Karen Coronado, integrante del grupo responsable de la idea, explica que para mejorar la propuesta también se aplicarán encuestas de satisfacción con la meta de conocer el aporte real de motivar la lectura entre niños y sus familias. "La principal novedad es que iniciamos un recorrido por otros parques y poblaciones, y además creamos una sección juvenil. Hemos reforzado mucho más el proyecto para integrar a todo tipo de público. La idea es que participen y nos cuenten lo interesante que puede ser una propuesta como esta", dice.

El Picnic de Palabras surgió en Colombia. La primera versión en Chile fue la de Valdivia, que a su vez motivó la creación de una idea similar en Concón.

Promociones y estrenos marcan el inicio de la 23° Feria del Libro

AGENDA. En la Carpa de la Ciencia y la Casa Prochelle Uno son las actividades.
E-mail Compartir

La novela "Grey" con la que E. L. James extiende el universo de sus "50 sombras" y clásicos como "Marlon, amor imposible", de Tarita Teriipia, donde relata su eterno noviazgo con el célebre actor Marlon Brando, están en un mismo lugar: la Carpa de la Ciencia del Cecs. Es donde ayer abrió sus puertas la 23° Feria del Libro de Valdivia que organiza la Corporación Cultural Municipal (CCM). El tradicional evento reúne a 17 expositores entre libreros y editoriales y consideran publicaciones lanzadas al mercado recientemente, nóvelas gráficas y promociones especiales con títulos a bajo costo. También hay un rincón infantil y un stand de la Biblioteca Municipal donde se pueden retirar gratuitamente diversas publicaciones financiadas por la CCM.

Programa

La feria se extenderá hasta el domingo. Y en paralelo considera actividades con escritores en los salones de la Casa Prochelle Uno en Los Robles N° 4 (Isla Teja). En la agenda destaca para mañana la presentación de Ramón Díaz Eterovich, a las 10:30 horas, en una jornada con estudiantes y a las 19 horas en la presentación de la novela "La música de la soledad".

La entrada a todas las actividades es liberada.