Secciones

La Estrategia Regional se cumple en un 60% en comuna de Corral

NECESIDAD. Pese a los avances, la autoridad comunal y el presidente de Unión Comunal de Juntas de Vecinos coinciden en la urgencia de mejorar la conectividad terrestre. AGENDA. Futrono y Corral marcaron el término del recorrido por Los Ríos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El alcalde de Corral, Gastón Pérez (UDI), es concluyente a la hora del análisis: en su comuna, se ha cumplido un 60% de los lineamientos establecidos en la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). Y aunque "esperaba más", está conforme con esos resultados.

De acuerdo a la estrategia, en el período 2009-2019 se deben implementar 27 proyectos en la comuna, en seis líneas estratégicas: Administración Pública Regional Moderna; Inclusión Social y Calidad de Vida (educación, salud y protección social); Desarrollo Territorial Integrado y Sustentable; Protección y Promoción de la Identidad Patrimonial; Economía Regional (capital humano, asociatividad e innovación) y Gestión y Cooperación Internacional.

Balance

En esta instancia, el alcalde Pérez indica que del 60% de cumplimiento, un 40% corresponde a obras ejecutadas y un 20% a preparativos, estudios y diseños. Es así como reconoce la ejecución de 11 proyectos en un 100%, 13 en distintos niveles de concreción y tres que están en deuda.

Entre los proyectos concretados y obras derivadas, el edil destaca la importancia de la construcción del hospital, la pavimentación en el sector de La Aguada, la consolidación de la escuela de Corral y "el apoyo que hemos sentido de parte del ministerio de Salud, respecto a ir perfeccionando la entrega de beneficios a la comunidad".

También, Gastón Pérez indica que se siente muy conforme con el aporte de los programas del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) en el área agrícola, especialmente hacia los pequeños campesinos.

Respecto a las deudas, la principal preocupación es la del camino Corral-Valdivia, que continúa con las mismas carencias de hace una década y más.

"La conexión vial directa es una esperanza emblemática, ya que no tenemos nada concreto, solo algunos estudios y diseños. Esperábamos más respecto a esta ruta y también hay deudas con la pavimentación a sectores como La Aguada y otros; y el tema de Amargos-San Carlos, como asimismo en el puerto. Son proyectos y obras por los cuales tenemos que seguir luchando", aseguró.

Vecinos

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) corraleños, Juan Valenzuela, plantea que los proyectos plasmados en la ERD "son ideales" en su génesis", pero que pese a que hay iniciativas concretadas, de todas maneras existen "proyectos emblemáticos que descansan en el papel, como es el caso de la conectividad terrestre con la capital regional".

El dirigente señala que en los seis años de vigencia de la carta de navegación comunal, se ha cumplido con proyectos como la construcción de la escuela, el hospital, la conectividad a través de la barcaza y se está construyendo el estadio. "Desde esa mirada, no se puede decir que no ha existido desarrollo, pero también hay un estancamiento en otras instancias: hablamos de una comuna turística y Corral Bajo está en abandono respecto a Chaihuín, por ejemplo".

Juan Valenzuela asegura que tienen que existir políticas públicas para un efectivo desarrollo de la comuna, especialmente del puerto y que "es necesario un ordenamiento territorial desde dentro de la comuna. No podemos esperar que desde fuera nos vengan a ordenar la casa".

El dirigente agrega que también es conveniente que los ciudadanos puedan determinar qué es lo que quieren como comuna: un desarrollo turístico o a través del puerto: "Eso lo podemos plasmar como comuna en el Pladeco, en el cual estamos invitados a participar y que nos permitirá tener otra mirada como comuna".

Instalación de Oficina de Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca)

Instalación y fortalecimiento de Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (carácter regional)

Construcción de complejo deportivo

Programa de fortalecimiento de nivelación de estudios en zonas rurales

Programa de capacitación e inserción laboral para las mujeres rurales

Reposición del hospital comunitario

Plan de construcción, ampliación y reposición de postas con Unidad de Atención Odontológica y Red de Telemedicina

Centro de Rehabilitación con base comunitaria

Desarrollo modelo de atención domiciliaria

Conexión vial terrestre y directa entre Valdivia y Corral

Pavimentación acceso oriente Corral

Recuperación integral del centro histórico de Corral

Recuperación Parque Urbano de La Aguada

Programa de subsidio al transporte para habitantes de la Isla del Rey

Restauración y mantención del sistema de fortificaciones hispanas de la Bahía de Corral

Plan de recuperación de las ruinas de los Altos Hornos de Corral.

Programa de capacitación en historia local a los tripulantes de embarcaciones menores.

Programa caleta sustentable para la recuperación de la pesca artesanal como actividad tradicional local.

Estudio para la creación de un Centro Internacional de Investigación de la Selva Valdiviana.

Programa de fomento e integración comercial de las actividades turísticas en torno a la Selva Valdiviana.

Plan de desarrollo agropecuario para los rubros ovino y hortícola, orientado a pequeños y medianos productores.

Creación de la Unidad Intercomunal de Fomento Pesquero (carácter regional).

Estudio de factibilidad para la creación de una infraestructura adecuada para el desarrollo de una red de mercados locales de productos regionales.

Mejoramiento del estándar de servicios e infraestructura de muelles de pasajeros de Niebla y Corral.

Programa implementación de la Mesa de Desarrollo Portuario.

Estudios sobre el Corredor Bioceánico Norpatagónico.

Estudio de impacto local sobre la Conectividad Vial del paso Cardenal Samoré por Río Bueno, La Unión, Corral (carácter regional).

"La conexión vial directa es una esperanza, ya que no tenemos nada concreto, solo algunos estudios y diseños".

Gastón Pérez, Alcalde de Corral

"Todavía existen proyectos emblemáticos que descansan en el papel, como la conectividad terrestre".

Juan Valenzuela, Pdte. Unión Comunal JJVV


junto a la comunidad

En Corral, como en el resto de las comunas, el grupo se reunió con la comunidad para compartir sus experiencias y hablar de las implicancias del proyecto que por primera vez les permitió hacer una gira junto a una orquesta sinfónica.


Los Jaivas cerraron gira regional con dos últimas presentaciones gratuitas

El martes en la noche, en el gimnasio de Corral, terminó la extensa gira por la región que la banda Los Jaivas inició a principios de octubre, como una de las formas de celebrar los ocho años de Los Ríos. El grupo presentó un repertorio sinfónico, en compañía de una orquesta dirigida por Pablo Matamala, que fue creada especialmente para la ocasión con integrantes de las orquestas Cifan y Filarmónica de Los Ríos y el Conservatorio de Música Uach. Al grupo se sumó el coro Escuela de Arte Sagrada que dirige Alexandra Aubert. La gira llamada "Como tus ríos te recorren" consideró un encuentro entre Los Jaivas y los vecinos de cada comuna antes de los conciertos. En escena, cada show fue dividido en dos partes. Primero actuó solo el grupo y luego, con la orquesta para completar un espectáculo cuyo tema de cierre fue "Todos juntos". Antes de Corral, el penúltimo compromiso fue en Futrono.

Los conciertos en las doce comunas tuvieron un costo de $174 millones aprobados por el Consejo Regional. La producción corrió por cuenta de profesionales de la fundación Cifan y sirvió además para promocionar a la región. De cada comuna fueron elaborados videos breves en los cuales se muestra parte de la experiencia contada por sus protagonistas. También fueron distribuidos cuadernos pedagógicos elaborados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes sobre Los Jaivas.

27 proyectos fueron incluidos para Corral en la estrategia de desarrollo, como parte de seis lineamientos estratégicos planificados en el año 2009.

11 iniciativas se han concretado en la comuna costera. Desde la Unión Comunal plantean que la comunidad debe opinar sobre el futuro desarrollo: enfocado al turismo o el desarrollo portuario.

3 son los proyectos que no registran ningún grado de avance, uno de ellos el plan de recuperación de las ruinas de los Altos Hornos de Corral, como atractivo turístico-histórico.

Corral

Proyectos

Proyectos

Fotonoticia