Secciones

Autoridades y dirigentes evaluarán los avances en la ejecución del Parque Catrico

REUNIÓN. El intendente Egon Montecinos encabezará la reunión mañana.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evaluar los avances de la construcción del Parque Urbano y Deportivo Catrico, el intendente Egon Montecinos, convocó a una reunion que se realizará mañana, a las 17:30 horas en la intendencia. La medida fue adoptada tras reunirse con los dirigentes que han llevado adelante el proceso de ejecución del proyecto.

El presidente de la Corporación de Desarrollo Parque Humedal Catrico, Nilo Zúñiga, informó que durante el encuentro los dirigentes plantearon sus inquietudes a la autoridad regional respecto a la construcción del parque. "Tuvimos una reunión donde nosotros le planteamos nuestras inquietudes referidas a la construcción de la primera parte del parque y también de la segunda parte y le planteamos varias cosas en la que no estamos de acuerdo", dijo el dirigente. Y agregó: "Fue una reunión súper ejecutiva y muy resolutiva así es que estamos muy contentos porque nos están escuchando en los puntos que nosotros estamos planteando. Hay una muy buena relación con el equipo regional para solucionar estas cosas y que la comunidad esté muy contenta, que se cumplan los plazos y que la Presidenta inaugure el parque dentro de su mandato".

Con una cicletada refuerzan campaña de prevención del cáncer de mama

E-mail Compartir

Como parte de las actividades por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, en La Unión se realizará una jornada especial. El lunes 19, a las 14 horas y bajo el eslogan "Pedaleando juntas y juntos por nuestra salud", habrá una cicletada organizada por el Centro de Salud Familiar de la capital del Ranco. La invitación es para público general y considera un recorrido de poco menos de tres kilómetros. Quienes deseen participar deberán inscribirse ese mismo día entre las 9 y 13 horas. Según explicaron los responsables de la propuesta, la idea es convocar a la mayor cantidad posible de asistentes, lo que permitirá entregar volantes e información básica sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Habilitan nuevo sistema para pedir horas en los Cesfam de Valdivia

REGISTRO. Los usuarios podrán llamar gratis al número de teléfono 800432111.
E-mail Compartir

Evitar complicaciones con los usuarios y agilizar el procedimiento de pedir horas de atención médica en los Centros de Salud Familiar son los principales objetivos se esperan cumplir con una nueva medida de la Municipalidad de Valdivia. El alcalde Omar Sabat informó que está operativo el número teléfonico 800432111. Funcionará de lunes a viernes entre las 06:15 y las 17 horas.

"La idea es que la gente no se exponga a salir de madrugada, evitar que se enferme con el habitual frío matutino y la congestión de las filas de espera, disminuyendo además el gasto en locomoción por buscar una hora. Con este sistema, nuestros usuarios podrán cancelar de manera más fácil una atención médica y ese cupo podrá reasignarse, lo que mejora el uso del sistema en general", dijo la autoridad comunal.

La licitación fue adjudicada a la empresa Telefónica, cuyo gerente de soluciones digitales, Sergio König, explicó que la plataforma ya opera en otras comunas del país de manera exitosa y se diferencia de experiencias anteriores. "La comuna tiene configuradas más de 50 líneas simultáneas, para recibir 50 llamadas en el mismo momento", aclaró.

Propondrán iniciativas para recuperar playa de Las Ánimas

CONCURSO DE IDEAS. Organizado por la Cámara Chilena de la Construcción y la Uach, está dirigido a estudiantes de cuarto año de la carrera de arquitectura.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

En el salón auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Valdivia, fue el lanzamiento del concurso "Creaciones Urbanas", organizado conjuntamente por dicha entidad y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral. La finalidad es generar propuestas de intervención en el desaparecido balneario del sector de Las Ánimas y está destinado a alumnos de cuarto año de arquitectura.

La actividad contó con la presencia de Gloria Saravia, académica de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica, quien realizó la charla "Intervenciones en el paisaje. Naturaleza, cultura e identidad" y entregó orientación sobre las formas de abordar las iniciativas para recuperar la playa. "Quise que los chicos se pudieran interiorizar en una metodología para acceder a proyectos de paisaje, y que entendieran que el paisaje no tiene un tratamiento tan sencillo como llegar y proyectar, sino que se necesita un estudio; porque es importante que se comprenda cuáles son las características del lugar, cuáles son los patrones que lo rigen. En este punto, no sólo me refiero a patrones naturales o geográficos, sino más bien a los patrones de memoria colectiva que tienen los valdivianos respecto de su territorio", expresó.

Impresiones

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia, Felipe Spoerer, afirmó que el concurso genera un vínculo entre este organismo y la Universidad Austral y surge como respuesta a una inquietud de los socios. "Nace del Grupo de Planificación Urbana y del Comité de Contratistas Generales, como una idea dentro de un poco de desazón respecto del estado urbano de la ciudad: hay muchos sitios eriazos, edificios sin terminar, cables por todos lados, mucho por hacer", recordó.

Alejandro Catalán, ex presidente de la CChC, destacó que el concurso busca recuperar "un lugar que congregaba a las familias valdivianas. De hecho, la mayor parte de la gente antigua de la ciudad lo recuerda. Si uno piensa en que desde el puente hasta la villa Rocura se podría rescatar la playa, esto tendrá una gran repercusión en la comunidad".

Finalmente, el director de la Escuela de Arquitectura de la Uach, Eric Arentsen, sostuvo que la iniciativa "es relevante en cuanto aborda temas como el paisaje y la memoria. Además, es importante que empecemos a hablar de paisaje en Valdivia: estamos llenos de ellos, pero no sabes qué hacer".

Ayer, en tanto, se realizó el coloquio "Ciudad: Bagaje cultural y arquitectura", en el que participaron los arquitectos Javiera Maira y Federico Peña.

PROGRAMACIÓN

Plazo de entrega El concurso tiene como fecha final el 18 de diciembre.

PremiosEl ganador del certamen se anunciará el 22 de diciembre. El primer premio es de $500.000 y el segundo, $200.000.