Secciones

De Urresti valora gira, pero cuestiona inclusión de Colbún

POLÉMICA. Viajará a EEUU una delegación de representantes del sector público y privado, invitados por el embajador Valdés.
E-mail Compartir

Polémica ha causado el viaje a Estados Unidos que realizará una delegación de representantes públicos y privados de la región, tras la invitación enviada por el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. La gira incluiría a organizaciones ambientalistas, que decidieron no sumarse al grupo como rechazo a la incorporación en él de la empresa Colbún.

El senador Alfonso de Urresti entregó su respaldo a quienes protestaron. "El viaje de la delegación regional a Estados Unidos es una iniciativa muy positiva para la región porque se busca promover la inversión, la asociación universitaria, la transferencia tecnológica, las buenas prácticas y generar beneficios para Los Ríos. Lo cuestionable es la presencia de Colbún, una empresa que tiene temas pendientes como el proyecto de central San Pedro, el que tiene una serie de observaciones y donde su comportamiento ha sido rechazado por organizaciones ciudadanas locales".

En este contexto, el parlamentario enfatizó que "oportunidades como la realización de esta gira convocada por la Embajada de Chile en Estados Unidos son beneficiosas porque permiten generar acuerdos de impacto positivo para nuestro territorio y ojalá puedan asistir entidades que no tienen cuestionamientos y que son ejemplos del desarrollo sustentable en la región".

El parlamentario recordó que "el proyecto de central San Pedro presenta una serie de deficiencias, sufrió una serie de modificaciones sustanciales que requieren un estudio de impacto integral del proyecto debido a que se ubica en una zona de riesgo geológico, tal como diversos especialistas y organismos técnicos lo han advertido".

En la gira técnica coordinada por el Consorcio Valdivia Sustentable participarán además Corfo, la Municipalidad de Valdivia, empresas vinculadas a Codeproval, Visión Valdivia y la seremía de Energía. El objetivo del viaje es promover la colaboración entre el Estado de Washington y la Región de Los Ríos.

RN entregó su apoyo a Henry Azurmendi como candidato a la alcaldía valdiviana

ELECCIONES. El ex intendente aseguró que primero se debe realizar un proceso de primarias en la oposición.
E-mail Compartir

Pese a que aún falta más de un año para las elecciones municipales, en Valdivia ya se empiezan a perfilar los primeros postulantes a ocupar el sillón alcaldicio que actualmente está en poder de Omar Sabat. Y es precisamente desde la coalición política que representa el actual alcalde valdiviano que salió el primer nombre con miras a la campaña 2016. Se trata del ex seremi de Economía e intendente de Los Ríos, durante el mandato de Sebastián Piñera, Henry Azurmendi.

El actual presidente regional de Renovación Nacional ya cuenta con el respaldo del presidente nacional de la colectividad, el diputado Cristián Monckeberg.

Respaldo

El parlamentario por las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura aseguro que "queremos tener los mejores candidatos para las próximas elecciones municipales y en Valdivia estamos evaluando seriamente como partido levantar una carta para poder buscar la mejor alternativa y ese es nuestro presidente regional y ex intendente Henry Azurmendi".

Respecto a las razones del apoyo el timonel de RN explicó que "he estado con él, hemos compartido con el resto de los presidentes regionales y con la directiva central del partido y se ha planteado la posibilidad de su alternativa como candidato a alcalde en Valdivia". Según Monckeberg, "la idea es que dentro de la coalición, en un proceso de primarias, decidamos cual es la mejor carta, la mejor alternativa".

También señaló que "nosotros queremos aportar con buenos nombres en todo el país y esta es una de las alternativas bien fuerte y queremos potenciar a quien vaya a terminar elegido como nuestro definitivo candidato a alcalde para enfrentar las elecciones en octubre de 2016".

Esperará primarias

Respecto al apoyo entregado por su partido, Azurmendi aseveró que "es un honor que se piense en mí como alternativa, pero en RN el tema de la primarias es una política que ha llegado para quedarse, así que en honor a la verdad existen otros nombres que sabemos están interesados también y aspiran a participar en un proceso interno para competir por la alcaldía y eso es importante que la comunidad lo sepa".

Agregó que "este es un proceso que se tiene que llevar adelante, se ha adoptado en la estructura interna del partido esto de las primarias, y hemos tomado en serio lo de un militante un voto".

Consultado por su disposición a participar del proceso aseguró que "hay que evaluar este tema, hay que verlo al interior del partido, yo también lo tengo que evaluar a nivel personal y familiar. Lo importante es que agradezco mucho al partido y al presidente nacional que consideren mi nombre a la alcaldía de Valdivia, soy el primero en agradecer y estoy dispuesto a trabajar por el partido y lo que los militantes decidan".

Ex seremi e intendente

Azurmendi es ingeniero forestal de la Universidad Austral de Chile, magíster en Economía y Gestión Regional de la Uach y además realizó un master internacional en Desarrollo Rural-Local en la Universidad Politécnica de Madrid y un master en Desarrollo Sustentable en la Universidad Politécnica de Madrid y la University College of Cork. Fue seremi de Economía por Los Ríos entre 2010 y noviembre de 2012 cuando asumió como intendente hasta el término del Gobierno de Sebastián Piñera.