Secciones

Díaz Eterovic y el detective Heredia de paso por Los Ríos

AGENDA. El escritor es uno de los invitados a la 23° Feria del Libro de Valdivia, a la que llegó con su premiada novela negra "La música de la soledad"
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Heredia enfrenta un nuevo caso. Esta vez el detective debe investigar la muerte de un abogado en el norte de Chile, en un pueblo olvidado por Dios y que solo busca sobrevivir a la embestida de una empresa minera instalada en la zona. Es un caso complejo que trae de vuelta a la acción al célebre investigador y de paso lo saca de su aparente retiro. Estas son algunas claves para entender "La música de la soledad", la novela negra que Ramón Díaz Eterovic estrenó el año pasado y que recientemente le valió el premio nacional de narrativa Francisco Coloane. Es también la obra que decidió mostrar en la 23° Feria del Libro de Valdivia en la que compartió los secretos de su vida como escritor y la complicidad que guarda con el detective Heredia, su más célebre creación en la ficción.

"Siempre me entusiasma la posibilidad de conversar con lectores o potenciales lectores de mi trabajo. Escribir es un trabajo bastante solitario y tener un cara a cara con el público es bastante motivante. Creo que es una retroalimentación valiosa para saber cómo está llegando lo que hago", explica.

Eterovic tuvo ayer una jornada con doble presencia. En la mañana se reunió con estudiantes de enseñanza media. Y en la noche, lanzó su libro. Según explica, los diálogos con las audiencias son necesario y desmitificadores. "Con estas interacciones se puede contribuir a generar interés por la literatura en general, no solo por mis obras, o tal vez son solo conversaciones. Lo que sí es muy valorable es que se puedan generar oportunidades como estas", dice. Y agrega: "Cuando yo estaba en octavo básico a mi colegio llegó a dar una charla Francisco Coloane. Fue impactante encontrarse con un escritor del que algo había leído y del que después seguí revisando. Esa experiencia fue muy estimulante, la tengo muy grabada en mi memoria".

Interacción

Además de la habitual pregunta sobre sus motivaciones como escritor, Díaz Eterovic reconoce que es grato dejarse sorprender cuando de entre algún grupo surgen interrogantes puntuales de sus novelas. "Ir al detalle, a las cosas puntuales me demuestra que muchas veces uno escribe sin la necesidad de generar una reacción en particular. Pero sucede y los lectores lo dan a conocer, más aún los lectores infantiles. Ellos tienen menos pudor para preguntar y enfrentarlos es igualmente interesante".

Emprendedora utiliza energía solar para fortalecer su negocio

PANELES. La iniciativa fue financiada por el Ministerio de Energía y Sercotec.
E-mail Compartir

Gracias a un convenio entre el Ministerio de Energía y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec); Patricia Schmuck, emprendedora del Complejo Servicio de Turismo Los Robles de Panguipulli, se adjudicó el proyecto denominado "Energía solar para iluminación".

La iniciativa requirió de una inversión cercana a los 12 millones de pesos, y permitió a la microempresaria instalar doce paneles solares fotovoltaicos (con una potencia que en su conjunto suma 2,7 kilowatts), un inversor y cuatro baterías que almacenan energía en caso de cortes de luz.

Según explicó Schmuck, "este proyecto sirve para dar iluminación a cinco cabañas y al entorno en general. En un principio sólo queríamos iluminar el ambiente, pero después nos dimos cuenta de que podíamos entregar energía a todo el recinto".

Sobre los beneficios obtenidos, la emprendedora destacó que "antes gastábamos 100 mil pesos en luz y ahora sólo pagamos 18 mil. Sin duda es un cambio notorio, que nos ha servido para potenciar el negocio no sólo en el ahorro monetario, sino también en la calidad sustentable del servicio que otorgamos a nuestros clientes".

El seremi de Energía, Pablo Díaz, sostuvo, en tanto, que "al comenzar este gobierno se asumió un desafío de transformación en el ámbito energético. En este sentido, aparece la necesidad de incorporar a las energías renovables en todos los ámbitos de nuestra vida. Este tipo de iniciativas contribuye al sello de región eficiente en el uso de los recursos".

Casa chilena

E-mail Compartir

Un dramaturgo que bordea los cincuenta años y vive fuera del país regresa a Santiago para cerrar la venta de la vieja casa familiar en el barrio de Ñuñoa. Pero los arrendatarios, una pareja de antiguos amigos, hacen todo lo posible para que el trámite sea ingrato.


Los héroes

Luis Cruz Martinez se convirtió en soldado con apenas dieciséis años. Se había enlistado en el ejército apenas comenzó el conflicto. Cuando las balas y la muerte le daban tregua, Luis escribía notas sobre la guerra y sobre lo maravillado que estaba por ser una leyenda.


Para ser bella

Descubre los consejos prácticos de Renata Ruiz para un buen clóset: cómo seleccionar jeans, blusas, abrigos, zapatos, carteras, accesorios, además consejos para maquillaje, trucos para compras y mucho más. La guía que estabas esperando.

Un 11% de avance exhiben los trabajos de pavimentación de la ruta Bocatoma-Coñaripe

PROYECTO. El tramo de 11,2 kilómetros completará el asfaltado entre Panguipulli y el sector y, a su vez, la circunvalación del lago Calafquén.
E-mail Compartir

Un 11% de avance alcanza en la actualidad el proyecto de mejoramiento vial que la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas ejecuta en la ruta Bocatoma-Coñaripe, en la comuna de Panguipulli.

La iniciativa permitirá completar el asfaltado entre la localidad de Coñaripe y Panguipulli, y a su vez culminar con la pavimentación de la circunvalación del lago Calafquén en su totalidad. Al mismo tiempo aumentarán las rutas pavimentadas del circuito Siete Lagos, inserto en la Red Interlagos de la región de Los Ríos.

El proyecto es financiado con recursos del Gobierno Regional y la inversión alcanza los 6 mil 574 millones de pesos.

Detalles

En la actualidad los trabajos se concentran principalmente en movimientos de tierra, excavaciones de roca, confección de terraplenes y la instalación de obras de saneamiento.

El trazado se extiende por 11,2 kilómetros y contará un ancho de calzada de siete metros y bermas de 1,5 metros. La empresa a cargo de la obra es Ingeproc SPA, y el plazo para finalizar los trabajos se termina en septiembre de 2016.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, señaló respecto a los trabajos que "están avanzando de buena manera. Ya se trabaja en diferentes frentes a lo largo de los 11 kilómetros que contempla este contrato, con movimientos de tierra y trabajo de terraplenes. Esperamos agilizar las faenas con el correr de los meses de buen tiempo, principalmente entre diciembre y marzo".

"La Red Interlagos es un polo de desarrollo importante, no sólo para mejorar la conectividad de los vecinos que viven en las localidades beneficiadas, sino que además para desarrollar la oferta turística de todos los vecinos que viven en esta zona, la cual posee atributos escénicos únicos", agregó.

Visión municipal

El alcalde (s) de Panguipulli, Eduardo Pino, expresó respecto al proyecto que "el principal beneficio es la mejora en la conectividad. Este camino forma parte de la Red Interlagos, de una ruta internacional (paso de Carirriñe), y de la conectividad con la región de La Araucanía a través de Villarrica (...) se fortalecerá el turismo lacustre de todas las comunas involucradas".

"Esperamos que también genere un impacto en la economía local, que muchas veces es estacional. Con la ruta ya asfaltada en su totalidad, la estacionalidad podría irse quebrando durante el año", agregó la autoridad comunal.

Destaca el beneficio para el turismo

El alcalde (s) de Panguipulli resaltó los beneficios que el proyecto tendrá para el turismo, sobre lo cual señaló que "se fortalece mucho. Hoy el turismo no sólo es ver un paisaje bonito, encontrase con el lago, llegar a Coñaripe y a la ruta termal, sino que también acceder a todos aquellos emprendimientos que realizan agricultores e integrantes del pueblo mapuche. Para nosotros es fundamental la conectividad para que todos los planes, programas y servicios turísticos que ofrece Panguipulli puedan ser visitados todo el año".