Secciones

Confirman hito de inicio de la Capital Americana de la Cultura

AGENDA. La compañía de teatro española La Fura dels Baus será la responsable de un evento masivo en las calles de Valdivia.
E-mail Compartir

El 16 de enero del 2016 será el inicio oficial de las actividades con las que Valdivia celebrará durante todo el año el ser la Capital Americana de la Cultura. La fecha fue confirmada por el alcalde Omar Sabat y Antonio Ruiz Tagle, director ejecutivo del comité especialmente creado para la festividad. Ambos también explicaron que la compañía de teatro española La Fura dels Baus será la encargada de elaborar un espectáculo masivo que será presentado ese día en las calles de la ciudad.

El grupo es responsable del montaje "Orbis Vitae" con muñecos gigantes presentado para el festival Teatro a Mil en Santiago el 2009. Y algo con características similares podría mostrarse en la capital de Los Ríos bajo el nombre de "La búsqueda de la alegría". La planificación está en marcha y de momento se desconoce cuál será la locación para el montaje. No obstante la idea es asegurar un espacio que permita una convocatoria masiva de aproximadamente 50 mil espectadores que podrán disfrutar de un espectáculo musicalizado con la Sinfonía N° 9 de Ludwig van Beethoven en manos de una orquesta con integrantes de la Filarmónica de Los Ríos, la Orquesta de Cámara de Valdivia y músicos profesionales invitados.

Casting

Además de artistas europeos, el montaje anunciado para el próximo año considerará artistas de la región que tengan diversas habilidades. Por ello se inició un casting a través de www.capitalculturaldeamerica.cl. Se buscan cerca de 200 personas, las que serán capacitadas en distintas funciones que deberán cumplir en la obra. En la página igualmente están disponibles las instrucción para postular al sello Valdivia Capital Americana de la Cultura y con ello, sumarse al calendario oficial 2016 que será comunicado el 20 de noviembre.

Expertos en urbanismo encabezaron coloquio sobre arquitectura y paisaje

TERCERA JORNADA. Organizada por la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia, la reunión tuvo como expositores a los profesionales Javiera Maira, de Activa Valdivia, y Federico Peña.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

"Ciudad: Bagaje cultural y arquitectura" fue el título del tercer coloquio organizado por la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia y la delegación zonal regional del Colegio de Arquitectos.

La cita contó con la presencia de la arquitecta Javiera Maira, diplomada en urbanismo y actual directora ejecutiva de Activa Valdivia; y el también arquitecto Federico Peña, quien se ha desempeñado como asesor urbanista y jefe de planificación.

Según explicó Maira, el conversatorio fue "una oportunidad para discutir acerca de la ciudad que queremos, así como del bagaje cultural que tenemos como sociedad, respecto de esa ciudad que habitamos y la responsabilidad que tienen profesionales de diversas disciplinas en la construcción de esa ciudad".

Desarrollo de la ciudad

La directora ejecutiva de Activa Valdivia contó que su exposición se enfocó "en varias ideas fuerza. Una de ellas fue la importancia de relevar el valor que tiene hablar y centrar nuestro interés en la ciudad, dado que es el espacio que habitamos; por lo tanto, es un desafío cultural que tenemos como ciudadanos, el contribuir en la construcción de una mejor calidad de vida para todos".

En segundo término, se refirió a lo que se quiere que sea la ciudad. "Nosotros trabajamos por una línea muy fuerte, en que la ciudad es y debe ser para las personas; cómo desarrollar la competitividad, sin perder de vista que las personas somos los protagonistas", sostuvo.

Un tercer tema que la arquitecta abordó fue la "responsabilidad que cada profesional tiene desde sus conocimientos, herramientas y prácticas; y en este sentido, nuestra labor educativa consiste en enfatizar que la ciudad es un asunto que nos convoca a todos y que entre todos la construimos".

Lo urbano y lo rural

El urbanista y planificador Federico Peña entregó algunas herramientas para articular y encausar la relación dinámica entre el territorio urbano y el territorio rural. "Todos sabemos que una ciudad, pueblo o aldea se debe a la elaboración y tratamiento de las materias primas que convergen hacia él o ella. Si no hay elaboración de materias primas, no hay ciudad. Así, las ciudades son organismos vivos que nacen, se desarrollan y mueren", afirmó. Agregó que "a partir de este hecho tan primario se desarrollan las otras actividades culturales necesarias para sostener el proceso productivo urbano rural, el bienestar espiritual y material de los habitantes".

Tras efectuar una delimitación de las áreas ecológicas, un análisis del eje de producción y la red urbana regional, el profesional presentó como hipótesis de trabajo que Valdivia es una ciudad que se caracteriza por ser lluviosa, fluvial, surcada por humedales, cultural y golpeada por terremotos y maremotos.

En cuanto a su estructura urbana, Peña argumentó que la "estructura urbana de cualquier ciudad la componen las diferentes unidades de masa o de habitantes, que no pueden subsistir por sí solas y cada una de ellas tiene características que las diferencian y a la vez se articulan con otras, hasta constituir una ciudad o metrópolis".

Luego de examinar el emplazamiento de la urbe, el arquitecto señaló que dichas unidades deben estar territorialmente delimitadas y cuantificadas para observar sus fortalezas y debilidades, con el fin de implementar las políticas necesarias para que cada unidad alcance bienestar social e identidad.

Profundizó en este tema, enunciando como ejemplos de sectores el Centro, Barrios Bajos, Las Ánimas, Collico, Huachocopihue, Corvi e Isla Teja, entre otros; y que cada uno de éstos, con sus barrios y unidades vecinales, "hace que revivan material y socialmente. Así, los servicios de todo tipo estarán presentes en cada una de las unidades de masa, y cada uno de sus habitantes se sentirá identificado con su unidad, que él mismo ha ayudado a mejorar".

En noviembre será Salón Inmobiliario

Los días 13, 14 y 15 de noviembre se desarrollará la quinta versión del Salón Inmobiliario Valdivia, que organiza la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia. Según contó el presidente regional del organismo, Felipe Spoerer, el evento se realizará en una carpa situada en el paseo Libertad. Añadió que para este año se pondrá énfasis en la adquisición de viviendas sin IVA y en la construcción sustentable en cuanto al ahorro energético; además de las ofertas habitaciones y las soluciones para el hogar.

Sandwiches valdivianos para disfrutar, compartir, encargar y llevar en todo horario

FACTORES ESPECIALES. Sabor, variedad, tamaño y cantidad de ingredientes son parte del sello de los productos que se puede encontrar a nivel local.
E-mail Compartir

En Valdivia hay muchas alternativas para disfrutar de un buen sandwich, a toda hora, en los mismos locales o para llevar a la casa.

Cristine Gratzl, propietaria de Haussmann de Isla Teja, señala que la variedad en su local es amplia, todos identificados por "el tamaño, la cantidad de ingredientes y el sabor que es único", comenta.

Tienen varias preparaciones. Una de las más llamativas es el sándwich Haussmann, donde se puede elegir entre churrasco, pollo, hamburguesa o lomito de cerdo. Se acompaña con lechuga, tomate, queso fundido y salsa Haussmann en pan frica o de molde.

Otros de los que destacan son las hamburguesas, las que son elaboradas en el restaurante. "Son 250 gramos de carne que preparamos acá. Se puede servir en pan frica o de molde. Hay distintas variedades como la italiana, luco y completa", señala Gratzl.

A esto se suman los crudos, que son el plato fuerte, y el hot dog de 25 centímetros.

Para acompañar los sándwiches cuentan además con variedad de cervezas Kunstmann, Cuello Negro, Bundor, schop y alternativas sin alcohol, además de jugos naturales y servicio de cafetería.

El horario de atención es de 10 a 1 de la mañana de lunes a sábado y el domingo de 12 a 22 horas.

Uno de los locales que tiene tradición en Valdivia es "Los Vecinos", local donde se puede elegir entre una variedad de más de 40 sándwiches, que destacan por sabor y generoso tamaño.

Entre las alternativas están el tío Pepe, la tía Tika, el vecino bipolar, y muchos más.

El tamaño es familiar y son ideales para compartir, ya que hay sándwich que pesan poco más de un kilo.

Uno de los que destaca es el "Vecino Chakotero", que incluye carne de vacuno, tomate, mayonesa, ají verde, palta y porotos verdes, todo en un pan de 25 centímetros. También se puede agregar papas fritas por $990.

Se puede encargar para llevar. Además hay despacho a domicilio o puede disfrutarlo en el local.

El local está ubicado en Irlanda 1901, locales comerciales Huachocopihue. Fonoreparto es 220 0074 - 220 0075.

Otras ideas para disfrutar

ku Fusión Se puede visitar de lunes a jueves de 13 a 15 y desde las 19 a cero horas. Viernes y sábado desde las 13 a 24 horas. Domingo 13 a 15:30 horas.

Barrio Flotante Ubicado en el Muelle Schuster ofrece almuerzos y alternativas en su carta. Fono: 223 0076

Il Tano La fábrica de pastas artesanales se ubica en Saelzer 11, Isla Teja. Fono 2239477. Destacan raviolis, lasagna y pansottis.

Espacio Cocina Para disfrutar en el local o llevar, el restaurante y bar ofrece menús diarios, sándwiches y pizzas. Fono: 2206634

$5.800 Sandwich

Haussmann Se puede elegir pollo, hamburguesa, churrasco o lomito.

$4.790 Vecino Chakotero

Pan de 25 cm. en el local Los Vecinos.

Comunidad podrá disfrutar de actividades turísticas rebajadas

PLAZA ARTURO PRAT. La feria "Destino Siete Lagos, Vive Las Experiencias" reunirá a operadores, que ofrecerán actividades a bajos precios o gratuitas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Rafting en los ríos San Pedro y Fuy, canopy y paintball en Tralcapulli; travesías en kayak y paseos en lancha por el lago Panguipulli, visitas guiadas por Huilo Huilo, y navegación por el lago Pirehueico. Éstas son sólo algunas de las actividades turísticas que la feria "Destino Siete Lagos, Vive Las Experiencias" ofrecerá a la comunidad a precios rebajados o gratuitamente.

La actividad se realizará mañana en la Plaza Arturo Prat de Panguipulli entre las 10 y 18 horas. En ella, diferentes operadores turísticos presentarán su oferta e inscribirán a los interesados en conocer las alternativas turísticas que entrega la comuna, para al día siguiente concretar la experiencia.

Diego Ramos, encargado del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli, explicó que "esta iniciativa nace originalmente pensada en celebrar el Día Internacional del Turismo. En ese contexto quisimos involucrar a la comunidad en general, que vive en esta comuna que es muy turística y que en verano se llena de gente, pero que muchas veces no conocen las actividad ni tienen relación con el turista".

"La idea es que las personas que viven en la zona, que no están muy habituadas o acostumbradas a conocer las actividades vinculadas al turismo, se hagan partícipes de la feria y el rafting, el canopy, del trekking, y el turismo cultural, entre otras opciones", añadió.

El profesional subrayó que "queremos empapar a la gente de las actividades turísticas que se desarrollan en la comuna, y para eso los operadores ofrecerán sus alternativas a bajos precios bajos o gratis".

Operadores

Uno de los operadores turísticos presentes en la feria será Elmo Huenún, director ejecutivo de Turismo Kimún, quien dijo que la empresa ofrecerá un tour guiado por Huilo Huilo, lo que incluirá una navegación por el lago Pirehueico. "La actividad tomará el día completo. Saldrá un bus a las 9 horas desde Panguipulli y el costo será de 12 mil pesos por persona. El costo normal promedio es de 35 mil pesos", aseguró.

David Contreras, socio y dueño de Turismo Puelche Panguipulli, contó que la empresa ofrecerá una serie de paseos en lancha por el lago Panguipulli. "No habrá límite de cupos y será gratuito", detalló.

Abren inscripciones para reclutar a salvavidas e informadores de turismo

TEMPORADA. El plazo para presentar antecedentes vence el 30 de octubre.
E-mail Compartir

El Departamento de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli abrió las postulaciones para reclutar al personal que se necesitará durante la presente temporada estival para trabajar en el destino Siete Lagos.

Se trata de 16 salvavidas y 13 informadores turísticos que requiere el municipio para resguardar la seguridad en las playas y los puntos de información turística que se habilitarán en diferentes puntos de la comuna para la temporada de verano 2015-2016.

Requisitos

En el caso de los salvavidas, los interesados deben ser mayores de 18 años, y poseer conocimientos básicos para rescate en kayak, además de rendir un examen teórico y práctico ante la Capitanía de Puerto de Panguipulli para obtener la licencia de salvavidas. Este examen se realizará el 26 de octubre en el Cuerpo de Bomberos de la comuna.

Para el caso de los informadores turísticos, los requisitos principales son tener conocimiento geográfico de Panguipulli y la región de Los Ríos, ingles conversacional, buena dicción para exposición de ideas y en lo posible estudios en el área de turismo. El proceso contempla la rendición de una prueba teórica y una entrevista personal.

Los interesados tienen plazo hasta el 30 de octubre para hacer llegar los antecedentes al municipio en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 15 a 18 horas. Mayores consultas al fono 63-2310435 o al correo informaciones@municipalidadpanguipulli.cl.