Secciones

Estudiantes vuelven a la calle para cuestionar gratuidad

RECLAMO. Afirman que reforma del Gobierno no los contempló y que no se han realizado cambios de fondo. Se registraron incidentes aislados en Isla Teja.
E-mail Compartir

Gerardo Pavez Vargas

Bajo la consigna "Gratuidad sin transformar no es avanzar" los estudiantes valdivianos volvieron a las calles en la primera marcha tras los anuncios sobre gratuidad en educación superior para el año 2016 dados a conocer por el gobierno.

La convocatoria a nivel nacional fue realizada por la Confech y en Valdivia, según los organizadores marcharon cerca de 800 jóvenes, pese a que el recuento dado a conocer por Carabineros habla de 300 manifestantes.

Como ya se ha hecho tradición en las marchas estudiantiles en Valdivia, los secundarios se reunieron en la plaza Simón Bolívar y los universitarios en sus respectivos campus. Desde allí las columnas de manifestantes confluyeron hacia la Plaza de la República, para luego marchar por Arauco hasta la Primera Comisaría de Carabineros y de vuelta hacia el centro de la ciudad.

Desde allí un grupo reducido de jóvenes, principalmente secundarios según reportó Carabineros, se dirigió hacia el acceso del campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile (Uach) donde levantaron barricadas.

Pese a ello, desde la Central de Comunicaciones (Cenco) de Valdivia se informó que no se registraron personas detenidas por lo hechos.

Dirigentes

Respecto a las motivaciones para salir a marchar, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Uach, Bayron Velásquez aseguró que "la gratuidad que se está planteando es una beca disfrazada (...) no es ningún cambio porque mantiene una lógica de financiamiento de competencia en la matrícula. El Gobierno no nos ha escuchado, no están dispuestos a ceder en cosas que nos parecen fundamentales".

En esa línea, Vicente Hofmeister, presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia manifestó que "ha habido diálogo, pero la incidencia de los estudiantes en la Reforma Educacional es poca, el financiamiento por asistencia debe cambiar a un aporte basal y el Gobierno no ha respondido a nuestras exigencias".

La marcha

Batucada La manifestación fue liderada por un grupo de batucada y bailarinas.

Incidentes Según Carabineros un grupo reducido de jóvenes causó desórdenes en el campus Teja. No hubo detenidos.

Conforman movimiento regional por AC

INSTANCIA. Está constituida por organizaciones sociales y políticas con presencia en la Región de Los Ríos, entre ellas el Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
E-mail Compartir

Tras el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet del inicio del proceso para una nueva Constitución, en la región se reactivó una iniciativa que partió en mayo de este año y que reúne a personas individuales, organizaciones sociales y partidos políticos.

Se trata del Movimiento por la Asamblea Constituyente, instancia que tiene por objetivo "consolidar el proceso de organización y debate que este movimiento ha desarrollado en torno a la necesidad de abrir un proceso constituyente en el país para cambiar la actual Constitución", según informaron desde el departamento de comunicaciones de la organización.

El movimiento está conformado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Izquierda Autónoma, Fundación Poder, Izquierda Libertaria, organizaciones sindicales como el Sindicato de Unimarc N°2, representantes socialistas, la organización Ecosocial de Barrios Bajos, Revista Bagual, Productora El Viaje, la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile y la Unión Nacional Estudiantil.

Desde la organización informaron que en la primera reunión -realizada esta semana- el movimiento quedó organizado en tres departamentos: educación, formación y análisis jurídico; de comunicaciones y de vinculación con las organizaciones sociales.

Delegación realizará gira técnica al Estado de Washington en EEUU

OBJETIVO. El embajador Valdés destacó que busca abrir oportunidades a la región.
E-mail Compartir

Tras la invitación del embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, una delegación de la región constituida por instituciones públicas, privadas, académicas y culturales, realizará una gira técnica a las ciudades de Seattle y Tacoma, del Estado de Washington, Estados Unidos.

El embajador explicó ayer que la gira "tiene como objetivo abrir oportunidades a la Región de los Ríos en uno de los estados más desarrollados de los Estados Unidos, un estado además que comparte con esa región chilena similitudes en sus recursos económicos básicos, en sus condiciones geográficas y climáticas, e intereses comunes en el medio ambiente y el desarrollo portuario".

Agregó que: "La delegación chilena podrá presentar las características de la Región en la perspectiva de atraer inversiones, suscribir acuerdos técnicos de cooperación, hermanar ciudades, asociar iniciativas de exportación".

En otro ámbito precisó que el costo del viaje está financiado por los propios miembros de la delegación. "La embajada proveerá solo el transporte y los servicios de traducción durante la visita", dijo.

La gira se iniciará el 18 de octubre y abarcará áreas temáticas: desarrollo urbano y energía; asociatividad público-privada; ecosistemas de emprendimiento e innovación; economía creativa, e industria e investigación en alimentos.

Para generar alianzas de colaboración y compartir visiones de desarrollo en la gira participarán el alcalde Omar Sabat, el seremi de Energía, Pablo Díaz, y el director regional de Corfo, Ricardo Millán. Del área empresarial viajarán representantes de Codeproval, Arauco, Colbún y Visión Valdivia. También asistirán representantes del Festival Internacional de Cine de Valdivia, Capital Cultural 2016, de la Universidad Austral de Chile, del Centro de Estudios Científicos y del Consorcio Valdivia Sustentable.

Programa del viaje

El programa de la gira técnica considera visitas a Seattle Trade Alliance, Complejo Microsoft, Redmond; ciudad portuaria de Tacoma; CoMotion Incubator, Universidad del Estado de Washington; Departamento de Transportes de Seattle; StartUp Seattle; oficina de desarrollo económico de Seattle; Seattle Desing Nerds; Boeing; Everett; Represa McNary; Ayuntamiento de Seattle, entre otros.