Secciones

Piden investigar vínculo entre 5 casos de trabajadores con cáncer y accidente en hospital

OCURRIÓ EN 2001. Funcionarios del Servicio de Esterilización donde se produjo emanación de gas, enfermaron gravemente. Tres de ellos ya fallecieron.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El 20 de marzo de 2001, los dirigentes de la Fenats de entonces (Oscar Rojas y Jorge Soto, presidente y secretario) denunciaron públicamente la fuga de óxido de etileno desde una cañería rota, en el Servicio de Esterilización del Hospital Regional. En esa época, el hecho causó alarma entre el medio centenar de trabajadores del servicio y los dirigentes aseguraron que se trataba de un elemento "altamente contaminante y comprobadamente cancerígeno".

Catorce años después, los nuevos dirigentes de la Asociación de Funcionarios Fenats del Hospital Base retoman la historia y aseguran que durante este tiempo, cinco trabajadores que estuvieron en contacto con la emanación del óxido de etileno, sufrieron distintos tipos de cáncer. Tres de ellos ya fallecieron, hay uno que está jubilado por invalidez y un quinto aún pertenece al servicio hospitalario.

Los dirigentes César Collao (presidente) y Johnson Parra (secretario) de la organización sindical aseguran que al menos en el caso del trabajador activo, llegarán "hasta las últimas consecuencias", lo cual implica -si es necesario- una demanda contra el Estado. Esto, mientras se contactan con el otro sobreviviente y con familiares de los fallecidos.

El óxido de etileno es un gas inflamable que en medicina se utiliza como método de esterilización alternativo a las técnicas tradicionales (calor, vapor) en el caso de plásticos, gomas sensibles, instrumental óptico, material eléctrico, instrumentos delicados, implantes y prótesis.

Características

Collao y Parra indican que "el colega padece un cáncer linfático, que obligó a que le extirparan un tumor cerebral y quedó con graves secuelas neurológicas. Tiene una atrofia cerebral y no puede seguir trabajando" y agregan que tienen "serias y fundadas sospechas de que es consecuencia de la emanación de gas y en eso, el Estado también tiene una responsabilidad, porque no se hizo un seguimiento técnico de los casos".

En el caso denunciado, indican que por otra situación ocurrida en el hospital y que ellos catalogan como consecuencia de la enfermedad, el funcionario ha tenido que enfrentar un sumario.

Los mismos dirigentes aseguran que en la actualidad existen condiciones de inseguridad para los funcionarios que laboran en el Servicio de Esterilización y que ya plantearon la situación al subdirector del Hospital Base, Fabián Vargas.

Preocupación

La denuncia de los dirigentes surge en el contexto de la organización de una peña folclórica para el próximo 23 de octubre, a beneficio de trabajadores del hospital afectados por enfermedades catastróficas, los cuales actualmente son cuatro y a la espera de confirmar un quinto caso.

"La idea es tener un fondo para los colegas que sufren estas dolencias que son tan difíciles incluso de conversar, porque inevitablemente llevan a la muerte", señalaron.

Collao y Parra agregaron que es necesario que exista un fondo sindical para abordar estas emergencias y que fue una prioridad de su programa de trabajo, porque "hay funcionarios que se enferman y nadie reacciona, se ve como algo normal. Nosotros queremos que el trabajador sienta el apoyo de sus colegas".

Para la peña a beneficio de los trabajadores enfermos, ya tienen asegurada la participación de Tito Fernández y René Inostroza. Se realizará en el Centro de Ferias del Parque Saval y el costo de la entrada será de 5 mil pesos.

Nueva directiva sindical

La Asociación de Funcionarios Fenats del Hospital Base de Valdivia es presidida por César Collao. Junto a él trabajan el secretario Johnson Parra, el tesorero Marco Romero y los directores Gloria Barrenechea y Juan Rivera. La organización suma poco más de 700 socios, entre trabajadores pertenecientes al Hospital Base, el Consultorio Externo de Avenida Francia y el Servicio de Salud.

Subsecretaria explicó al gabinete local el nuevo Registro Social de Hogares

HEIDI BERNER. Instrumento reemplazará a la Ficha de Protección social.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Evaluación Social Heidi Berner se reunió ayer con el gabinete regional para explicar el nuevo sistema de designación de prestaciones sociales que reemplazará a la Ficha de Protección Social (FPS).

Tras la reunión -que calificó como "muy provechosa"- explicó que el nuevo instrumento no es una nueva FPS, sino que "se crea el Registro Social de Hogares, al cual pueden acceder todos los chilenos, pero comenzará a operar en enero próximo con todas las familias que tienen FPS vigente".

La autoridad dejó claro además que las familias que ingresan al registro no serán nuevamente encuestadas, sino que se ocuparán los datos de la FPS y se complementarán con datos administrativos, como por ejemplo del Servicio de Impuestos Internos; la Superintendencia de Pensiones; la superintendencia de Salud; entre otros". Explicó también que el mecanismos para la asignación de beneficios y prestaciones será en base a un esquema de tramos de clasificación socioeconómica y ya no de acuerdo a un puntaje. Berner añadió que para resolver las dudas se habilitará el 19 de octubre el sitio web www.registrosocial.gob.cl.