Secciones

Los Jaivas congregaron a cerca de 23 mil personas en su gira por la región

BALANCE. Claudio Parra destacó la importancia del inédito recorrido.
E-mail Compartir

Doce conciertos, en igual cantidad de comunas. Así fue "Como tus ríos te recorren", la gira que recientemente realizaron Los Jaivas como una forma de celebrar el octavo aniversario de la región. El recorrido fue junto a una orquesta creada especialmente para la ocasión, y el coro EAS lo que permitió poner en escena un repertorio sinfónico. "Hubo un ambiente general de mucha alegría, es algo histórico para nosotros, además tuvimos una oportunidad única de poder compartir con un coro y una orquesta de jóvenes.

El espectáculo fue mejorando a medida que avanzamos y logramos una complicidad perfecta", dice Claudio Parra, tecladista de la banda. Y agrega: "La gente fue muy cálida y en los conversatorios previos surgió una interacción muy interesante que nos obligó a mirar nuestra historia para analizar todo lo que hemos hecho hasta el momento. En general el balance es muy positivo".

La gira fue entre el viernes 2 y el martes 13 y también, congregó a cerca de 23 mil espectadores y consideró actividades como la visita del grupo a las obras de remodelación del Conservatorio de Música Uach y un flashmob en el Hospital de Valdivia.

El Fesancor tendrá presencia de Valdivia en pantalla

SELECCIÓN. Dos cortometrajes hechos en la ciudad y un jurado local son parte del certamen que parte el lunes.
E-mail Compartir

Entre el lunes 19 y el domingo 25 de octubre se realizará el 23° Festival Chileno Internacional de Cortometrajes de Santiago (Fesancor). Y Valdivia tendrá presencia dentro y fuera de la pantalla. En la lista de 35 nominados nacionales está "Acuario" de Tomás Arcos (también seleccionado para el festival de cine de Colchagua del 27 al 31 de octubre) y "San Cristóbal" del director Omar Zúñiga cuyo rodaje fue en locaciones de Niebla. Ambas obras tienen al actor local Samuel González como protagonista. Además, uno de los jurados será Jaime Hernández. El director del Instituto de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile realizará labores que antes tuvo la profesora Paola Lagos en el mismo certamen, lo que refuerza el vínculo entre el Fesancor y la Uach.

"El instituto de artes visuales siempre ha colaborado con esta importante plataforma de visibilidad de la creación del cortometraje y la producción audiovisual. Este año más de 57 obras de cortometraje fueron elegidos para participar en este festival. El director de Fesancor estuvo presentando el festival a nuestros académicos y estudiantes de nuestra universidad donde se produjo un interesante intercambio de ideas y de análisis del campo audiovisual", explica Hernández.

El festival es dirigido por Jaime Muñoz, quien también destaca la calidad del certamen para este año: "Hay una gran riqueza y creciente originalidad del cortometraje actual, tanto mundial como de Chile. Algo está ocurriendo en las artes audiovisuales. Son procesos complejos de transformaciones y adecuaciones que afloran con fuerza en esta versión 23 de Fesancor".

Invitan a función gratuita de la obra "La princesa y la arveja"

E-mail Compartir

Por tercer año el proyecto de teatro infantil que reúne a la Universidad Católica y Soprole sale de gira por Chile. Esta vez el recorrido es con el montaje "La princesa y la arveja" de la compañía Pezpájaro. Es un relato basado en el cuento clásico "La princesa y el guisante" de Hans Christian Andersen sobre un príncipe que recorre el mundo en busca de la mujer ideal para casarse. Es una misión casi imposible y durante el proceso vivirá diversas aventuras.

La obra es para niños desde 4 años de edad, tiene una duración de 45 minutos y hoy se presentará en el gimnasio municipal de Los Lagos. La función es a las 19 horas y la entrada es liberada.

La OCV prepara cierre de octubre junto al violinista François Fernández

PRESENCIA. Músico francés inició preparación para los conciertos de la próxima semana en la Iglesia Luterana y en la Uach.
E-mail Compartir

París, Bruselas, Valdivia y Taiwán. Estos son los cuatro destinos de François Fernández para los próximos días. El violinista francés llegó a la capital de Los Ríos en medio de una apretada agenda, como invitado de la Orquesta de Cámara de Valdivia. Tocará en los conciertos de cierre de octubre y con ello sumará su segunda visita al país y un reencuentro artístico con Cristóbal Urrutia, el director ejecutivo de la orquesta. Ambos tuvieron al mismo maestro, en distintas épocas, cuando estudiaron en Bélgica y tienen al estilo barroco como puntal en la elección de repertorios para el público.

"Esta es una experiencia interesante, vamos a tocar música antigua con interpretes modernos. Queremos ir en una dirección hacia la autenticidad de como sonaba esta música antes(...) es un desafío interesante el poder participar en la experiencia de esta orquesta que busca abrir sus capacidades en distintos camino", dice. Y agrega: "Este es un proyecto que demuestra que las cosas importantes no siempre pasan en las grandes capitales. La música es terapia, es distracción e integración y es importante que también eso pueda ocurrir en una ciudad como esta".

Repertorio

François Fernández inició sus estudios de violín barroco a los 12 años. Tiene más de dos décadas de experiencia en música de cámara y se ha puesto a prueba frente a audiencias de todo tipo. Como por ejemplo, las de China. "Ellos son muy respetuosos, hacen el gesto de aplaudir, pero desde el escenario no escuchas nada. Es un poco desalentador, pero lo entiendo, ya que demuestran su cariño de otras formas. Acá espero todo lo contrario. Que nos puedan aplaudir, por ejemplo, y que sean entusiastas porque lo que estamos preparando les va a encantar", explica.

El regreso a la agenda de la OCV con el octavo programa del año será con un concierto en La Unión el martes 20 a las 19 horas y las tradicionales galas en Valdivia el miércoles 21 en la Iglesia Luterana y el jueves 22 en el Aula Magna Uach. Ambos compromisos serán a las 20 horas, antecedidos por una charla una hora antes. Las entradas tienen un valor de $1.000 (estudiantes), $2.000 (adultos mayores, funcionarios y socios Uach y socios del Club de Lectores), $3.000 (convenios especiales) y $4.000 (público general).

Próximos invitado para el resto del año

La Orquesta de Cámara de Valdivia inició su temporada de conciertos en abril con el músico de Israel Assaf Leibowitz en las filas. Y tras el paso de François Fernández, la próxima semana, el grupo finalizará el año de música en vivo con el violinista Lavard Skou-Larse de Brasil y el director chileno Víctor Hugo Toro como los últimos invitados del año. Serán parte del noveno y décimo programa con presentaciones en noviembre y diciembre, respectivamente.