Secciones

Autoridades visitaron San Martín de Los Andes para reactivar Comité Hua Hum

BINACIONAL. Comitiva de Los Ríos se reunió con representantes trasandinos para ratificar importancia del corredor Corral-Hua Hum-Carririñe y presentar avances.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Desde 1969 que ya existía la necesidad de unir las provincias de Neuquén y Valdivia a través del paso Hua Hum, dando lugar a la creación del Comité Hua Hum integrado por representantes de San Martín de Los Andes y de Valdivia, donde se logró la integración cultural, deportiva, turística y económica entre ambos territorios.

Luego de algunos años, donde el comité estuvo inactivo, en noviembre de 2014 y previa convocatoria de la intendencia de Los Ríos, se realizó una reunión a la que asistieron autoridades y representantes de la sociedad civil, con la finalidad de proponer la reactivación del antiguo Comité Hua Hum de Valdivia, expresándose la voluntad generalizada de esta acción. Es así como en julio de este año, se creó el Comité público-privado para el desarrollo del Corredor Corral-Hua Hum-Carirriñe, en adelante Comité Hua Hum.

En base a esta reactivación es que las autoridades regionales encabezadas por el presidente del comité e intendente, Egon Montecinos, visitaron en la última semana San Martín de Los Andes con la finalidad de estrechar lazos y compartir temas de interés que son comunes.

En ese marco, Egon Montecinos valoró que la reactivación de este comité es ocuparse del fortalecimiento y la puesta en valor del Corredor Corral-Hua Hum y Carirriñe, a objeto de transformarlo en una atractiva alternativa turística y válida opción de salida al pacífico de los productos argentinos, incentivando las relaciones entre entes públicos y privados de la provincia de Neuquén y la región de Los Ríos.

Asimismo, la comitiva tuvo la oportunidad de reunirse con la intendenta electa de San Martín de Los Andes, Brunilda Rebolledo, quien asume el 10 de diciembre próximo, de modo que al llegar al cargo ya esté al tanto de esta visita y del trabajo que se realizará en conjunto entre ambos territorios.

"La idea de desarrollo de cordillera a mar y mar a cordillera, pasa porque nosotros pensemos que no agotamos todo en el paso Hua Hum. Tenemos que pensar que San Martín, con la provincia de Neuquén, son socios estratégicos e históricos nuestros. Claramente estamos avanzando con algunas decisiones que hemos tomado, como la pavimentación del camino Puerto Fuy a Choshuenco, el diseño del camino Pirehueico la aduana, el inicio de la prefactibilidad Pirehueico ribera sur de Panguipulli o Chihuío por Futrono. Todas estas son decisiones que quisimos venir a compartir para poder incentivar y motivar a nuestros hermanos argentinos, con mucha más fuerza a la reactivación del comité internacional Hua Hum", dijo Montecinos en la jornada.

En el encuentro también expuso el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, quien entregó datos actualizados sobre las obras que se están realizando en ambos pasos, tanto en Carirriñe como en Hua Hum y detalló aspectos sobre la pavimentación en curso desde Choshuenco a Puerto Fuy, la segunda barcaza a punto de adjudicar que mejorará la conectividad por el lago y estudios que van a llevar a establecer un plan maestro que ampliará la cobertura y capacidades de conexión entre ambas naciones.

Presentaron ESTUDIO

Cabe destacar que uno de los puntos importantes de esta visita fue dar a conocer el estudio que desarrolla la CRDP, con recurso del FIC, denominado "Plan de desarrollo como estrategia territorial para puesta en valor del paso fronterizo Hua Hum", que surgió de la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Los Ríos, de manera de determinar la potencialidad del paso desde distintas perspectivas.

Al respecto, el gerente de la corporación, Gonzalo Espinoza, explicó que "se expusieron los antecedentes generales y las etapas de éste, donde hubo una participación de actores relevantes a través de talleres en Neltume y Valdivia, para luego reunir ambas conclusiones en un plenario que dio como resultados tres escenarios de desarrollo posible para la puesta en valor del paso. El primer escenario con un enfoque netamente turístico, donde predominarían rutas binacionales, interregionales, regionales y locales. El segundo mezcla el anterior y el comercio binacional de bienes y servicios de alto valor agregado y el tercero, con un sector turístico consolidado y de calidad, donde desarrolla una plataforma de servicios e infraestructura logística para el comercio internacional sudamericano".

COMITÉ EN LOS RÍOS

Integran este Comité Hua Hum, senadores y diputados de Los Ríos, cores, los alcaldes de Valdivia, Panguipulli, Corral y Futrono, la seremía de Obras Públicas, la CRDP, la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, Codeproval, el Comité Nueva Región y la Cámara Comercio Detallista y Turismo de Valdivia.

La mirada al otro lado de la cordillera

Sobre la visita de la comitiva local, Juan Carlos Fernández, intendente municipal San Martín de Los Andes, señaló que "esta fue de notable envergadura por la calidad de representación que viene de Chile. El desarrollo del paso Hua Hum es una prioridad y hay un compromiso en incentivar y motivar a las autoridades provinciales, dándole la envergadura que este paso tienen para nosotros. En ese sentido, comprometemos desde nuestro Gobierno todas las acciones y los medios que estén a nuestro alcance, para fortalecer y reactivar el comité".