Secciones

109 familias unioninas recibieron las llaves de sus nuevas viviendas

GESTIÓN. Para construir la Villa El Sol fueron invertidos $1.400 millones.
E-mail Compartir

Fueron 109 las familias del comité "Mi Casa Propia, Villa El Sol" las que recibieron sus nuevas viviendas en la comuna de La Unión el pasado viernes. Este nuevo barrio -ubicado en el sector Irene Daiber, junto a la recién entregada Villa El Rehue- se logró construir gracias a una inversión de mil 400 millones de pesos, los que provienen del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El comité, compuesto por 91 mujeres y 18 hombres beneficiarios, fue constituido legalmente el 7 de abril de 2006 y se conformó paralelamente con el comité de vivienda Rehue. En la actualidad, sus integrantes eran arrendatarios o vivían como allegados.

Tras la entrega de las llaves, la presidenta del comité de vivienda, Beatriz Quilacán, recordó a aquellos vecinos que ya no están. "La vida es así, pero hoy se cumple el sueño de la casa propia", sostuvo. Mientras que la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, destacó la perseverancia de las dirigentes e integrantes del comité, quienes sufrieron varios tropiezos antes de obtener sus viviendas. "Hoy empiezan una nueva historia en su casa propia, donde depositarán todo el cariño en ir acomodando su nuevo hogar", dijo.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, sostuvo que este proyecto permitirá mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. "Esta era una deuda de nuestro gobierno y hemos cumplido", precisó. Y el intendente Egon Montecinos explicó que "este es el sueño concreto y aspiración de miles de chilenos (...) estamos cumpliendo los compromisos y vamos a seguir en esta senda".

Celebración en el sector Irene Daiber

Cabe destacar que durante la tarde del viernes, los vecinos celebraron la concreción del sueño de la casa propia. Luego de la bendición del complejo por parte del padre Pablo Fontaine, los hijos de los nuevos dueños de casa celebraron con juegos inflables y un acto colorido que incluyó con la elaboración de flores de papel, las que embellecieron el lugar.

Voluntarios de Techo construyeron una escalera en acceso a campamento Geywitz

COMUNIDAD. Por el momento trabajan en el proyecto de una sede comunitaria.
E-mail Compartir

Un grupo de seis voluntarios de la organización Techo- Chile construyó una escalera de 15 metros, con baranda, en el acceso al campamento Geywitz de Valdivia, ubicado en la esquina de calle Aníbal Pinto con Clemente Escobar y donde vive un total de 25 familias.

La escalera, hecha de neumáticos y gravilla, fue el resultado de un proyecto de la organización al que las familias del campamento postularon, ya que la entrada al callejón del campamento era una cuesta muy resbaladiza que les imposibilitaba el transitar tranquilamente hacia sus hogares.

Jeisson Riquelme, voluntario de Techo y coordinador del campamento, dijo que "me siento orgulloso de poder aportar con este grano de arena mejorando el acceso en este campamento. Ahora nos queda una serie de actividades por llevar a cabo, y seguiremos trabajando para dar soluciones concretas a estas familias".

La actividad finalizó con un almuerzo al que asistieron los voluntarios y los integrantes de las familias beneficiadas.

A fines de este año comienza la revisión de estrategia regional

PLANIFICACIÓN. El proceso demoraría ocho meses y en él será evaluado el estado de avance de los proyectos comunales. Se busca actualizar y priorizar.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, eligió la sesión extraordinaria que el Consejo Regional hizo en el Hotel Villa del Río para celebrar el aniversario de la región para dar el anuncio. Dijo que era tiempo de revisar la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), creada y aprobada durante el año 2009 y cuyos planes y programas deben estar desarrollados antes de que termine el año 2019. Explicó que con esa revisión se actualizarían los desafíos y se redefinirían focos.

Y la elección de esa sesión extraordinaria del Core para decir esto no fue al azar. El intendente Montecinos explicó que la idea de hacer esta revisión fue planteada por primera vez en una sesión del Consejo de 2014. Luego se volvió a conversar, en abril de este año. "Como Gobierno Regional, y yo como representante del Ejecutivo, planteé la posibilidad de buscar recursos para revisar esta estrategia. Esto fue aceptado y la Subdere nos financió ese trabajo, que va a comenzar a fines de año", destacó la autoridad.

Aseguró que el contexto político hoy ha variado. "Hoy tenemos consejeros regionales electos de manera directa, antes -cuando se definió la estrategia- los cores eran representantes indirectos de la comunidad. Los consejeros actuales tienen una relación permanente con la ciudadanía. Ellos permanentemente se relacionan con las necesidades que plantea la ciudadanía, los alcaldes, los concejales".

objetivos

¿Por qué realizar esta revisión? Montecinos dijo que tiene dos objetivos. "El primero es tener la evaluación comunal exacta del estado de avance de estos proyectos. Y el segundo es poder actualizar, ya que hay algunas iniciativas que han ido surgiendo y que nos parecen relevantes. Eso no significa que no se va a concluir lo que ya está planteado en la estrategia", explicó.

La revisión de la Estrategia Regional de Desarrollo duraría unos ocho meses, ya que contará con un proceso de participación ciudadana y porque además se incorporarán elementos como la equidad territorial y el apoyo a las zonas rezagadas.

"La primera gran etapa de este proceso será hacer una evaluación exhaustiva, proyecto a proyecto, de lo que hemos cumplido. Tendremos que redefinir los ritmos, las dinámicas y los alcances. Esperamos que este proceso concluya en 2016 con una buena autoevaluación y con una estrategia actualizada", dijo.

Datos

Creación Durante el período de la Delegación Presidencial y en el primer año de funcionamiento del Gobierno Regional de Los Ríos, se recogieron las ideas e insumos para fundamentar la ERD.

Aprobación Entre los meses de abril y agosto de 2009, el Consejo Regional de Los Ríos analizó el documento, aprobado en septiembre de ese año.

"La primera gran etapa de este proceso será hacer una evaluación exhaustiva, proyecto a proyecto, de lo que hemos cumplido".

Egon Montecinos Intendente de Los Ríos.