Secciones

Violento asalto con pistolas y cuchillos a night club "Paraíso"

ENCAPUCHADOS. Encargado del recinto fue apuñalado en el abdomen y las piernas al oponer resistencia al ataque.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

En una rápida operación, Carabineros logró detener a una banda de encapuchados que a las 5.15 de la madrugada de ayer llegó hasta el night club "Paraíso", en San José de la Mariquina, hiriendo con un cuchillo en el abdomen y piernas, al encargado del establecimiento, de 53 años, cuando intentó oponer resistencia al asalto. El trabajador resultó con heridas menores y tras su atención fue enviado a su domicilio.

Testigos dijeron que los delincuentes portaban dos armas de fuego con las que dispararon al interior del local buscando intimidar a los clientes, quiene fueron obligados a entregar algunas prendas como parkas, teléfonos celulares, dinero y otras especies, que posteriormente fueron recuperadas.

Sin embargo, al salir del establecimiento nocturno, ubicado a la altura del kilómetro 6 de la ruta T-202, a cinco kilómetros de San José, los asaltantes se encontraron con la sorpresa de que el vehículo en el que habían llegado ya no estaba.

Su conductor, de iniciales N. H. C., de 29 años, había escapado al escuchar los disparos, según confesó el mismo después a Carabineros cuando lo detuvo. También reconoció que el asalto se había planificado horas antes, en Máfil.

Accion combinada

La reacción de los uniformados fue combinada entre San José, Máfil y Los Lagos, a cargo del comisario de la Segunda Comisaría, Alexis Torres.

Los otros detenidos, que huyeron después desde San José a Máfil en un microbús de recorrido, fueron identificados como C. C. V. (25), con una orden de aprehensión pendiente por hurto; C. G. G. (19), miembro de la familia comocida como "Los Copi"; O. D. S. (26), apodado "El Durazno", con antecedentes penales, y el niño de 13 años, M. R. C., también perteneciente a "Los Copi". El grupo pasará hoy a disposición del Juzgado de Garantía de San José de la Mariquina para ser formalizados por el Ministerio Público.

Helicóptero que buscaba a la joven desaparecida regresó a Santiago

E-mail Compartir

El helicóptero de la PDI que participó el viernes y sábado en la búsqueda de la joven desaparecida, María Carolina Hidalgo, regresó a su base en Santiago, aún cuando desde la institución policial se indicó que estaba disponible para volver si era requerido. Ayer, tanto el Ministerio Público como ambas policías, informaron en horas de la tarde que no había novedades en torno a la búsqueda de la joven y su vehículo BMW. Sin embargo, se dijo que la labor seguiría adelante sobre algunas hipótesis aun sin revelar para no entorpecer la investigación. En Valdivia también sigue desaparecido el buzo Fernando Benavides Falfán.

Tres detenidos en Paillaco acusados de homicidio frustrado

E-mail Compartir

Carabineros detuvo en Paillaco a J. G. V. (26), Y. R. G. (20) y L. S. B. (21), acusados de homicidio frustrado y porte ilegal de armas, cuando compartían una fiesta en una casa de calle Teobaldo Schmidt, donde sin motivo alguno, agredieron a un joven de 25 años con un cuchillo y una escopeta hechiza, al que hirieron con los perdigones. También en la agresión resultó herida con un golpe en su cráneo, propinado con un martillo, una joven de 19 años. En la audiencia de control de la detención, la jueza de Paillaco dispuso el envío inmediato del trío delictual al complejo penitenciario de Llancahue, por el plazo de 90 días.

Instruyen a gendarmes en discapacidad y derechos humanos

INTERNOS. Director Regional valoró curso dictado por el Senadis.
E-mail Compartir

Gendarmes del Complejo Penitenciario de Llancahue fueron instruidos sobre la discapacidad en las personas, a través de un curso dictado por la directora regional del Senadis (Servicio Nacional de la Discapacidad), Karina Riquelme.

El seremi de Justicia, Alejandro Reyes, y el director regional de Gendarmería, coronel Victor Provoste, valoraron la iniciativa porque entre la población penal, existe un número importante de personas con este problema que necesitan apoyo y ayuda especial.

También continúa adelante el programa de Derechos Humanos, que se instaló en julio pasado. "Es importante que los internos se sientan valorados y tomados en cuenta, sin importar que estén privados de libertad", dijo el coronel Provoste, destacando la labor de Gendarmería en este orden.

Lanzan campaña para disminuir el consumo de clorhidrato de cocaína

ESTUDIANTES. Informe revela que en Chile hay alta cifra de adicción escolar.
E-mail Compartir

En dependencias del Liceo Armando Robles, la PDI y la gobernación de Valdivia, en conjunto con Senda y el Rotary Club Ainil, lanzaron la campaña preventiva "La cocaína no es un juego", dirigida a los estudiantes de la capital regional.

Durante la ceremonia se informó que en 2014 la PDI incautó en la región de Los Ríos 9 mil 713,35 gramos de cocaína base y hasta mediados de septiembre del presente año ya se contabilizaban 7 mil 507 gramos de la misma sustancia.

Al respecto, la gobernadora Patricia Morano planteó que esta campaña se enmarca en un trabajo conjunto y colaborativo, "porque siempre cuando es aislado produce menos efecto". También indicó que "queremos concientizar principalmente a los jóvenes y a sus familias para abordar la prevención y disminuir las cifras de consumo de cocaína base en toda la provincia".

Por su lado, el jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, comisario Claudio Veisaga, se mostró confiado en que "las cifras en la región de Los Ríos sigan siendo bajas".

Sin embargo, hizo un llamado de alerta a los jóvenes, recordando que la edad de mayor riesgo para caer en este flajelo es entre los 18 a 25 años. "Hay que recordar que el 45,2% de los consumidores de pasta base en Chile no supera los 30 años de edad. Además, nunca se debe olvidar que esta es una droga muy adictiva y que genera mucho daño a nuestros jóvenes y niños", puntualizó.

El informe sobre uso de Drogas en las Américas 2015, del Observatorio Interamericano de Drogas (OID), revela que Argentina, Bolivia y Chile son los países con mayor prevalencia de consumo de cocaína base a nivel de educación escolar.