Secciones

Dirección del Hospital Base asegura que existe calidad y seguridad en esterilización

DISPOSICIÓN. Anuncian cooperación con investigación de hechos ocurridos en 2001.
E-mail Compartir

El equipo directivo del Hospital Base de Valdivia junto a la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente recorrieron el Subdepartamento de Esterilización y junto con destacar las condiciones actuales de trabajo señalaron que van a "garantizar la disposición de todos los mecanismos institucionales respecto a la denuncia de hechos ocurridos hace más de 14 años".

Esto, en elcontexto de hechos denunciados por dirigentes dela Fenats del Hospital Vase, quienes señalaron que un accidente ocurrido en marzo de 2001 en la Unidad de Esterilización, podría ser el causante del posterior cáncer que afectó a cinco funcionarios del servicio.

Al respecto, el director del Hospital Base, doctor Luis Vera, señaló que junto con la disposición de apoyo hacia cualquier investigación, "queremos que nuestros funcionarios sientan la seguridad de sus actuales condiciones de trabajo, las que siguen normas estrictas de calidad, seguridad y vigilancia periódica, en un hospital que está acreditado".

Actualidad

Luis Vera señaló que el Hospital Base de Valdivia es el único de la red asistencial acreditado en calidad y seguridad y que "cumple con los estándares del programa de Control de Infecciones, proceso supervisado por el Servicio de Salud y por el programa Nacional de Control de Infecciones del Ministerio de Salud".

Agregó que el Subdepartamento de Esterilización cumple con los estándares de seguridad, posee equipamiento de última tecnología, garantiza un programa de vigilancia anual para funcionarios, realiza periódicamente mediciones ambientales y residuales en coordinación con el Instituto de Seguridad Laboral y cuenta con la aprobación del Proyecto de Normalización del subdepartamento, por parte del ministerio.

Octava Semana de la lucha contra el cáncer se traslada a la U. Austral

ENCUENTRO. Estudian su importancia como problema de salud pública.
E-mail Compartir

La Octava Semana de la Lucha contra el Cáncer está en pleno desarrollo en Los Ríos, con el objetivo de enfatizar en las medidas preventivas y sensibilizar a la población ante la importancia del autocuidado en una de las enfermedades catastróficas más frecuentes en la actualidad.

Luego de una video conferencia en el Hospital Base, hoy desde las 9 a las 17 horas se realizará una conferencia acerca del cáncer como un problema de salud pública, junto a la distribución de folletería en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral.

Miércoles

En tanto, mañana de 9 a 12.30 horas la actividad de la semana se trasladará a Paillaco, donde entre las 9 y 12.30 horas se realizará el Día de la Salud Bucal, con un taller educativo en temas de promoción y prevención de cáncer oral.

También mañana, de 9 a 13 horas en el Hospital Base de Valdivia (entrada por Bueras) habrá un stand educativo con material relativo a los cánceres de mama, próstata, colonrectal y cérvico uterino.

Igual el miércoles, pero en Máfil (14.30 horas) se realizará la premiación a las escuelas saludables de Valdivia y el jardín infantil Pequeños Granjeros de Máfil, por su fomento de los factores protectores en escuelas vulnerables de la región.

Odontólogos analizaron el cáncer oral y sus consecuencias en jornadas de la USS

E-mail Compartir

La prevención e investigación del cáncer oral fue el tema de una de las Jornadas de Actualización de la carrera de Odontología de la U. San Sebastián sede Valdivia.

La actividad se realizó en el Aula Magna de la USS Valdivia y contó con la participación del doctor Bernardo Venegas, quien instó a sensibilizar sobre el cáncer oral, el cual en un 93% se asocia al hábito de fumar.

Paralelamente se desarrolló la inauguración de la sede de la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología de dicha casa de estudios.

Gerald Steger, director de Odontología USS Valdivia, indicó que "es fundamental que junto con el conocimiento exista calidad humana y es uno de los objetivos que tenemos como carrera y esta instancia aporta a aquello".

Vacunación contra el sarampión espera beneficiar a 25 mil niños

CAMPAÑA. Refuerzan el trabajo de los equipos regionales con presencia de cosultora de inmunización de la Organización Panamericana de la Salud.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Llegar a 25 mil niños de 1 a 5 años inmunizados es la meta de la campaña de vacunación contra el sarampión en la región de Los Ríos. De esa forma se podrá cumplir con el objetivo planteado a nivel nacional por el ministerio de Salud, que es de una cobertura del 95 por ciento de la población objetivo. En este caso, el universo del grupo destinatario en Los Ríos es de 26 mil 288 niños, de los cuales al 15 de octubre se habían vacunado solamente 2.758 (10,49%).

La campaña "Sin sarampión, todos ganamos" comenzó el pasado 1 de octubre y finaliza el 30 de noviembre.

Estas cifras motivan el reforzamiento de la campaña y una de esas acciones es la presencia en la zona de la doctora dominicana Lucía Vargas, consultora de inmunización de la familia de la Organización Panamericana de Salud. Junto a profesionales de la seremía de Salud estará hoy en Futrono y Los Lagos; mañana en Río Bueno y Lago Ranco; el jueves en Corral y los otros días de la semana en Valdivia, ya que también tiene que operar en las regiones de Biobío y Los Lagos.

Parte de su labor será reunirse -junto con profesionales de la seremía de Salud- con autoridades y visitar los Centros de Salud Familiar (Cesfam), con el objetivo de introducir variables que ayuden al cumplimiento de la meta regional. Entre estas variables están los monitoreos de vacunación y los "casa a casa", para detectar casos donde no se ha recibido la vacuna contra el sarampión.

Campaña

En este contexto, la doctora Vargas recordó que la vacunación es obligatoria y que pese a que desde hace tres años no había casos de sarampión en Chile, ahora hay nueve detectados y que el brote actual se generó por el contagio de una persona infectada que llegó desde el extranjero.

"Necesitamos que los niños se vacunen y los padres entiendan que el sarampión existe, que es altamente contagioso y puede complicar con una encefalitis, bronconeumonía y llegar a la muerte de un niño, como ocurre en otros continenres", indicó.

De paso, se refirió a la oposición de grupos antivacunas: "Lo que ha motivado rechazo de esos grupos es la ausencia de la enfermedad. Si vemos las cifras antes y después de la vacuna, los cambios son grandes. No conocieron el sarampión y hay grupos que eligen vivir de lo natural, pero las enfermedades están".

A su turno, la enfermera Carol Aracena, encargada del programa de inmunizaciones de la seremía de Salud, indicó que los equipos de salud están vacunando en jardines y colegios, además de lugares de afluencia de público. El reciente fin de semana, en el mall Plaza de Los Ríos vacunaron a 89 niños y difundieron la campaña. "Lo ideal es que al 31 de octubre lleguemos a un 80% de cobertura en la región y que en el último mes busquemos a los faltantes y hagamos los monitoreos", manifestó.

Situación regional

Dos comunas superan el 20% de cobertura: Máfil, con un 24.07% y Lanco, con un 23,64%.

Cinco comunasestán bajo el 10%: Lago Ranco (6,68%), Valdivia (6,57%), Futrono (6,04%), Panguipulli (5,55%) y Corral (0,64%).

Región Hasta el 15 de octubre se habían vacunado 2.758 niños, de un total de 26.288.