Secciones

Solo dos trámites se han visto afectados por paralización en el Registro Civil

CONTINGENCIA. La mayoría de las atenciones que efectúa el servicio se están desarrollando sin mayores contratiempos. Aseguran que no habrá dilaciones con Acuerdo de Unión Civil.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Las atenciones relacionadas a vehículos motorizados y posesiones efectivas son los únicos trámites que en la región de Los Ríos se han visto perjudicados por la paralización de los funcionarios del Registro Civil, que hoy cumple 22 días.

En esa línea, el presidente regional de la asociación que congrega a estos trabajadores, Héctor Cabezas, subrayó: "Hemos sido súper responsables, porque entendemos que la ciudadanía no tiene la culpa de que estemos en la calle. Por eso, cuando dijimos que haríamos turnos éticos, los estamos haciendo".

Lo anterior fue confirmado por el director regional del Registro Civil, Óscar Garrido, quien expresó: "Estamos viviendo una situación de contingencia para enfrentar el paro, atendiendo todas las solicitudes de cédula de identidad y Clave Única que sean requeridas por la comunidad. No estamos entregando números de atención, sino que atendemos todo lo que llega".

Comentó que el flujo diario de usuarios no pasa de 30 personas como promedio. A su juicio, esto podría explicarse por el hecho de que "la gente ha estado racionalizando la situación, y no han venido a efectuar trámites más que en casos complejos, como la pérdida o robo de documentos".

A la espera

Tras recordar que desde 2014 están luchando para revertir la situación laboral de los funcionarios (son 62 en total y de ellos, sólo 6 están adscritos a la planta), para que se cumpla la proporción 80/20 (más detalles en la nota relacionada); Héctor Cabezas dijo que "actualmente sólo hay mensajes por la prensa, a través de los que el ministerio de Justicia pide que se deponga el paro para conversar, pero ningún acercamiento".

Comentó que la presidenta nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil e Identificación (Anercich), Nelly Díaz, se reunió con el ministro del Interior, Jorge Burgos. "Fue algo informal y allí Burgos pidió deponer el paro y planteó pagar el bono a partir de 2017. Ahora bien, este bono está sujeto a la condición de que cada funcionario efectúe 23 mil actuaciones", sostuvo.

Turnos éticos

Garrido aseguró que gracias al plan de contingencia y a los turnos éticos, "se están realizando con normalidad las inscripciones de nacimientos y defunciones; y también los matrimonios que estaban programados". Respecto a este último trámite, informó que no han recibido nuevas solicitudes ni reservas de hora para casarse.

Unión civil

Según el plazo diferido que se contempló en la ley 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil, mañana entrará en vigencia esta norma jurídica. "Este 22 de octubre tenemos programada la celebración de cuatro uniones civiles, y otros para los días siguientes. Todas estas actuaciones se van a realizar, aunque no hemos definido el procedimiento que adoptaremos para llevarlas a cabo", afirmó.

Refuerzos

Una de las quejas formuladas por el presidente regional de la Anercich, fue la contratación de funcionarios para enfrentar el paro. "Traer personas externas para que hagan la pega que nosotros desempeñamos, es malgastar los dineros de todos los ciudadanos. Es algo innecesario y es dable pensar si dichos funcionarios tendrán la formación, los requerimientos para trabajar. Yo llevo ocho años en el servicio y no conozco todas las materias; si esto es así, ¿en qué pie estarán esas personas?".

El timonel regional del Registro Civil respondió a esto, enfatizando que se trata de "funcionarios suplentes que han hecho trabajos del servicio en más de una ocasión. Ellos están contratados con vacantes del servicio: uno fue contratado por un posnatal, otro por la vacante que se produjo tras el fallecimiento de un funcionario y un tercero por una vacante disponible".

En cuanto a la idoneidad de estos refuerzos, recalcó que son "funcionarios que tienen todas las capacidades para desempeñarse en las labores del servicio".

Mermas en las ventas

César Aburto, jefe administrativo de Automotriz Salfa Sur Limitada, comentó que la paralización ha generado una disminución de las ventas de vehículos y reclamos de clientes que habían adquirido automóviles antes del inicio del cese de labores, y cuyos trámites no pudieron efectuarse a tiempo.

En el primer caso, explicó: "El cliente prefiere postergar su compra para no correr el riesgo de andar sin documentos, sin la patente; porque intuye que las autoridades no considerarán la situación atípica del paro".

Detalló que la empresa mantiene 18 vehículos nuevos que no han podido ser inscritos, así como "un sinnúmero de transferencias de vehículos usados, alzamientos de prendas pendientes, entre otros trámites".

Un panorama similar se registra en la firma Salazar Israel. Según indicó el encargado del área de venta y posventa, Hálvaro Manríquez, sus cuentas exhiben cerca de un 40% menos de comercialización de unidades, respecto al promedio de los últimos tres meses.

"Este mes llevamos 10 autos usados y entregados que no hemos podido transferir, y dos autos nuevos entregados. Esto significa que esos 12 clientes todavía no son dueños de sus vehículos", manifiesta.

Dijo que los usuarios que muestran mayor preocupación son aquéllos que compraron máquinas nuevas.

Habría tolerancia

Frente a esto, Manríquez expresó que el lunes en la tarde recibieron información del secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile A. G., Gustavo Castellanos, en el sentido de que representantes de esta entidad se habrían reunido con el Jefe de Tránsito y Carreteras de Chile, general de Carabineros Leonidas Venegas.

"Allí se abordó la situación que afecta a los compradores de vehículos nuevos, al no contar con el permiso de circulación y tener sólo factura de venta, la que permite por ley desplazarse por sólo cinco días. En la conversación, se instruyó a los oficiales de tránsito no considerar la infracción, durante el período que dure el paro del Registro Civil", precisó.

"El cliente prefiere postergar la compra de su vehículo para no correr el riesgo de andar sin documentación, porque intuye que las autoridades no considerarán la situación atípica del paro".

César Aburto

Jefe administrativo Salfa Sur Ltda.

Se extendió la vigencia de las cédulas

A través de los decretos supremos 708 y 1385, la Presidenta de la República Michelle Bachelet prolongó la vigencia de las cédulas de identidad, tanto de chilenos como de extranjeros, que estén cercanas a su expiración o, bien, ya vencidas. La primera norma fue dictada el 29 de septiembre y extendió la validez para el caso concreto de los chilenos; la segunda fue evacuada el 15 de octubre para el caso de los extranjeros. Respecto de éstos, el decreto 1385 aclara que "no constituye por sí sola, comprobante de su actual situación migratoria, por lo que no acredita su regularidad migratoria, ni la autoriza para efectuar actividades remuneradas".


Presidente regional de la Anercich recuerda cómo se gestó la movilización

que efectúa el servicio se están desarrollando sin mayores contratiempos. Aseguran que no habrá dilaciones con Acuerdo de Unión Civil.

El presidente regional de la Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil e Identificación (Anercich), Héctor Cabezas, recordó que "con respecto a la paralización de nuestras funciones, desde 2014 estamos negociando -en primera instancia- la normalización del Registro Civil. La ley dice que el 80% de los funcionarios debe ser de planta y el 20% debe ser a contrata o a honorarios. En la región de Los Ríos, somos 62 funcionarios, de los cuales sólo 6 son de planta y el resto, a contrata. O sea, no se está cumpliendo lo que dice la ley, y nosotros estamos tratando de que esto se cumpla".

Contó que "el ministro de Justicia de la época, José Antonio Gómez, indicó que era muy difícil que se cumpliera a cabalidad la norma, porque si accedía a nuestra petición, se podían venir encima todos los servicios públicos. Esto, porque estábamos casi todos en las mismas condiciones".

Tomando en consideración el panorama, Gómez les ofreció "algo que no era una solución. 'Como ustedes son los segundos recaudadores del país después del Servicio de Impuestos Internos, vamos a gestionarles un bono', dijo el ministro. Él hizo todos los estudios con sus asesores, y finalmente nos indicaron que el bono se transformaría en un bono de gestión institucional para que no fuera similar al de Impuestos Internos. Y esto quedó de resolverse en marzo".

Prosiguió Cabezas, lamentándose de que "cuando asumió la cartera la ministra Javiera Blanco, en principio se negó a conversar con nosotros. Ante ello, hicimos un paro de nuestras funciones por 24 horas, con el propósito de que nos recibiera. Así fue y después de oír a nuestro directorio, encontró que lo que estábamos solicitando era lo justo y correcto, pero que no disponía del dinero para concretar la entrega del bono. Entonces, traspasó el tema a la Dirección de Presupuesto (Dipres), y ésta quebró la mesa diciéndonos que no trataría el tema sino hasta fin de año o en 2016. Y ahí parte nuestra movilización".

Por su parte, el director regional del Registro Civil, Óscar Garrido, expresó que la situación del organismo se ha vuelto compleja, debido a la "ilegalidad del paro. Es ilegal porque los funcionarios públicos no podemos dejar de realizar nuestras funciones. Afortunadamente, en la región de Los Ríos hemos tomado las medidas correspondientes de contingencia y no se ha producido lo que podemos ver en otras partes de Chile".

"Somos uno de los servicios más importantes, porque llevamos los registros desde el nacimiento hasta la muerte"

Héctor Cabezas, Presidente regional Anercich

"Salvo los casos de los vehículos y las posesiones efectivas, todas las demás actuaciones se están realizando"

Óscar Garrido, Director regional Registro Civil

62 funcionarios son los que sostienen la paralización de actividades en la

región de Los Ríos. Este número constituye la totalidad de los trabajadores en la zona.

22 días lleva hasta hoy la movilización de los funcionarios pertenecientes a la Anercich, que comenzó el 29 de septiembre

del año en curso. 80/20 es la proporción

establecida por ley, que los funcionarios buscan regularizar. Ella indica que a lo menos el 80% de los trabajadores deben estar adscritos a la planta funcionaria.