Secciones

Presidente de Feuach lamentó fracaso del diálogo con el Mineduc

REFORMA. "No responde a las demandas de los estudiantes", dijo Bayron Velásquez.
E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile, Bayron Velásquez, indicó que el fracaso de las mesas prelegislativas sobre la reforma a la educación superior, que sostuvo la Confech y el Mineduc, demuestra las profundas diferencias entre el movimiento estudiantil y el gobierno.

Democratización de las universidades, financiamiento y cómo se implementará la gratuidad el 2016, son los puntos discordantes entre el movimiento y el ministerio.

De acuerdo a Velásquez "hay diferenciar bastante estructurales que para nosotros determinan lo positivo y negativo de una reforma. La verdad es que fue un proceso (de diálogo) bastante largo en el cual nosotros pudimos instalar elementos programáticos que ha nosotros nos parecen fundamentales", agregando que "sin embargo, vemos que las capacidades y las intenciones del gobierno no son llevar adelante una reforma que supla las reales necesidades del movimiento estudiantil".

El dirigente acusó además a las autoridades de no creer terminar el lucro en todas las instituciones de educación superior. "Para nosotros esto es nefasto, es un error garrafal ya que se sigue concibiendo la educación como un negocio y no como un derecho social", indicó.

Velásquez puntualizó que el sábado en Santiago los directivos de la Confech decidirán los pasos a seguir tras el fracaso del diálogo con el Mineduc.

Establecen primeros acuerdos entre Los Ríos y Washington

FOCO. El lunes comenzó la gira técnica que realiza delegación integrada por actores públicos y privados. Energía, desarrollo y tecnología son materias a tratar.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Una reunión con el vice gobernador del Estado de Washington, Brad Owen, y anteriormente con la alcaldesa de Tacoma, Marilyn Strickland, fueron parte de la agenda que ayer desarrolló la delegación público-privada que desde el lunes realiza una gira técnica en el Estado de Washington, Estados Unidos. De esos encuentros uno de los acuerdos fue promover el intercambio estudiantil entre las universidades de ese Estado y la Universidad Austral de Chile.

La agenda de reuniones ha sido intensa, señaló ayer el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, y se ha enfocado en los intereses que ha expresado la delegación, principalmente pensando en Valdivia como una ciudad tecnológica y apuntando a la armonía entre el desarrollo y el medio ambiente.

Respecto al primer punto, Valdés comentó que "hemos conversado ayer (el lunes) con el gerente general de Microsoft, que es una de las empresas más grandes del mundo, con expertos en distintas áreas y también tuvimos una conversación por skype con la oficina de Microsoft en Chile. Hablamos sobre la posibilidad de conseguir una ayuda de la empresa para la construcción y el desarrollo del área tecnológica en Valdivia, que permita la atracción de inversiones y , con la colaboración de las universidades y del Centro de Estudios Científicos, ir avanzando en ese terreno".

En relación al medio ambiente dijo que "su conservación y al mismo tiempo conseguir desarrollo es una tarea que aquí han hecho muy bien y que nosotros podemos aprender de ella".

En esa línea, informó que la delegación se reunió con representantes de la Oficina de Planificación del Estado de Washington, la cual -precisó- a diferencia de Chile, tiene un proceso de planificación a largo plazo. "En éste participan el sector universitario, público, más la comunidad, las organizaciones no gubernamentales, los pueblos nativos que aquí son muy importantes y tienen participación en las reuniones, y se busca encontrar fórmulas de acuerdo para pensar en el largo plazo el desarrollo de la energía, el medio ambiente, el transporte y el desarrollo urbano de las ciudades".

Agregó que "como nos dijo hoy (ayer) la alcaldesa de Tacoma, que es una ciudad que tiene un hermanamiento con Valdivia en alguna parte de la historia que no hemos podido determinar, la colaboración es algo que se logra con mucho esfuerzo y construcción de confianza , hay que identificar cuáles son los intereses de cada uno, entender que esos intereses son legítimos y sentarse a conversar y saber cómo se llega a un acuerdo. Esa es la fórmula mediante la cual este Estado ha llegado a la situación en que está hoy".

Actividad portuaria

La delegación se reunirá con la senadora María Cantwell, quien -señaló el embajador Juan Gabriel Valdés- "tiene un enorme interés en impulsar una asociación con la región en vista también al Pacífico, al desarrollo portuario (...) Aquí se produce una tremenda colaboración entre los puertos de Tacoma y Seattle y tienen puertos muy competitivos".

600 párvulos se verán afectados con paro de las funcionarias de Junji en Los Ríos

E-mail Compartir

Más de 600 párvulos que asisten a 15 jardines infantiles administrados de forma directa por la Junji se verán afectados producto del paro de 72 horas convocado a partir de hoy a nivel nacional. Así lo informó la presidente regional de Ajunji, Ana María Echeverría, quien puntualizó que la movilización es producto de la falta de diálogo con la máxima autoridad institucional, Desirée López ,de Maturana, además de incumplimientos de acuerdos relacionados con incrementos salariales y aumento de funcionarias. Hoy a partir de las 11:00 horas realizarán una marcha desde Avenida Ramón Picarte con García Reyes hasta la Plaza de la República.

Analizarán las exportaciones y el mercado chino para el rubro de la carne en seminario

CONVOCATORIA. La actividad es gratuita y se realizará este viernes en Valdivia.
E-mail Compartir

La Corporación de la Carne (Corpcarne) realizará el próximo viernes en Valdivia el seminario "Carne chilena y mercado chino: oportunidad para una ganadería nacional sustentable".

La actividad se realizará tras la misión comercial efectuada a la ciudad de Guangzhou, China, por la Corpcarne y cofinanciada por ProChile.

La misión comercial fue liderada por el presidente de la Corpcarne y y el gerente de la Feria Osorno, Harry Jurgensen, quien explicó que "después de conocer el mercado chino, vimos que efectivamente la demanda de carne bovina en ese enorme país asiático es inconmensurable y todos los países deberíamos poner nuestra mirada allá".

Acerca de los objetivos del seminario dijo que se busca transmitir al área productiva y al sector público la real opción que existe de exportar a China.

"Por lo mismo vamos a relatar las experiencias que hemos tenido en esta misión y las grandes expectativas que tenemos para abastecer ese mercado".

El presidente de la Corp-carne extendió la invitación a participar a productores y autoridades relacionadas al sector agropecuario. "A lo mejor es una forma de que la ganadería en Chile se empiece a desarrollar de verdad, pueda tener una buena expectativa para las regiones del sur que tanto necesitan mejorar su economía", sostuvo.

El seminario se desarrollará desde las 15 horas en el Hotel Naguilán de Valdivia y en el participarán los gerentes de las Plantas Faenadoras de Carne de Frigosorno S. A., Alejandro Anwandter; Frima S. A., Gonzalo Arias y de Frival S. A., a través de Jorge Gasic.

La actividad es gratuita y solo requiere de la confirmación de interés en participar a través de los correos electrónicos secretaria@corporaciondelacarne.cl y vruiz@corporaciondelacarne.cl.