Secciones

Corte revocó desafuero de dirigente de la salud de Panguipulli

GESTO DE APOYO. Profesional recibió el respaldo de la Anef regional.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia declaró nulo el fallo del tribunal de Panguipulli que había aceptado el desafuero del tesorero de la Asociación de Funcionarios de la Salud de la Corporación Municipal de Panguipulli, el odontólogo Marcell Dureu Inostroza.

Ahora, tanto Dureu como la corporación -desde donde no han querido referirse al caso- tendrán que presentarse a una nueva audiencia de juicio el martes 27 de octubre en la Corte de Apelaciones de Valdivia.

De paso, el dirigente laboral señaló que recibió el apoyo de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y aseguró que también fue dejado fuera de un concurso interno de la corporación, hecho que fue denunciado ante la Inspección del Trabajo. El caso que afecta al profesional médico fue catalogado por el presidente de la organización sindical, Francisco Sandoval, como "persecución y hostigamiento laboral" desde 2001 y que llegó al estado actual luego de una acusación de "falta a la probidad". En estas circunstancias, el 17 de septiembre pasado el tribunal acogió el desafuero de Dureu.

Fiscalizadores de la autoridad sanitaria tienen encuentro macrozonal de zona sur

E-mail Compartir

Con el objetivo de optimizar los procesos y formas de trabajo de los fiscalizadores de la autoridad sanitaria de las secciones de Farmacia y Profesiones Médicas y Paramédicas de las distintas regiones del país, entre hoy y el viernes se realizará en Valdivia la reunión macrozonal sur de dichos profesionales.

En el encuentro participarán fiscalizadores de las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, junto a profesionales del Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública.

Algunos de los contenidos a tratar serán la ley de Fármacos, la situación actual de las medicinas complementarias y alternativas, la tramitación de los sumarios sanitarios y fiscalización de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores.

Tabaquismo es el mayor factor de riesgo para contraer cáncer

SITUACIÓN. Consumo de tabaco es considerado el mayor riesgo a nivel mundial, por la cantidad de patologías asociadas.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante para contraer cáncer, causando por sí solo aproximadamente 1,5 millones de muertes por año en el mundo, según los datos de la Organización Mundial de la Salud.

Esto porque son varios los tipos de cáncer asociados al hábito tabáquico, entre los cuales destacan el cáncer pulmonar, laríngeo, oral, esófago, páncreas y de vejiga, entre otros.

Estos datos los entregó la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con ocasión de las actividades de la Octava Semana de la Lucha contra el Cáncer y a través de la seremi (s) Eugenia Coronado, quien destacó la importancia de la prevención dentro del programa que comenzó el sábado y se prolongará hasta el viernes 23.

A su vez, la jefa de Salud Pública de la seremía, Denisse Hermann, indicó que en el periodo 1999-2008 la incidencia del cáncer de tráquea y pulmón en hombres de la región fue de 10,7 por cada 100 mil habitantes y en el caso femenino de 4,3 por cada 100 mil.

Y aunque no es el cáncer con mayor mortalidad en la región, "el tabaquismo está asociados a muchos tipos de cáncer prevenibles con una conducta sana", indicó la profesional.

Denisse Hermann agregó que el consumo de cigarrillo como factor de riesgo "es tan importante que determina en la mortalidad por cáncer pulmonar un riesgo atribuible de 90% en los hombres y 79% en las mujeres" y que "en las últimas décadas, las mujeres han aumentado el consumo de cigarrillo, lo cual trae como consecuencia un aumento en las tasas de enfermedad y mortalidad por cáncer pulmonar".

Taller

Dentro de las actividades de la Semana de la Lucha contra el Cáncer, mañana entre las 9 y 13 horas en el auditorio de la Gobernación Provincial y bajo la organización de la seremía de Salud y el Hospital Base se realizará el taller de "Prevención del cáncer en adultos", dirigido a funcionarios del sector público.

El objetivo del encuentro es analizar la magnitud del cáncer en Chile y la región de Los Ríos, las patologías más frecuentes en el hombre y la mujer y la prevención general del cáncer.

Es así como serán analizadas la "Epidemiología del cáncer en Chile y metas sanitarias", "Epidemiología del cáncer en la Región de los Ríos", "Autocuidado y prevención", "Cáncer de mama y cuello uterino, una alerta para las mujeres", "Cáncer de próstata, un enemigo silencioso" y "Centro Oncológico Sur-Austral".

Los profesionales a cargo de las diferentes exposiciones serán la Dra. Lorena Báez, de la Unidad de Cáncer del Ministerio de Salud; la tecnóloga médica Solange Vargas, del Registro Poblacional del Cáncer; la enfermera María Cristina Parra y los doctores Mariela Silva, Hernán Letelier y Jorge Oyarzún, todos pertenecientes al Subdepartamento de Oncología y Radioterapia del Hospital Base.

Semana del cáncer

Hoy en Paillaco -9 a 12:30 hrs.: Día de la Salud Bucal. Taller educativo en temas de promoción yprevencion en cáncer oral.

En Valdivia-9 a 13 hrs.: Hospital Base. Stand de prevencion en cáncer de mama, próstata, colorrectal y cérvico uterino.

En Máfil -14:30 hrs.: Premiacion Escuelas Saludables y Jardín Infantil Pequeños Granjeros.

Acoval pide a autoridades que instalen farmacias municipales en la región

INQUIETUD. Dirigentes de Acoval esperan que se repita iniciativa de Recoleta.
E-mail Compartir

Un llamado a los alcaldes de la región y los equipos municipales de salud, para que repliquen la iniciativa de la farmacia municipal de Recoleta, hicieron los dirigentes de la Asociación de Consumidores (Acoval) de Valdivia, Jesús Eugenio (director) y Jorge Villanueva (atención de adultos mayores).

Los personeros recordaron el caso de Recoleta, donde el pasado 15 de octubre fue inaugurada la "Farmacia Popular Ricardo Silva Soto", con apoyo del Instituto de Salud Pública (ISP) y que permitirá que sus clientes ahorren hasta un 70 por ciento de lo que gastan mensualmente en medicamentos. La municipalidad importará insumos y además tiene la posibilidad de comprarlos a nivel nacional y a bajo costo.

En este contexto, los dirigentes piden públicamente a las autoridades municipales que analicen la instalación de establecimientos similares en todas las comunas y especialmente donde existe mayor necesidad, como es el caso de Corral, ya que esa comuna no tiene farmacia.

Una BUENA IDEA

"Esperamos sinceramente que pueda repetirse esta buena idea en la región de Los Ríos, como una solución a la falta de farmacias en las comunas chicas y especialmente como respuesta a los altos precios que hay que pagar en las grandes cadenas", planteó Jesús Eugenio.

A su turno, Jorge Villanueva señaló que con la creación de farmacias municipales, los más favorecidos serán los adultos mayores, "que tienen muchos gastos y sus jubilaciones son paupérrimas. Desde hace años tenemos la aspiración de algún beneficio especial para nosotros en la compra de medicamentos y por eso hacemos un llamado a las autoridades comunales para que imiten la iniciativa del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue".