Secciones

Municipalidad de Valdivia recibió reconocimiento por gestión ambiental

MEDIO AMBIENTE. Además, fueron certificadas otras cinco comunas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Medio Ambiente entregó un reconocimiento a la Municipalidad de Valdivia por encontrarse en la etapa de mantención de excelencia en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).

La ceremonia se realizó en la comuna de Los Lagos, oportunidad donde además fueron certificadas cinco comunas de la región, las que han avanzado su categorización en el SCAM. Se trata de Los Lagos, Panguipulli, Futrono, Lanco y Paillaco.

El alcalde subrogante de Valdivia, Cristian Bahamondes, tras recibir el reconocimiento dijo que "estamos muy orgullosos de ser el único municipio en la región de Los Ríos y uno de los pocos en el país que ha entrado a la etapa de mantención de su excelencia y, obviamente, con la aspiración de convertirnos en uno de los dos municipios que tienen el concepto de ecocomuna" .

En tanto, la vicepresidenta del Comité Ambiental Comunal, Juanita Contreras, felicitó al municipio por la distinción. "Tenemos que trabajar todos en conjunto para poder mantener el nivel de excelencia y llegar a alcanzar los estándares que tenemos previstos dentro de nuestro cronograma para este año y el próximo", sostuvo.

Para poder alcanzar el nivel de excelencia del SCAM, el municipio debió integrar en la estrategia a los funcionarios municipales, concejales y la comunidad, con el objetivo de que desde la institución se incorpore la dimensión medioambiental en el desarrollo de cada una de sus funciones.

Ayer abrieron segunda convocatoria para el programa Semilla Corfo 2015

MONTO. Entregará un cofinanciamiento único de $25 millones por proyecto.
E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar la ejecución de proyectos de emprendimiento, ayer fue abierta la segunda convocatoria 2015 del programa Semilla Corfo, el que incorporó en esta versión modificaciones. Ahora ofrecerá un cofinanciamiento único de $ 25 millones por proyecto seleccionado, que corresponderá al 75% del monto total del proyecto, y el beneficiario deberá aportar el 25% restante.

Además, a modo de piloto, los postulantes podrán optar por recursos adicionales -$500 mil- para sumar el apoyo de un mentor perteneciente a las Redes de Mentores apoyadas por Corfo mientras ejecuta su proyecto.

Otra de las novedades es su nueva plataforma de postulación, el sistema YouNoodle, y la simplificación del formulario de postulación. Ello permitirá entregar una mejor experiencia al usuario en todo este proceso.

Con estas modificaciones, por ejemplo, los postulantes podrán editar la postulación una vez que haya sido enviada-mientras el concurso esté abierto- y conocer los comentarios de los evaluadores directamente en esta plataforma.

La segunda convocatoria estará abierta hasta el mediodía del 12 de noviembre de 2015.

Siete proyectos de la región buscan acogerse a Ley I+D

LOS RÍOS. Está entre las seis regiones del país con menos iniciativas presentadas para recibir beneficios tributarios por innovación y desarrollo.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Siete proyectos han presentado empresas de Los Ríos a través de la Ley de Incentivo Tributario I+D (Innovación y Desarrollo), los que se traducen en una inversión certificada de, aproximadamente, $564 millones de pesos. Esa cantidad de proyectos representa el 1,65% del total nacional (424) ubicándose la región entre las seis del país con menos iniciativas presentadas.

Las cifras fueron entregadas por la subdirectora de Incentivo Tributario I+D de Corfo, María Isabel Salinas, quien apuntó a que las características de Los Ríos, la presencia de empresas, así como de centros de investigación y de universidades que colaboren con ellas, no se condice con la participación en I+D. "En general la participación de la mayoría de las regiones, salvo la Metropolitana donde está concentrado el 60%, Antofagasta, Bío Bío y Los Lagos, es bastante lenta", sostuvo.

Esfuerzos

En Chile, el mayor esfuerzo por invertir en innovación y desarrollo lo hacen el Estado y las universidades y el objetivo -según Salinas- es promover que las empresas se sumen a esa tarea.

"Cuando uno mira aquellos países que son parecidos a Chile y que han logrado desarrollarse rápidamente, en buena parte ese crecimiento se explica por la mayor inversión en innovación, en desarrollo y por la incorporación de capital humano avanzado en la empresa. Ese es el esfuerzo que nosotros queremos hacer", dijo Salinas.

Respecto al escaso uso del incentivo tributario, enfatizó en que aún existe desconocimiento respecto a los alcances de la ley. "Cuando la conocen lo ven como algo lejano, yo diría por dos razones, porque creen que no pueden hacer investigación y desarrollo y porque lo consideran engorroso en términos de aplicabilidad del beneficio tributario propiamente tal", explicó.

Para orientar y apoyar a las empresas en ese ámbito, informó que en la región se puede hacer a través de dos mecanismos: solicitando colaboración a la Dirección Regional de Corfo y pidiendo asesoría en la Oficina Gi2 de la Universidad Austral de Chile, que está desarrollando un proyecto -el cual cuenta con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional- enfocado en acercar la Ley I+D a todas las empresas de la región, cualquiera sea su tamaño y sector.

"Es un derecho que el Estado otorga"

La subdirectora de Incentivo Tributario I+D de Corfo, María Isabel Salinas, se refirió al beneficio como un derecho. "Ésta es una ley, no es un instrumento o una línea de financiamiento de Corfo, por lo tanto es un derecho que el Estado chileno le otorga a las empresas y toda empresa que tiene un proyecto y cumpla con los requisitos que la ley establece va a tener siempre derecho a poder aplicar beneficios tributarios", dijo.