Secciones

Ministro recorrió ramal y comprometió apoyo al museo y tren turístico

ANTILHUE. El avance en la reparación de las vías permitirá que El Valdiviano vuelva a operar luego de un año. Andrés Gómez-Lobo también dijo que la cartera trabajará por el patrimonio ferroviario regional. RECURSOS. El Core aprobó mil 76 millones de pesos para restauración.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Las obras de rehabilitación del ramal que une Valdivia con Antilhue, en la comuna de Los Lagos, ya cuentan con un 56 por ciento de avance. Durante la mañana de ayer, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, llegó hasta la localidad laguina para reunirse con las mujeres que trabajan en torno a la Ruta del Vapor y realizar un viaje en autocarril utilizando las vías restauradas.

Luego de inspeccionar el avance de las obras -en un recorrido que duró unos 35 minutos- el ministro aseguró que "el 80 por ciento de los puntos críticos de la vía -que son las curvas- están arreglados. Una vez que el total de estos puntos esté listo, el tren podrá volver a operar". Y los próximos viajes turísticos del Tren El Valdiviano ya tienen fecha: el 31 de octubre y el 8 y de noviembre. Según destacó el ministro, la rehabilitación completa del ramal estaría terminada en enero del próximo año.

"Estamos muy contentos, porque este es un anhelo de la región. Recuperar este ramal nos permite resguardar el patrimonio cultural y la tradición ferroviaria en la país. Esta rehabilitación permitirá también que el servicio turístico siga aportando al desarrollo económico de localidades como Antilhue, Huellelhue y Pishuinco".

Los arreglos

El último viaje turístico que realizó el Tren El Valdiviano ocurrió en octubre de 2014. Sin embargo, durante la temporada veraniega de 2015 el tren no tuvo salidas debido a que las vías no poseían las condiciones adecuadas para garantizar seguridad.

Luego de una serie de gestiones realizadas por el senador Alfonso de Urresti, EFE destinó 800 millones de pesos para la rehabilitación del ramal. Esto ocurrió en abril de este año. El proyecto considera la reparación de 29 kilómetros de vía, el retiro y colocación de balasto -capa de grava que se extiende sobre un terreno para asentar y sujetar las traviesas del ferrocarril-, la sustitución de durmientes, la reparación de desviadores, el roce y la limpieza de la vía, entre otros trabajos. Durante el recorrido realizado ayer también estuvieron presentes representantes de EFE. Alejandro Tudela, presidente del directorio de Fesur explicó que "el término del trabajo en las vías es en enero, pero lo que se está haciendo ahora es privilegiar el funcionamiento en las zonas más críticas, lo cual permitirá que a fines de octubre y en noviembre circule la locomotora con razonable seguridad. El estándar de la vía permitirá que el tren circule hasta a 50 kilómetros por hora".

compromisos

Durante su visita a Antilhue, el ministro además se comprometió a impulsar la Ruta del Vapor y proyectos anexos. Aseguró: "La rehabilitación de la vía puede permitir otros usos, por ejemplo para un tren de carga. Estamos explorando cómo podemos darle más actividad al ramal. Por cierto queda mucho por hacer y haremos todo lo posible para recuperar el patrimonio ferroviario que existe en la región (...) Por ciento, para recuperar el patrimonio ya hay tratativa entre el Gobierno Regional y EFE para el usufructo de los bienes de EFE en la estación de Valdivia para poder generar el Museo del Vapor".

Esto, luego de que desde el Gobierno Regional se expusiera la realidad y los proyectos que existen relacionados con el ferrocarril. Se explicó que actualmente se quiere recuperar el servicio regular de pasajeros, recuperar la infraestructura y las estaciones -tras la suspensión del servicio en 2007 se fueron deteriorando y transformando en focos de riesgo para la seguridad ciudadana- , rescatar y restaurar las unidades ferroviarias patrimoniales y definir terrenos para el emplazamiento de proyectos emblemáticos.

La propuesta regional expuesta al ministro fue lograr un trabajo coordinado entre las partes involucradas: EFE, Gore, Corporación del Patrimonio Ferroviario de Valdivia y el Ministerio de Transportes y establecer una mesa de trabajo. Y los objetivos son recuperar el funcionamiento del eje turístico del Ramal Antilhue-Valdivia; la creación del "Museo del Vapor" , la recuperación del servicio regular de pasajeros con trenes de cercanías y determinar un protocolo de uso de los terrenos de EFE con pertinencia regional.

Reacciones

Quienes estaban más felices con la noticia del arreglo de la vía eran las emprendedoras que trabajan en la Ruta del Vapor. La emprendedora de Pishuinco, Érica Aedo, le expresó a Gómez-Lobo: "No nos corten las alas. Necesitamos continuar contando con el apoyo para que El Valdiviano pueda realizar sus viajes y podamos generar una importante actividad de apoyo económico para nuestros hogares". También le entregó un documento con el proyecto del Museo del Vapor.

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, destacó que "la región está avanzando en ordenarse para gestionar el patrimonio, todo aquel que tiene potencial valor turístico. Se han hecho esfuerzos considerables y diversos para que este tren turístico no cese sus recorridos". Mientras que el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla, dijo que "fue un día inolvidable para la localidad de Antilhue, el hecho de que el ministro viniera con este anuncio importante para la localidad de Antilhue. Nos gustaría que el tren pidiera salir todas las semanas, porque esta localidad de mucho esfuerzo está teniendo avances gracias a estas iniciativas turísticas y al camino nuevo".

El senador por Los Ríos, Alfonso de Urresti, aseguró que "este es un paso importante, pero también se requiere fortalecer el trabajo para que la recuperación del patrimonio ferroviario en nuestra región sea una realidad. Necesitamos que se concrete el Museo del Vapor y se recuperen y protejan las piezas que son Monumento Nacional y están en abandono; y se avance con los estudios de prefactibilidad para los trenes de cercanía Valdivia-Temuco y La Unión-Puerto Montt".

"La rehabilitación de la vía puede permitir otros usos, además del turístico. Por ejemplo, para un tren de carga. Estamos explorando cómo podemos darle más actividad al ramal ".

Andrés Gómez-Lobo Ministro de Transportes

Subsidio al transporte en Ciruelos

Además de su visita a Antilhue, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, estuvo en la localidad de Ciruelos -también en la comuna de Los Lagos- para inspeccionar el servicio de transporte subsidiado para esa zona aislada, servicio que fue nuevamente licitado por un período de operación de 3 años, los que comienzan el lunes 26 de octubre. Este servicio beneficiará a más de 300 personas. Los usuarios podrán contar con tres viajes por semana a una tarifa de 400 pesos para adultos, 200 pesos para los adultos mayores y 130 pesos para estudiantes.


Avanzan estudios para extender ruta de ferrocarriles

Durante su visita a la región de Los Ríos, el ministro además habló sobre la posibilidad de extender la ruta de ferrocarriles hasta el sur de Chile. Gómez-Lobo explicó que "estamos en un proceso de renacer de los ferrocarriles en Chile. Ya tenemos varias obras en ejecución. En el sur tenemos, en Concepción, la extensión de Lomas Coloradas-Coronel que estaría listo antes de fin de año; tenemos en ejecución el Proyecto Rancagua Express y Nos Express y tenemos en estudio el proyecto de prefactibilidad Melipilla, Temuco-Loncoche; Valdivia y La Unión-Llanquihue-Puerto Montt. Estamos viendo cómo vamos a ir invirtiendo en recuperar el ferrocarril en nuestro país centrados -por ahora- en los trenes suburbanos, que son los que tienen mayor potencial de demanda y ayudan a la descongestión; además de los trenes turísticos". Sobre estos planes Alejandro Tudela, presidente del directorio de Fesur dijo que los estudios de prefactibilidad para extender las vías en el sector Temuco-Valdivia y La Unión-Puerto Montt. "Son estudios para determinar los niveles de demanda y sobre la base de eso decidir qué tramos operar. Estos estudios partieron en mayo y la idea es que estén terminados en enero", dijo.


Convertirán la Estación Collilelfu de Los Lagos en un centro cultural

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó mil 76 millones de pesos para restaurar la estación de Collilelfu, ubicada en la comuna de Los Lagos. Este dinero provendrá del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y permitirá que el inmueble sea utilizado como centro cultural.

En el recinto se emplazará la oficina municipal de cultura y turismo,espacio para tres talleres de arte, música y danza, dos salas de exposiciones, una cafetería y el hall de acceso.

El presidente de la comisión de Hacienda del Consejo Regional, Elías Sabat, explicó que esta inversión "es una importante cifra, digna de destacar. Son más de mil millones de pesos que vienen a mejorar las condiciones de un inmueble que permitirá potenciar el desarrollo cultural de todas las organizaciones de la comuna".

Mientras que el consejero regional Luis Cuvertino destacó que "es una buena noticia regional y particularmente para Los Lagos, este es un proyecto que -al igual que el Teatro Galia de Lanco y que otros bienes patrimoniales de la región- estaban estancados por distintas dificultades y a través de la colaboración de distintos profesionales se pudo sacar adelante. La concreción de esta iniciativa permitirá hacer un aporte cultural muy importante al sector céntrico de esta ciudad".

Historia

La estación de Collilelfu representa parte importante de la historia de Los Lagos. En 1905 se creó el proyecto de construcción de la línea férrea que uniría la ciudad de Valdivia con San Martín de Los Andes. Uno de los tramos de esta vía sería desde Los Lagos hasta el Lago Riñihue, pero debido a problemas financieros, sólo se construyó el tramo hasta Riñihue y nunca se terminó el proyecto inicial. Desde ahí, este inmueble forma parte del patrimonio cultural de la comuna. "El proyecto de habilitación de la estación de Collilelfu surge como respuesta al anhelo de la comunidad laguina", dijeron los core.

3 salidas tendrá el Tren El Valdiviano antes de fin de año. Estas están programadas para el último día de octubre y para dos fechas en noviembre.

29 kilómetros de vía son los que están siendo reparados para que el tren turístico El Valdiviano vuelva a operar. Se están sustituyendo durmientes, entre otras obras.

2015 fue el año en el que el Tren El Valdiviano no pudo realizar sus viajes debido a que el estado de las vías no entregaba las condiciones de seguridad necesarias.