Secciones

Orquesta Cifan debutó en Reñaca y afianza su perfil sinfónico para el 2016

AGENDA. Grupo dirigido por Pablo Matamala incorporó nuevos instrumentos y cerrará el año con seis presentaciones.
E-mail Compartir

La Universidad Técnica Federico Santa María realizó su tradicional ciclo de música en vivo con tres fechas en octubre. Una de ellas fue para la Orquesta Infantil Juvenil Cifan, que por primera vez tocó en Reñaca como invitados especiales con un programa donde volvieron a incorporar al repertorio "The gypsy's violin" del compositor Jeff Moore. En el concierto participaron 38 músicos, más el violinista Baptiste Herregods que llegó desde Bélgica para colaborar con la orquesta que dirige Pablo Matamala. El grupo, que además fue parte de la gira "Como tus ríos te recorren" junto a Los Jaivas, se presentó en la Parroquia Santa María de los Ángeles con la incorporación de flautas, clarinete y percusión. Fue la forma de cumplir con el programa y de continuar con el plan de mostrar públicamente las intenciones de ampliar las capacidades del grupo hacia el área de música sinfónica. "La experiencia fue gratificante, ya que fuimos parte de un ciclo profesional, con público exigente y que habitualmente no son espectadores como familiares o amigos de los músicos. Eso los ayuda a profesionalizarse aún más", dice Antoine Leuridan, coordinador de la orquesta. Y agrega: "Seguimos reforzando nuestra meta propuesta para el 2016 de ser una orquesta sinfónica, lo que implica nuevos instrumentos y más inversión, además de un desafío mayor".

Actualmente la orquesta Cifan cuenta con el apoyo del Club Rotary Valdivia, responsables de gestionar recursos a nivel internacional que ayudarían, por ejemplo, a incorporar al menos el segundo semestre del próximo año, oboe y fagot.

Más música

Tras volver de la V región, la orquesta concretará la recepción por tercera vez de un grupo extranjero que llega para tocar en beneficio de la fundación. El jueves 29 a las 20 horas en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile se presentará el trío integrado por Pascal Mohy (piano), Quentin Liégeois (guitarra) y Sam Gerstmans (contrabajo) en una Noche de Jazz. La preventa del bono de cooperación es en el Café Moro (Libertad N° 174).

Y para cerrar el año, los músicos volverán a escena con los últimos seis conciertos de la temporada. El 22 de noviembre serán parte del Sexto Festival de Orquestas que organiza la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile en el Teatro Municipal de Temuco. Y en diciembre los compromisos serán en la Plaza de la República de Valdivia (3), el Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado Las Gaviotas (16), la Catedral de Valdivia (17), Paillaco (18) y Punucapa (19).

38 músicos fueron parte de la orquesta que tocó en Reñaca. El concierto tuvo una hora de duración.

22 de noviembre será el

6° Festival Regional de Orquestas de la Foji en el que participará Cifan.

Artista valdiviana promueve el paisaje nacional en Italia

PRESENCIA. Eileen Lunecke exhibe parte de su trabajo en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia.
E-mail Compartir

Por segunda vez en el año Eileen Lunecke vuelve a Europa. La pintora valdiviana fue seleccionada para participar en la décima versión de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia. La cita finaliza mañana y la presencia es con obras originales basadas en el paisaje nacional. "Me propuse presentar algo innovador, que escapara de lo que comúnmente he hecho, y me basé en una investigación que venía haciendo desde el año pasado para desarrollar una nueva propuesta", explica. Así fue que surgió "Desierto nortino", "Paisaje central" y "Horizonte austral". Son tres óleos sobre tela de 140 x 80 centímetros, cada uno en formato vertical y compuesto por distintos fragmentos. Aunque las obras fueron hechas este año, en septiembre del 2014 Lunecke mostró un adelanto de la propuesta en el Museo de Arte Contemporáneo. "Estas pinturas representan el paisaje chileno en sus variadas formas y colores, de norte a sur, utilizando la diferencia tonal de cada lugar como un elemento clave para distribuir y complementar los fragmentos para así conformar un todo", aclara.

En junio la artista estrenó "Proyecto Italia" en la Isla Teja, es una colección de acrílico sobre papel en los que muestra el lado urbano de Florencia y Siena. Su trabajo también se puede ver en www.eileenlunecke.com.

Cine Club Uach se suma a programa de estrenos para escolares y docentes

OPCIÓN. Sala local exhibirá documental "El botón de nácar" en dos funciones.
E-mail Compartir

Tras su reciente paso por el 22° Festival Internacional de Cine de Valdivia, el documental "El botón de nácar" de Patricio Guzmán, vuelve a la pantalla local. Es la obra escogida por la Cineteca Nacional para ser proyectada en el ciclo Escuela al Cine que desarrollará en seis salas del país. Una de ellas es el Cine Club de la Universidad Austral de Chile, donde la obra será presentada en dos funciones en octubre: el miércoles 28 y el jueves 29 a las 10 horas. La invitación es principalmente para profesores y escolares, quienes podrán asistir gratuitamente a las exhibiciones. "Tomar un bus, salir con tus compañeros, ir a un lugar distinto al colegio, vivencialmente es más fuerte, más que algo netamente intelectual", dice Carola Leiva, coordinadora general del programa. Los colegios interesados en asistir deben inscribirse en el correo carola.leiva@cinetecanacional.cl o llamar al teléfono 2221209.

Durante el mes y junto a su programación habitual de los fines de semana, el Cine Club Uach considera la última función de "Surire" de Bettina Perut e Iván Osnovikoff. La función será el jueves 29 a las 19 horas. Las entradas valen $1.000. La presentación es parte del programa Miradoc de promoción de documentales chilenos.

Invitan a elegir a los solistas y las bandas finalistas en concurso local

E-mail Compartir

La Escuela de Ingeniería Civil Acústica Uach cerró la convocatoria de su quinto concurso de bandas escolares con 21 inscritos de todo el país. Con ello fue iniciada la votación para escoger a los 10 finalistas que optarán a premios como la grabación profesional de dos temas en Valdivia. El procedimiento es en www.youtube.com/acusticauach donde se pueden escuchar las propuestas. Las preferencias se deben manifestar haciendo clic en botón de like.


Filme "La voz en off" tendrá su estreno comercial antes de fin de año

El jueves 12 de noviembre el largometraje "La voz en off" del director local Cristián Jiménez será estrenado comercialmente en salas de cine de Chile. El filme es protagonizado por Ingrid Isensee, Paulina García y Cristián Campos, tiene locaciones en Valdivia y su distribución correrá por cuenta de la empresa BF. Hasta el momento la obra solo ha tenido exhibiciones limitadas en festivales internacionales de cine como el de Toronto y San Sebastián.