Secciones

Fiscalizan locales comerciales ante celebración de Halloween

SALUD. Piden a los padres "velar por una fiesta segura".
E-mail Compartir

El equipo encabezado por la seremi (s) de Salud, Eugenia Coronado, comenzó su labor en el local "Fiesta en Valdivia" (Chacabuco 416, locales 28-29), donde la autoridad señaló que los juguetes y accesorios cumplen la normativa vigente del Reglamento de Juguetes del año 2005, como por ejemplo el etiquetado en español, el cual debe incluir lugar de procedencia, edad recomendada de uso y componentes químicos, además de las recomendaciones de no exposición al fuego, en los casos que corresponda. El propietario del local, Víctor Suazo, señaló que se preocupa de comprar productos con proveedores establecidos y que cumplan con la ley. "Pago un poco más, pero sé que son cosas de calidad. También tengo hijos y hay que velar por la seguridad de los niños", manifestó.

La seremi Coronado indicó que siempre hay que tener presente la edad del niño, al momento de comprar. "Si son pequeños, cuidado con el atragantamiento". En el caso de los establecimientos que no cumplan con el reglamento, las sanciones pueden ir desde una amonestación hasta las 1.000 Unidades de Fomento.

Y si de Halloween se trata, es una época que también se caracteriza por la cantidad de dulces que reciben los niños. El llamado es a prevenir enfermedades, comprar en lugares establecidos y que cumplan con los requerimientos nutricionales y de etiquetado.

Cuidado con consumo de dulces

La nutricionista Claudia Soto, recomendó que los niños consuman alimentos en casa, antes de sus recorridos en búsqueda de caramelos. Luego, que los dulces recolectados sean consumidos fraccionados "porque un niño menor de seis años no debiera consumir más de 1.500 calorías al día", recordó.

La próxima celebración de Halloween motivó el comienzo de una campaña preventiva por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, con fiscalizaciones a los establecimientos comerciales que expenden artículos relacionados con esta festividad.

Junaeb celebró en Los Ríos su aniversario número 51

VALDIVIA. En la ceremonia, que se realizó ayer en el auditorio del Colegio de Música Juan Sebastián Bach, hubo reconocimientos a funcionarios e instituciones.
E-mail Compartir

Luis Contreras León

Con el reconocimiento a funcionarios, instituciones y medios de comunicación, se realizó ayer en el auditorio del Colegio de Música Juan Sebastian Bach de Valdivia la ceremonia de aniversario de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), entidad que cumplió 51 años de vida.

Durante su discurso, el director regional de Junaeb, Eduardo Rosas destacó el rol de la institución en el desarrollo de políticas públicas que han contribuido a apoyar a los estudiantes del país. "Celebramos 51 años apoyando a los estudiantes chilenos, medio siglo de historia, en los que Junaeb ha ocupado un lugar importante para las familias chilenas. Una institución que nació para luchar por la igualdad frente a la vida, para que todos los niños y niñas de nuestro país, en realidades tan diferentes, crezcan con mayor equidad de oportunidades", sostuvo.

Rosas además anunció la creación del Día de la Manipuladora de Alimentos - "un reconocimiento a su importante labor con los niños y niñas"- que se celebrará cada año el último día hábil de octubre.

Galvano

Entre los reconocimientos, destacó la trayectoria de los funcionarios Carlos Moreira Barría y Pedro Carrillo Oyarzún, quienes cumplieron 45 años en la institución; asimismo se entregó un reconocimiento a la funcionarias Verónica Saldivia Luengo y Nora Pavie Gallardo, quienes llevan 10 años trabajando.

En esta oportunidad, también se entregó un agradecimiento a los actores de la red que han "colaborado en mejorar la calidad de vida de los estudiantes". En primer lugar, a la profesora de la Escuela Rural Folilco, comuna de Los Lagos, Mónica Saavedra Pacheco, quien recibió un especial reconocimiento por sus 40 años como Encargada del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb.

Luego se entregó un galvano a la directora de Asuntos Estudiantiles de la U. Austral de Chile Angélica Aguilar. Rosas recordó que desde 1991 mantienen un trabajo colaborativo con la Uach, que ha beneficiado principalmente a los estudiantes de menores ingresos.

Posteriormente, Junaeb agradeció el compromiso y permanente apoyo de los medios de comunicación en la difusión del quehacer institucional, a través de la entrega de un reconocimiento a la Radio Madre de Dios, de la comuna de Mariquina; y a la Radio y Canal de Televisión 1Latina de la comuna de La Unión.

La ceremonia finalizó con la entrega de computadores a 36 beneficiarios de la comuna de Valdivia del Programa Me conecto para Aprender, encabeza por la seremi Erna Guerra.

Concurso de pintura

En el marco del aniversario se realizó el 2° versión del concurso regional "Pintando Junaeb". El 1° lugar fue para Valentina Guzmán (La Unión); 2° lugar para Denisse Provoste (La Unión) y 3° lugar Rocío Cifuentes (La Unión).Hubo una mención honrosa para Katalina Oporto (Paillaco).

Premiaron a funcionarios en festejo institucional del Cesfam Dr. Jorge Sabat

E-mail Compartir

Con reconocimientos a personal activo y retirado, además de vecinos y familias de pacientes, fueron conmemorados los 51 años de existencia del Centro de Salud Familiar Dr. Jorge Sabat, ex Consultorio Gil de Castro. La ceremonia fue amenizada por la banda instrumental del Cuartel General de la Tercera División de Montaña del Ejército de Chile, dirigida por el suboficial Eduardo Oyarzo.

Durante la ceremonia, se premió a las familias Chaura-Barrientos y Fuentes-Sánchez por la dedicación hacia sus familiares. También fueron entregados reconocimientos al médico Gumaro Martínez, los funcionarios José Luis Pacheco, Rocío Blanck y Salustiano Martínez, por su atención hacia la comunidad; la secretaria de la Junta de Vecinos Teniente Merino, Virginia Quilaqueo; y las funcionarias recientemente jubiladas Georgina Sepúlveda, Gloria Retamal y Alda Pérez.

La directora del Cesfam, Nery Barra, felicitó al equipo de trabajo y agradeció a las autoridades municipales, "quienes de manera proactiva contribuyen a la inversión de energías necesarias en beneficio de los usuarios".

Seremía de Salud destacó trabajo de autoridades en conmemoración

CEREMONIA. Cuatro han sido los seremis de Los Ríos, desde el año 2007.
E-mail Compartir

Los otros seremis han sido Estela Arcos, Richard Ríos y Guillermo Ramírez.

La ceremonia realizada en el Hotel Melillanca contó con la presencia del diputado Bernardo Berger y la agente de la Superintendencia de Salud, Pamela Gutiérrez; además de los funcionarios del servicio, quienes también disfrutaron de la presentación realizada por el cuarteto de cuerdas de la Orquesta Infantil Juvenil Cifan.

La seremi (s) Eugenia Coronado recordó que la autoridad sanitaria pasó a tener su propia dirección regional el 2 de octubre de 2007; y destacó que existe un grupo humano de cerca de 100 personas que en las oficinas de Valdivia y La Unión "llevan adelante la misión de la Subsecretaría de Salud Pública, que busca contribuir a la calidad de la salud y acceso a políticas sanitario-ambientales de manera participativa, que permitan el mejoramiento sostenido de la salud de la población".

Con ocasión de los diez años de entrada en vigencia de la Autoridad Sanitaria, la Secretaría Regional Ministerial de Salud celebró ayer el aniversario del Ministerio de Salud, con una ceremonia en la cual fue destacada la labor de los cuatro seremis que han estado al frente de la institución, desde la creación de la región de Los Ríos. Por ello, fue premiada la ex seremi, doctora María Enriqueta Bertrán.