Secciones

Con una intervención artística concluyó paro de las funcionarias Junji

LOS RÍOS. La manifestación se realizó en el anfiteatro de la Costanera de la Ciencia.
E-mail Compartir

Con una intervención artística desarrollada en el anfiteatro de la Costanera de la Ciencia de Valdivia, las funcionarias de los jardines infantiles de Junji concluyeron ayer su paralización de 72 horas por demanda de mejoras salariales.

La manifestación se realizó cerca del mediodía, donde unas 30 funcionarias presentaron una coreografía con música, pancartas y banderas.

A pesar que la noche del jueves los dirigentes nacionales de Ajunji firmaron un protocolo de acuerdo que puso terminó a la protesta, las trabajadoras de Los Ríos decidieron seguir con la huelga como estaba planificado.

La presidenta regional de Ajunji, Ana María Echeverría, puntualizó que "decidimos concluir esta paralización como lo habíamos programado. Se logró la firma de un acuerdo mucho mejor de los que antes había presentado la dirección nacional".

En tanto, desde la dirección regional de Junji se informó que el acuerdo firmado por la vicepresidenta ejecutiva de la institución, Desirée López de Maturana Luna, implica que el próximo año se contemplan $1.700 millones en la Ley de Presupuesto destinados para el aumento de grado de funcionarios y funcionarias de la institución.

La vicepresidenta además destacó el establecimiento de una mesa de trabajo a nivel nacional, con el objeto de buscar soluciones a las temáticas relacionadas con la sobrecarga laboral de las funcionarias.

Core dialogó sobre futuras relaciones de intercambio con Embajada de Palestina

COMISIÓN RÉGIMEN INTERNO. El encuentro se realizó en la casa Prochelle II.
E-mail Compartir

Los cores integrantes de la comisión de Régimen Interno del Core de Los Ríos analizaron las futuras relaciones de intercambio regional con la Embajada de Palestina, en un encuentro que se realizó en la casa Prochelle II y contó con la participación del Embajador de Palestina, Imad Nabil Jadaa y el presidente del Centro Árabe, Sergio Zerené

Al respecto, el consejero regional Elías Sabat dijo, "este encuentro fue muy fructífero, pues dentro de este contexto se habló sobre el desarrollo de la región, sobre la integración del pueblo palestino con la Región de Los Ríos y la posibilidad de hacer intercambios interculturales, lo cual es bastante positivo para mejorar la riqueza cultural del territorio".

El consejero regional, Ítalo Martínez expresó que "la presencia del embajador en la casa del Consejo Regional representa un hecho importante que deja claramente establecido el respaldo del Core Los Ríos a la causa palestina, se plantearon iniciativas para ahondar en estas relaciones de hermanamiento, se estableció un mecanismo de trabajo con la embajada para avanzar en concretar acciones que nos permitan marcar lazos de colaboración en el tema académico, cultural y social".

Finalmente, el embajador Imad Nabil Jadaa explicó que "la reunión fue muy fructífera porque intercambiamos ideas, información sobre la situación en Palestina, sobre la comunidad chilena de origen palestino, que actualmente tiene un rol muy importante para la construcción de relaciones entre ambos países". También agregó que, "conversamos sobre un plan de trabajo para ver cómo podemos estrechar estas relaciones en el futuro, acercando el conocimiento mutuo de nuestros pueblos en la lucha común hacia un mundo mejor, que garantice la paz para el futuro de nuestros hijos", aseguró.

Invitan a conocer las alternativas de la agroecología desarrollada en la región

E-mail Compartir

La cooperativa La Manzana es responsable del cuarto encuentro de consumo responsable denominado "Manos a la tierra, la agroecología en la mesa" que se realizará en la Carpa de la Ciencia del Cecs. La inauguración es a las 15 horas de hoy con la presentación del proyecto "E-commerce e innovaciones en la cadena de valor de agroecología: Modelo de negocio cooperativo innovador para el fortalecimiento de la cadena de valor agroecológica de la Región de Los Ríos" de Alejandra Vásquez (Cooperativa La Manzana). Para mañana, destaca a las 11 horas la feria de productores locales: durante toda la jornada agricultores de la región tendrán a la venta sus productos frescos y envasados. La entrada es liberada.

Queja de comerciantes obligó a reprogramar trabajos de Saesa

MANTENIMIENTO. Estaba anunciado por la empresa para hoy, entre las 9.30 y las 15 horas, pero no consideraba la forma en que afectaría las actividades del centro.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Una tensa jornada vivieron ayer los comerciantes de las galerías Cristal y Caupolicán de Valdivia (ex Bavaria) quienes reclamaron por la decisión de Saesa de efectuar hoy una serie de trabajos de mantención del sistema, lo que los obligaba a cortar el suministro de energía eléctrica en el centro de Valdivia justo en el horario de mayor afluencia de público en el centro comercial, entre las 9 y las 15 horas.

En principio, el anuncio de la empresa eléctrica perjudicaba directamente a los locales de comida rápida que funcionan en el lugar, pero de acuerdo a lo manifestado posteriormente por el representante de los locatarios, Enrique Jiménez, en compañía de los administradores de los mismos recintos, Domingo Gauro, Erwin Goldard y Erwin Weber, la situación complicaba a todos los locales que funcionan en el sector, tanto por los accesos de avenida Picarte como los existentes en calle Caupolicán.

A tal punto había llegado el malestar de los comerciantes que, junto con plantear su queja a través de los medios de comunicación, también reunieron firmas para intentar revertir el anuncio que les había llegado por medio de una circular. Su idea fue solicitar la mediación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC.

Finalmente, fue a través de esta gestión que se logró la postergación de los trabajos en veinticuatro horas, tal y como dio a conocer Saesa en un comunicado de prensa pasadas las 17.30 horas de ayer , donde reconocían que acogieron las demandas, tanto de los vecinos como de los comerciantes.

Desconexión

Al respecto, Rodrigo Navarrete, jefe comercial de Saesa en Los Ríos, explicó que se trata de una desconexión programada para ejecutar faenas que han sido solicitadas para conectar el centro comercial Taboada y el nuevo edificio Doña Josefa. "Esta desconexión, programada originalmente para el sábado, pero que se trasladará para el domingo 25 (mañana) entre las 9 y las 15 horas, comprende las Calles Chacabuco entre Ismael Valdés y Camilo Henríquez; Caupolicán desde Arauco hasta Janequeo; Carampangue entre Camilo Henríquez e Ismael Valdés. En total unos mil usuarios".

El ejecutivo señaló además que "comprendemos la molestia que esta situación puede provocar en la comunidad, especialmente en el comercio que el sábado ve aumentada la afluencia de clientes, y es por lo mismo que escuchamos la solicitud y estamos coordinando entre nuestro equipo y personal de contratistas para acceder a esta solicitud de la comunidad", dijo, detallando que simultáneamente y aprovechando esta desconexión, se efectuarán faenas de mantenimiento en el abastecimiento eléctrico del centro de Valdivia.

Por último, Navarrete recalcó que "agradecemos a la comunidad que se contactó con nosotros y que nos permite acceder a este cambio satisfaciendo su inquietud, y muy especialmente a nuestro personal propio y de contratistas, que hará posible trasladar las faenas para el domingo".

"Estamos coordinando entre nuestro equipo y contratistas cómo logramos acceder a esta solicitud de la comunidad..."

Rodrigo Navarrete, Jefe comercial de Saesa.