Secciones

La gente cree que esto sólo es golpear, pero uno lo que hace es arte, el arte del combate"

E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Si en Chile el boxeo ya no cuenta con apoyo el kick-boxing menos, aun así hay cultores de esta disciplina derivada del muay thai tailandés y lo mejor para Valdivia es que tiene a un campeón nacional, se trata de Sebastián Alejandro Fontanilla Torres.

La historia de este muchacho es digna de contar, tiene 19 años, fue padre adolescente y por lo mismo estudia y trabaja al mismo tiempo y por las tardes entrena su deporte que se ha convertido en un pasión.

Pero la práctica de esta disciplina no es fácil, hay que entrenar mucho, a veces la parte sicológica más que la física y aprender a alimentarse bien para cuidar el peso. Sebastián Fontanilla hace dos semanas se transformó en el campeón de Chile del peso 71 kilos luego de afrontar la final nacional que se llevó a efecto en el gimnasio Gil de Castro de Valdivia.

Fontanilla tiene claro que este cinturón sólo es el inicio de otras expectativas deportivas que se le abren donde la más próxima es su participación en el torneo sudamericano que se realizará en Santiago en diciembre.

¿Contabas que estudias y trabajas al mismo tiempo?

-Sí, estoy terminando mi cuarto medio en el Liceo Santa María la Blanca y trabajo en un supermercado de Pedro Montt de reponedor o cajero porque uno hace de todo, lo hago porque ya tengo 19 años y ya es hora de no estar tan apegado a los papás y prefiero ayudar con mi dinero porque aparte soy papá joven, a los 17 años, y preferí trabajar para costear lo que necesita mi hijo. No todos los jóvenes dejamos a la buena a los papás, pero yo quiero ser un papá presente, responsable y el deporte me ha ayudado, ha sido esencial. La mamá de mi hijo también me ha apoyado porque este deporte es sacrificado, se da mucha parte del tiempo en el gimnasio. Yo salgo de clases, voy a mi casa, estoy con mi familia una hora y me voy al gimnasio hasta 3 o 4 horas entrenando y luego regreso a la casa y me encuentro a mi hijito durmiendo a mi mujer igual y da lata.

¿Hace cuánto tiempo llevas practicando kickboxing?

-Cuatro años y compitiendo 2 años y medio.

¿Y por qué no quisiste hacer boxeo mejor?

-Bueno, el boxeo es más conocido, pero a mí me gusta más eso de combinar los golpes entre manos y piernas. Tengo 4 peleas de boxeo también, pero me gusta más el kickboxing, pese a que es menos rentable que una carrera de boxeador, es menos conocido.

¿El kickboxing fue el primer deporte que hiciste?

-No, empecé con el kenpo karate. Mi mamá no quería porque tenía 15 años y no quería que me golpearan. De repente por el kenpo surgió que tuviera una pelea de kickboxing, fuimos y me fue bien en mi pelea. Quedamos entusiasmados con esa pelea y seguí con boxeo, full contact y kickboxing hasta que conocí al club Crosstighting del profesor Raúl (Caamaño) donde tiene la especialidad de kickboxing y cuyo entrenador es Guillermo Villagrán y que se ha convertido en mi profesor y amigo y el profesor Raúl es como nuestro padre que se preocupa mucho de cómo nos alimentamos.

La gente cree que este deporte sólo es golpear, pero uno lo que hace es arte, es el arte del combate, no sólo es pegar. El entrenamiento a veces es más sicológico porque a mi me ha tocado enfrentarme con gente con mejor estado físico que el mío y Guillermo Villagrán me enseñó a trabajar la mente en el combate… Subo al ring como una bestia, me lleva a las nubes y trata que viva mi película y que yo sea el personaje de mi película. Subo al ring con otra mentalidad.

¿Qué sientes sobre este título nacional que lograste?

-Ha sido importante. Estoy híper mega contento (se ríe), pero yo tengo otros objetivos. Sin desmerecerlo ha sido algo importante, pero creo que estoy para más. Este es un título semiprofesional y yo quiero pelear como profesional y ganar el título de Chile profesional. Quiero cumplir un poco más de edad y experiencia, aunque la experiencia ya la tengo porque lleva harto tiempo compitiendo con personas de gran calidad de combate. No me puedo quedar sólo con esto, sino se me van a subir los humos y lo que yo quiero es surgir.

¿Qué hay con la posibilidad de ir a un Sudamericano?

-Está confirmado el Sudamericano del 10 al 13 de septiembre y ya estoy entrenando con mi profesor. También estamos tratando de movernos con el tema del dinero porque se cobra la inscripción, además de los pasajes. Son varias peleas las que tengo que afrontar y son de la WAKO (World Association Kickboxing Organizations) que es la más grande del kickboxing en Chile.

¿Es caro practicar kickboxing?

-Los implementos son muy caros, pero yo no pago en mi club y me apoyan con todo, tengo el gimnasio libre para entrenar. El otro tema es la alimentación, sin contar los suplementos y proteínas, se gasta porque uno debe comer entre 2 horas y media o 3 y comer cosas de calidad como atún. Comer chatarra sale más barato, pero se necesitan proteínas, aparte de eso se necesitan suplementos alimenticios porque uno gasta mucha energía en el día. Yo estudio de lunes a viernes y trabajo part time de sábad

o a domingo y me levanto todos los días temprano y es poco el tiempo para descansar entonces el suplemento alimenticio ayuda mucho.

¿Crees que el kickboxing ahora es más popular que el boxeo, pese a que es más clásico?

-Es que el kickboxing es más innovador, por ejemplo vemos al karate que es mano y pierna igual, pero el kickboxing es más agresivo y eso le gusta a la gente, que sea más de contacto. Una patada se hace con canilla y poderosamente fuerte, en cambio en karate es más marcar y salir.

¿Te ha servido tu base del kenpo karate en este deporte?

-No. Cuando me pasé del karate al kickboxing obviamente me sirvió, pero tuve que especializarme con el team Villagrán, conocí la calidad del kickboxing. La idea es ver lo hermoso del kickboxing que la pelea sea de calidad que es lo que buscamos nosotros.

¿A quién agradeces por este título nacional?

-A muchas personas porque este es un cuento que no se arma solo ni de dos personas, hay varias personas involucradas. Agradezco a mi pareja que me ayuda con mi alimentación, a mi familia aunque a mis papás no les gusta mi deporte, pero me apoyan; a mi club y a mis profesores Guillermo Gavilán y Raúl Caamaño, les agradezco de corazón.

Un luchador adelantado y precoz

Sebastián Fontanilla entrena con el club Crossfighting que básicamente practica el jiujitsu y las artes marciales mixtas, pero que acogió al team Villagrán que entrena con peleadores de kickboxing. Por lo general los luchadores de kixkboxing maduran a los 25 años, pero el valdiviano a sus 19 años se adelantó y ya es campeón de Chile, lo que deja claro la calidad deportiva de este joven lleno de determinación para cumplir con sus sueños.

"Me ha tocado enfrentar a gente con mejor estado físico y Guillermo Villagrán me enseñó a trabajar la mente en el combate..." "Son varias peleas las que tengo que afrontar y son de la WAKO que es la más grande del kickboxing en Chile..."

Sebastián Fontanilla, Campeón de Chile de kickboxing..

71 Kilos es la categoría

en la cual Sebastián Fontanilla se coronó

campeón nacional hace dos semanas.

4 años lleva

practicando Kickboxing el joven campeón

valdivianos, dos de ellos compitiendo.

19 años tiene en la

actualidad Sebastián Fontanilla. A los 17 fue padre y hoy se encuentra terminando cuarto medio.

entrevista. Sebastián Fontanilla, campeón de Chile de kickboxing: