Secciones

Scioli se declara vencedor, pero sucesor de Fernández se definiría en balotaje

ELECCIONES. Argentina vivió comicios clave a 12 años del inicio de la era Kirchner. El Gobierno argentino cifró en un 79% del padrón la participación en las votaciones. La Presidenta Cristina Fernández anunció que seguirá en la política.
E-mail Compartir

Tras una jornada que se preveía estrecha, el candidato del oficialismo, Daniel Scioli, se declaró vencedor en las elecciones presidenciales argentinas, que finalmente se resolverían, según lo dio a entender él mismo, en segunda vuelta el próximo 22 de noviembre.

"Muchas gracias a todos por esta nueva victoria", partió diciendo el candidato del Frente para la Victoria, Scioli. "Mi compromiso es ser un Presidente que representa a todos no sólo a unos pocos", continuó, en un discurso en el que llamó a votar a los "indecisos".

Los primeros sondeos a boca de urna, le otorgaban hasta el cierre de esta edición, la primera mayoría al candidato del Frente para la Victoria para suceder a la Presidenta Cristina Fernández, mientras que en un segundo lugar quedaba al candidato de la coalición Cambiemos, Mauricio Macri, actual jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, en el "búnker" de Macri aseguraban que la elección tendría que resolverse en un balotaje que se realizaría el próximo 22 de noviembre. Así lo anunciaba secretario general del Gobierno porteño y jefe de campaña de Mauricio Macri, quien aseguró que "hay balotaje".

En un tercer lugar, tal como anticiparon las encuestas durante la semana, quedó Sergio Massa, candidato del Frente Renovador.

Alberto Fernández, asesor de Massa, afirmó que "evidentemente no conseguimos todo lo que esperábamos, pero consolidamos una fuerza nueva", reconociendo la derrota.

El Gobierno, por otra parte, valoró el alto nivel de participación en los comicios. Julio Alak, ministro de Justicia, sostuvo que la participación llegó al 79% del padrón, "una cifra muy alta de acuerdo a la tradición política argentina", destacó.

"Felicitamos a los millones de argentinos que protagonizaron una verdadera fiesta de la democracia", agregó el ministro.

Jornada electoral

La de ayer fue una jornada crucial para los argentinos. A eso de las ocho de la mañana se abrieron las urnas para las elecciones a las que unos 32 millones de ciudadanos trasandinos estaban convocados para definir al sucesor de la Presidenta Fernández, a ocho años de su llegada a la Casa Rosada y a 12 del inicio de la llamada "era Kirchner".

La presidencial no era la única elección que definieron ayer los argentinos. En estos comicios se votaba también la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, los gobernadores en once provincias y se elige por primera vez a los parlamentarios del Mercosur.

El futuro de la Señora K

A 46 días de dejar la Casa Rosada, la Presidenta argentina Cristina Fernández dejó en claro que cuando entregue el cargo a su sucesor el próximo 10 de diciembre, dejará momentáneamente los cargos públicos pero no se alejará de la política.

La Mandataria votó en Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, y se trasladó en su helicóptero blanco hasta Buenos Aires, donde se esperaba que llegara hasta el Luna Park para acompañar a Scioli.

"Voy a hacer lo que hice siempre: militar", respondió ayer la jefa de Estado al ser consultada sobre sus planes a partir de diciembre.

"Voy a hacer lo que hice siempre: militar".

Cristina Fernández, Presidenta argentina

"Felicitamos a los millones de argentinos que protagonizaron una verdadera fiesta de la democracia"

Julio Alak, Ministro de Justicia

Colombia: Enrique Peñalosa le arrebata a la izquierda la alcaldía de Bogotá

COMICIOS. Ayer se llevaron a cabo las elecciones regionales en Colombia. La capital pasó a manos de la centroderecha.
E-mail Compartir

El candidato de centroderecha, Enrique Peñalosa, logró quedarse con la alcaldía de Bogotá tras tres periodos de gobierno de la izquierda en las elecciones regionales celebradas ayer en Colombia.

Así lo informaron las autoridades electorales con el 99% de las mesas informadas. Según comunicaron, Peñalosa, ex alcalde de la capital colombiana, obtuvo casi 120 mil votos más que su contrincante más cercano, el ex ministro de defensa Rafael Pardo, del oficialista partido de la U y casi de 350 mil sufragios de ventaja sobre la candidata Clara López, que no pudo dar continuidad a su sector tras 12 años de gobierno.

Peñalosa superó los 900 mil votos con su candidatura independiente, respaldada, entre otros, por el partido Cambio Radical y el exalcalde bogotano Antanas Mockus.Clara López y Rafael Pardo reconocieron su derrota. Éste último felicitó al vencedor a quien deseó "buen viento y buena mar".

La izquierda fue incapaz de retener el gobierno de la capital después de 12 años de gobierno, los últimos cuatro encabezados por el exguerrillero del M-19 Gustavo Petro.

Peñalosa, quien nació en Washington hace 61 años, ya fue alcalde de la ciudad entre 1998 y 2000 y es recordado por poner en marcha el sistema de transporte público Transmilenio, y la construcción de unos 300 kilómetros de ciclovías, así como la creación de una red de bibliotecas y parques barriales.