Secciones

Encuentro nacional de kayak reunió 140 embarcaciones en ríos de Valdivia

EVENTO NÁUTICO. La actividad fue organizada por la Escuela N°39 Las Ánimas y asistieron clubes y establecimientos educacionales de toda la región, Temuco y Concepción.
E-mail Compartir

Un total de 140 embarcaciones consiguió reunir el encuentro nacional de kayak denominado "Travesía Urbana", actividad que se desarrolló en los ríos de Valdivia y que fue organizada por la Escuela N°39 Las Ánimas.

Al evento náutico asistieron representantes de clubes y establecimientos educacionales provenientes desde diferentes comunas de la región, como Lanco, Panguipulli, Máfil, Corral y Lago Ranco; además de Temuco, Concepción y Puerto Montt. El recorrido partió desde el Centro de Alto Rendimiento (Car), siguió hacia Torobayo, el humedal Las Mulatas y regresó al Car. En total fueron cerca de cinco horas de navegación.

Germán Vidal, director de la Escuela N°39 Las Ánimas, señaló sobre la actividad "sobrepasó nuestras expectativas y estamos muy felices por eso. Nos acompañó el tiempo en una actividad que enriquece a Valdivia, en relación a explorar su naturaleza y a ver a la ciudad desde otra perspectiva".

"Nos atrevimos a hacer algo espectacular, un regalo para Valdivia. Ahora nos queda evaluar; tenemos que ver cómo fortalecer la actividad, que se plasme dentro de las actividades que hay en Valdivia cada año. La idea es que cada vez venga más gente y para eso necesitamos más de los dos millones 500 mil pesos que se invirtieron este año", agregó.

Más reacciones

Pablo Cariqueo, presidente del Club Náutico Puelche de Panguipulli, señaló sobre la travesía que "para nosotros fue muy grato ser partícipes de esta actividad. Nos vamos con la sensación de que la disciplina se está masificando en la región".

Alonso Barra (15), quien navegó en representación del Club Deportivo Phoenix de Valdivia, expresó que "nunca había estado en una actividad así y me pareció súper bonita, porque a pesar de ser de Valdivia nunca había tenido la oportunidad de recorrer estos sectores del río, pues uno casi siempre se queda en las calles y le da la espalda al río".

Ignacio Ávila (15), quien representó al Liceo Camilo Henríquez de Lanco, manifestó que "fue una actividad muy entretenida para realizar deporte y estar conectado con el aire libre. Este tipo de actividades deberían ser más frecuentes y no sólo en Valdivia, sino que en toda la región".

Seleccionado nacional

Pablo Cariqueo Cerna (14), representante del Club Puelche de Panguipulli y seleccionado nacional de kayak en categoría slalom junior, expresó que "fue espectacular ver a tantos kayak reunidos en un solo lugar".

9.30 horas comenzó la travesía desde el Centro de Alto Rendimiento, la cual siguió por Torobayo, el humedal Las Mulatas y regresó al Car.

2,5 millones de pesos fue el costo que tuvo la actividad y que fue financiada con recursos del 2% de Deporte del Gobierno Regional.