Secciones

Empresa valdiviana Frival se recupera tras gigantesco incendio

$3 MIL MILLONES EN DAÑOS. Esperan recuperar las pérdidas en un período de dos años, pero estarán operativos desde mayo de 2016. Mientras, capacitan a sus trabajadores y han debido readecuar la planta de colaboradores. CORPCARNE Y PROCHILE. Realizaron seminario en Valdivia.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

En mayo de 2016 se estima que la empresa faenadora de carnes Frival esté operativa al ciento por ciento, con una dotación de, aproximadamente, 380 personas y con funcionamiento de dos turnos en el área de desposte.

Tras el incendio que la madrugada del 25 de agosto de este año consumió la sección de faenamiento y producción de la empresa ubicada en el sector Collico, ésta apuesta a recuperar la inversión, al menos, en dos años.

A pesar de que las pérdidas fueron cuantiosas -de tres mil millones de pesos- los seguros vigentes permitirán que la empresa cumpla esa meta, según explicó el gerente general de Frival, Jorge Gasic.

El incendio en total arrasó con una superficie aproximada de 360 metros cuadrados, el ciento por ciento de la infraestructura del recinto. Principalmente afectó maquinaria de alta tecnología, destinada a realizar los procesos de faenamiento y producción.

Jorge Gasic señaló que los efectos son múltiples, sin embargo la empresa está trabajando para que éstos sean mínimos.

"Es por eso que hoy se está faenando en establecimientos habilitados para mercados de exportación que nos permiten cumplir en parte con los compromisos con nuestros proveedores y clientes nacionales e internacionales, ya que nuestra faena disminuyó en un 60%. En cuanto a los costos asociados todavía es prematuro entregar una cifra estimada ya que son varios los factores que afectan y se tendrá total certeza cuando iniciemos la operación el próximo año", detalló el gerente.

Acciones

Para recuperarse del siniestro, Jorge Gasic informó que en relación a la reconstrucción del área afectada, durante septiembre fueron convocados diversos proveedores especializados en la construcción y puesta en operación de líneas de faenas. Visitaron la planta empresas provenientes de Brasil, Argentina y también chilenas, con el objetivo de realizar un levantamiento de información en torno a los trabajos que se deben efectuar.

"A partir de lo anterior, durante la primera semana de octubre el equipo de profesionales de Frival a cargo del proyecto adoptó la decisión de adjudicar los trabajos a una de las empresas, los que comenzarán la última semana de octubre, luego de finalizar el desarrollo técnico del proyecto", explicó.

Agregó que: "La línea debería estar instalándose en marzo para hacer las pruebas iniciales dentro del mismo mes".

Paralelamente se ha licitado la reconstrucción del edificio que albergará la nueva línea de faena, el que debería estar terminado entre febrero y marzo para la instalación de los equipos.

Trabajadores

Luego de ocurrido el siniestro se llegó a un acuerdo con los dos sindicatos de trabajadores de la empresa. La gerencia decretó vacaciones colectivas para los trabajadores que directamente fueron afectados en sus labores, periodo que se prolongaría por 21 días.

"Primero fueron vacaciones colectivas para las áreas afectadas de faena y subproductos comestibles, hasta el 20 de septiembre", precisó Gasic.

A la fecha, se han reubicado a 75 trabajadores en las diferentes áreas que permanecen en operación en la empresa. "Durante este proceso se ha destacado la voluntad de los colaboradores, muchos de ellos ofreciéndose voluntariamente para integrar alguna de las áreas", valoró el gerente de Frival.

Sin embargo, Gasic reconoció que se han producido salidas. Detalló que la empresa ha prescindido de 21 trabajadores por vencimiento del plazo convenido en el contrato -personal a plazo fijo por no renovación- y 34 por necesidades de la empresa, personal con contrato indefinido por reestructuración.

Capacitaciones

El gerente de Frival informó que adicionalmente, durante las últimas semanas, se han implementado en la empresa cursos de capacitación, dirigidos a los trabajadores y que fueron organizados por el Departamento de Gestión de Personas, con el apoyo y colaboración de los Departamentos de Prevención de Riesgos, Aseguramiento de Calidad y la Asociación Chilena de Seguridad.

"En ellos participaron tanto los trabajadores del área de faena, como otros colaboradores que se desempeñan en distintas áreas de la empresa", detalló.

El objetivo de estas iniciativas es aprovechar la disponibilidad de tiempo de los colaboradores y realizar una batería de cursos de capacitación orientados a fortalecer conocimientos y habilidades en aspectos técnicos, de inocuidad y de prevención de riesgos en el trabajo.

Hasta la fecha, se han desarrollado más de 42 cursos y talleres, que han sumado mil 200 participaciones.

Las capacitaciones han abordado ámbitos como buenas prácticas de manufactura, manejo de material cortante, prevención de riesgos en la industria de la carne, mejoramiento conductual en prevención de riesgos, ergonomía y autocuidado en el trabajo, manejo y manual de cargas, manejo de conflictos, comunicación efectiva, identificación de peligros para trabajadores, entre otros.

Los talleres continuarán desarrollándose durante el resto del año, hasta que la totalidad de los colaboradores haya completado los cursos del programa diseñado.

"Se encontraba en muy buen pie"

El gerente de Frival, Jorge Gasic, señaló que el siniestro fue un duro golpe para la empresa. "Nuestra empresa se encontraba en muy buen pie, exportando regularmente a Europa, Estados Unidos y China, y en el ámbito local con un fuerte posicionamiento de nuestras marcas, Torobayo y Ganaderos del Sur. Sin embargo, en esta eventualidad vemos una oportunidad para reflexionar respecto de cómo veníamos haciendo las cosas y recomenzar con nuevos bríos", expresó.

El siniestro que afectó las instalaciones

El fuego comenzó en el segundo piso de la sección de faenamiento y producción de la empresa faenadora . El incendio estalló a las 3:55 horas y pudo ser controlado recién a las 4:50 horas. En las labores de control del siniestro participaron voluntarios de nueve compañías de Bomberos, que respondieron al llamado de alerta y concurrieron hasta la calle Balmaceda 8010, en el sector Chumpullo, en Collico. No hubo trabajadores ni bomberos lesionados producto de las llamas.

"En cuanto a los costos asociados todavía es prematuro entregar una cifra estimada".

Jorge Gasic, Gerente general Frival

Las oportunidades para el país, pero también las brechas y los desafíos para seguir avanzando, fueron algunas de las líneas que expertos abordaron en el seminario "Carne chilena y mercado chino: oportunidad para una ganadería nacional sustentable".

El evento fue organizado por la Corporación de la Carne con el apoyo del Ministerio de Agricultura a través de ProChile, y desarrollado en el Hotel Naguilán de Valdivia.

En la actividad participó un centenar de invitados del mundo público y privado, con el objetivo de analizar la experiencia de la corporación en su reciente visita a China, y las debilidades y fortalezas con que cuenta Chile para seguir estrechando lazos comerciales no sólo con el país asiático, sino también con otros interesantes mercados del extranjero.

"Con este seminario queda muy claro que existe un alto interés en regiones como Los Lagos y Los Ríos, por analizar el mercado cárnico y buscar mejoras concretas para seguir avanzando", explicó el presidente de la Corporación de la Carne, Harry Jurgensen.

En tanto, para el director de ProChile Los Ríos, Marcelo Vera, "con las experiencias presentadas por cada uno de los representantes de las plantas faenadoras, confirmamos el potencial que tenemos como país y no me cabe la menor duda que a través del fortalecimiento del trabajo público y privado, podremos seguir avanzando en el posicionamiento de nuestros productos nacionales en el extranjero", destacó.


Analizaron desafíos del mercado asiático para exportación de carne

Datos

Empresas Expusieron en el seminario representantes de Frival, Frima y Frigosorno.

Contexto El seminario se realizó para presentar los resultados de una gira realizada a China, la que fue liderada por Corpcarne con el apoyo de ProChile.

360 metros cuadrados fue la superficie arrasada por el incendio que destruyó la sección de faenamiento y producción de la empresa valdiviana Frival.

55 trabajadores han dejado de desempeñar funciones en Frival, por vencimiento de contrato (21) y por necesidades de la empresa (34), según informó el gerente general, Jorge Gasic.

60 por ciento fue la disminución de la faena en la empresa procesadora de carne Frival, tras el incendio ocurrido la madrugada del 25 de agosto de este año.