A través de cápsulas de radio inundarán los oídos con magia e imaginación
"SUSURROS". Es una propuesta de la Agrupación Educacional y Cultural Abanico que obtuvo el financiamiento del FNDR.
Textos de los escritores regionales Heddy Navarro, Maha Vial, Pedro Guillermo Jara y Bruno Serrano susurrarán los oídos de los valdivianos durante once semanas. Y junto a ellos, fragmentos de otros autores clásicos del país y el extranjero dan forma a las más de 20 cápsulas radiales que forman parte del proyecto que pretende inundar de magia e imaginación la frecuencia modulada de Valdivia.
Pero no sólo eso. El objetivo principal de la iniciativa "Susurros: Cápsulas radiales de fomento lector" es ampliar la cobertura y el impacto del fomento lector en diferentes públicos de la ciudad. "Creemos que la radio es una excelente vía de transmisión de emociones, imaginación y también de atracción a la lectura. Por eso la escogimos para esta campaña de motivación hacia el fomento lector que busca captar más y más adeptos a la lectura", explica Frédérique Gudelfj, una de las gestoras.
"Susurros" es una propuesta de la Agrupación Educacional y Cultural Abanico que obtuvo el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en una colaboración conjunta con el Centro Cultural Los Ríos. El equipo está integrado por las asesoras en Fomento Lector Frédérique Gudelj y Mélissa Fricard. Las voces de Clarena Rodríguez y Mónica Munizaga. La producción de Cecilia López y el apoyo técnico de Walter Pineda.
Autores escogidos.
"Susurros: Cápsulas radiales de fomento lector" recoge textos de autores regionales como Felipe Munita, Mónica Munizaga, Heddy Navarro, Bruno Serrano, Maha Vial y Pedro Guillermo Jara. También se sumaron fragmentos de poesías y narraciones de Nicanor Parra, Vicente Huidobro y Pablo Neruda; y de escritores latinoamericanos como Julio Cortázar, Mario Benedetti. A su vez de extranjeros como Léopold Sédar Senghor (Senegal), Frank Kafka (Rusia) y Jacques Stenberg (Bélgica). "La selección de textos cumplió criterios bien específicos: 1) Dar a conocer el género llamado microcuento, donde el propósito es responder a la queja de siempre "no tengo tiempo para leer". Hay textos cortos y muy cortos de gran calidad literaria. 2) La selección considera variedad de temas: humor, amor, sociedad, política, entre otros. 3) Para nosotras la literatura es accesible a todo/as. No la encerramos en algo "complicado". 4) Escogimos además textos que en otros proyecto nuestros han sido muy bien acogidos, por ejemplo los de Jacques Stenberg"; explicó Mélissa Fricard, gestora del proyecto.
Trayectoria
La Agrupación Educacional y Cultural Abanico es una entidad creada hace tres años que ya cuenta con nueve proyectos ejecutados en diferentes comunas de la región, que han obtenido reconocimiento público por su aporte al acceso y difusión del fomento y la comprensión lectora. Esta agrupación trabaja tres líneas: Educación (intervenciones en aula a través de metodologías didácticas, especialmente en escuelas rurales) Formación (a mediadores de lecturas, personas que voluntariamente se unen para leer a otros, especialmente en hogares de menores y adultos mayores) Sensibilización (campañas de fomento lector, difusión en radio y prensa, intervenciones en calle, dirigidas a la comunidad).
Las Emisoras
Descargar los audios Las cápsulas radiales están siendo emitidas en los siguientes horarios. Radio El Conquistador Valdivia (95.7FM) 09:25 - 14:25 - 18:30 horas. Programa Sonido Nacional (Radio Tornagaleones 105.3FM) 18:00 - 19:30 - 20:30 horas. También se pueden descargar los audios en la sección noticias de www.agrupacionabanico.com.