Secciones

Caso Basura: defensa de concejal pide sustituir prisión preventiva

E-mail Compartir

La defensa del concejal de Maipú Marcelo Torres solicitó audiencia para revisar las medidas cautelares. La autoridad comunal cumple 49 días en prisión preventiva por su presunta participación en delitos de asociación ilícita, fraude al fisco, cohecho, malversación de fondos públicos y lavado de dinero que se persiguen en el denominado caso Basura.

Según consignó Emol, los abogados de Torres solicitaron audiencia para revisar las medidas cautelares de su representado. Sobre la base de nuevos antecedentes, el jurista Matías Kunsemüller pedirá sustituir la prisión preventiva por una medida menor.

El requerimiento fue ingresado ayer ante el 9° Juzgado de Garantía de Santiago, que ahora deberá fijar día y hora para discutir la solicitud.


Parlamentarios advierten eventual postergación de proyecto de aborto

El presidente de la comisión de Constitución de la Cámara, diputado Leonardo Soto (PS), advirtió que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales podría quedar postergado debido a que el Gobierno no puso urgencia a la iniciativa.

"Si no tiene urgencia el proyecto corre el riesgo de salir de tabla y postergarse por un tiempo prolongado. Esto toda vez que hay otros proyectos que tienen urgencia superior y que tienen preferencia para ser vistos por la comisión", explicó el parlamentario.

"Si no tienen los votos transparéntenlo, aclarémoslo, digamos cuales es la diferencia pero dejemos de engañar a la ciudadanía", expresó a su vez la diputada independiente Karla Rubilar.

El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, respondió que "es un proyecto complejo por su propia naturaleza y en consecuencia las urgencias, sin perjuicio que siempre están a disposición del Ejecutivo, las vamos a ir analizando muy particularmente".

Accionista minoritario de SQM presenta querella en contra de Contesse y Martelli

E-mail Compartir

Un accionista minoritario de Soquimich, el abogado Óscar Gajardo, interpuso una querella ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago en contra del ex gerente de la firma, Patricio Contesse, el operador político de la Nueva Mayoría Giorgio Martelli y a otros presuntos involucrados en el denominado caso SQM. La acción judicial es por asociación ilícita, falsificación de instrumento público y asociación indebida. Otras personas que figuran en esta querella son la ex contadora de la campaña de Eduardo Frei, Clara Bensán y Cristián Warner, ex asesor de Marco Enríquez-Ominami.

Cancillería contesta a Perú: "No existe" triángulo terrestre

DIPLOMACIA. El ministro (S) Edgardo Riveros respondió al embajador de Perú.
E-mail Compartir

El canciller (S) Edgardo Riveros respondió las declaraciones del embajador de Perú en Chile, Fernando Rojas, quien aseguró que el denominado triángulo terrestre es "absolutamente peruano", como una forma de justificar la creación del distrito La Yarada-Los Palos en esa zona.

Tras la reunión que sostuvo con la Presidenta Michelle Bachelet a propósito del "I Encuentro de Jóvenes Líderes de Chile y Perú", Rojas señaló que la iniciativa aprobada por el Congreso peruano no fue un acto con el fin de provocar. "En primer lugar, no se trata de territorio chileno, sino que es territorio absolutamente peruano".

"El Perú tiene sus argumentos y son sumamente sólidos y esos argumentos pasan por un tratado, el Tratado de 1929 y la forma como fue marcada y delimitada la frontera. Creo que es importante tener en cuenta que también hay unos argumentos de parte del Perú, que son muy sólidos y basados en elementos jurídicos", agregó el embajador.

Ante estos dichos, Riveros contestó que "hemos sido claros en señalar que no existe tal triángulo".

"A partir del Tratado de 1929 el punto de inicio de la frontera ha quedado también claro en el Hito 1, punto que además coincide con el inicio de la delimitación marítima. De tal manera que eso es absolutamente claro para nuestro país y así lo hemos expresado y lo reiteramos", explicó la autoridad.

Sobre si el embajador de Chile en Lima, Roberto Ibarra, fue llamado a consulta para hablar sobre este tema, Riveros indicó que "el señor embajador Ibarra está en Chile por esta visita de los jóvenes a nuestro país y una visita de alcaldes que coincide esta semana".

"Por lo tanto, el embajador Ibarra, como ocurre en estas materias, cuando hay alguna actividad oficial, técnicamente está en consulta en nuestro país", añadió el secretario de Estado. "Para nadie es un misterio que su presencia acá en Chile ha coincidido con esta otra situación de intercambio de notas que hemos tenido y por cierto que hemos aprovechado la oportunidad para dialogar sobre el tema".