Secciones

Festival Entrecuerdas de vuelta en la ciudad con tres conciertos

AGENDA. En la Casa Prochelle Uno serán las actividades con entrada liberada.
E-mail Compartir

La capital de Los Ríos vuelve a ser una de las sedes para el Festival Entrecuerdas, creado por el músico Alberto Cumplido. Este año el regreso a la agenda local es con tres días de conciertos en la Casa Prochelle Uno.

El cartel considera a seis invitados que llegaron ayer a Valdivia. La jornada fue para conocer la ciudad y afinar detalles de las presentaciones que serán entre hoy y el viernes a las 18:30 horas y las clases que realizarán los mismos días a las 10:30 horas. "La ayuda de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia ha sido fundamental para seguir considerando a esta ciudad como una de las sedes importantes que tenemos en Chile. Hay un público fidelizado y eso nos permite pensar que cada año es casi una obligación venir con nuestro programa", dice Cumplido. El festival 2015 tiene como atractivos la presentación de guitarristas nacionales y extranjeros, los que llegan con repertorios donde rescatan elementos sonoros de sus respectivos países, además de innovaciones en los instrumentos.

Los conciertos son hoy con Christina Sandsengen (Noruega) y Karla García (Chile), mañana con Sebastien Deshaies (Canadá) y André Madeira (Portugal), y el viernes con Alberto Cumplido (Chile) y Fabio Montomoli (Italia).

Confirman fecha y participantes para Encuentro Regional de Danza Escolar

E-mail Compartir

El jueves 5 de noviembre a las 19.30 horas será el tradicional Encuentro Regional de Danza Escolar. La actividad es organizada por la Escuela de Danza Valdivia que dirige Ximena Schaaf, será en el teatro municipal Lord Cochrane y este año reunirá a 166 bailarines en escena. Corresponden a talleres de danza que realizan 12 profesoras en establecimientos como los colegios Laura Vicuña y María Auxiliadora. Las entradas costarán $2.000.


Animador Enrique Maluenda revive el "Festival de la Una" en Valdivia

Fue un clásico de las pantallas de TVN en la década de 1980 y ahora estará en vivo en Valdivia. El "Festival de la Una", con Enrique Maluenda en la conducción, es el espectáculo escogido por la Municipalidad de Valdivia para cerrar las actividades del Mes del Adulto Mayor. La presentación será mañana a las 19 horas en el gimnasio Gil de Castro. Zalo Reyes, Alejandro de Rosas y Los Ramblers son los invitados especiales. La entrada es liberada.

Centro Cultural del Títere inició campaña regional anti bullying

GIRA. En colegios de ocho comunas serán las presentaciones con obras infantiles que hablan sobre respeto y tolerancia.
E-mail Compartir

El Centro Cultural del Títere es la institución responsable en Los Ríos de una nueva campaña contra el bullying. La institución que rescata el legado del fallecido artista Ricardo Rivas y que recientemente reinició el Festival de Títeres en la agenda local, se adjudicó recursos del fondo concursable de fortalecimiento de las organizaciones de interés público de la seremía de Gobierno.

Con esto, fue puesta en marcha una gira por diversos establecimientos educacionales como parte de la campaña de sensibilización sobre el hostigamiento escolar. La idea es entregar mensajes positivos, relacionados con la tolerancia y el respeto, con obras orientadas a público infantil. "A principio de año hicimos una estudios sobre los colegios donde es más frecuente el bullying y detecamos la necesidad de abordar el problema desde un punto de vista diferente", dice Sandra Rivas, coordinadora del proyecto.

El recorrido partió ayer en el gimnasio de Pichirropulli en Paillaco. Hoy corresponde la Escuela Valle de Mariquina en San José de la Mariquina (12 horas) y mañana, el Instituto Tecnológico del Sur en Valdivia (11 horas). El viernes la función de títerés será en el gimnasio de la Escuela Nevada en Los Lagos (12 horas). La próxima semana será el turno de colegios en Lago Ranco, Lanco, Panguipulli y Corral.

El FEDAXV apuesta por la identidad de la región y muestra su lado verde

PROGRAMA. La UST inició las actividades de la cuarta versión del Festival de Diseño Audiovisual Experimental en Valdivia.
E-mail Compartir

El la Carpa de la Ciencia del Cecs fue la primera de tres jornadas del 4° Festival de Diseño Audiovisual Experimental (Fedaxv). Este año, el certamen organizado por la UST, a través de su área de diseño, optó por reforzar la identidad de la región y su vínculo con la naturaleza, escogiendo al verde y sus diversas tonalidades, como el color distintivo de certamen.

"Es una forma de acercarnos más al territorio y a la selva valdiviana. Experimentar con los sonidos de la naturaleza y sus elementos nos pareció lo más adecuado para introducir el ambiente que nos rodea a quienes vienen a participar en el festival", explica Roberto de la Parra, productor del Fedaxv.

Laura Bertolotto, directora UST sede Valdivia, también destaca el posicionamiento de del diseño como opción artística profesional: "No solo tiene relación con nuestra región, sino con un nuevo escenario del diseño que se plantea a nivel global. Un escenario en el cual vemos que está disciplina realiza un aporte transversal a las diversas actividades económicas que existen en los territorios, generando valor agregado y apoyando el desarrollo de la identidad".

En pantalla

Además del verde presente en el logo y la alfombra con la que fueron recibidos los invitados en la inauguración de anoche, el festival muestra avances en su crecimiento. Una prueba de ello es la implementación de la primera feria de diseño, donde exhiben y venden sus productos artistas de la zona sur. En la lista destacan Víctor Alarcón, ilustrador de Castro responsable de "Chilotito", que ganó el premio al mejor webcomic en el Festival Internacional de Comic de Santiago 2014.

El festival de la UST considera una competencia con tres categorías (estudiantes área nacional de diseño UST, estudiantes de educación media y realizadores del sur austral) y una muestra nacional e internacional. Este año fueron inscritos 150 obras, de las cuales se realizó una selección para las muestras audiovisuales que siguen hoy y mañana entre las 10 y 20 horas.

Igualmente, el Fedaxv cuenta en su programa al CNTV-Novasur que aporta con realizaciones para la parrilla programática y con un taller de lenguaje audiovisual y animación realizado por la cineasta Claudia Menéndez. La experiencia formativa es solamente para estudiantes Santo Tomás y el próximo año se habilitaría una experiencia similar para la comunidad en general.

Destacados de hoy

10:00 Horas Charla del artista visual Daniel Cruz. Es uno de los invitados especiales

15:00 Horas Competencia de estudiantes Santo Tomás. Serán presentadas 25 obras breves.

19:00 Horas Charla de artistas que participan en la feria de diseño que se puede ver gratuitamente en la Carpa de la Ciencia.