Secciones

Cajero discapacitado recibirá ayuda y atención para ser intervenido en el Hospital Base de Valdivia

CAMPAÑA. Francisco Vallejos sufre de una severa complicación renal y quiere evitar la diálisis.
E-mail Compartir

Tras haber hecho público su caso, el cajero de supermercado Francisco Vallejos logró que en el Hospital Base de Valdivia se iniciaran los procedimientos para la realización de una operación que podría salvar sus riñones y así evitar someterse a diálisis de por vida.

Vallejos nació con paraplejia que le impide usar sus piernas y durante su infancia y adolescencia asistió a la Teletón. Desde hace un año y cuatro meses trabaja en el local Unimarc de calle Arauco, pero su situación de salud se complicó por un problema renal sin atención.

Su caso se hizo público esta semana y ayer aseguró que lo llamaron para la realización de los exámenes previos a la operación. "Ojalá que no solamente me ocurra a mí, sino a todas las personas que esperan una operación. Sé que esta situación no es culpa de los que trabajan en el hospital, la responsabilidad es del Auge ya que no puede ser que existan edades para enfermarse y operarse sin costo", explicó Vallejos. Y agregó: "esto es una luz de esperanza, pues si perdía los riñones estaba condenado de por vida a dializarme y no poder trabajar. Ahora no me siento tan solo, pues mucha gente, diputados y autoridades me están apoyando". En tanto, su esposa Macarena Aranda puntualizó que "los doctores se han portado un siete con él, tanto en el hospital como en el consultorio. Pero la espera desde mayo ha sido larga y los malestares ya no los soportaba". Consultada la dirección del hospital, no quisieron confirmar la información entregada por Vallejo, haciendo referencia a la ley de Derechos y Deberes del Paciente.

Actividades

Fernanda Beltrán, una amiga de la familia Vallejos, indicó que están organizando un evento en el local Gaz Gaz de calle Camilo Henríquez para el 19 de noviembre donde participarán cantantes de la región. La idea es juntar fondos que permitan costear medicamentos adicionales a la operación, que sería gratuita. "También creamos un grupo de Facebook "Una mano ayuda a la otra" para la gente que quiera ayudar", dijo.

Apoyo de concejal Kunstmann

El concejal Leandro Kunstmann (UDI) indicó que es amigo de Vallejos desde hace dos años. "Él vive una situación alarmante y obviamente me sumé de inmediato a la campaña cuando me contó su situación. Queremos hacer un llamado a las autoridades regionales y a los parlamentarios para que se preocupen más de la Salud".

Vacuna gratis y obligatoria

E-mail Compartir

La baja cobertura de la campaña de vacunación contra el sarampión nos llama a reflexionar sobre la manera de llegar a la comunidad, en nuestro afán de proteger la salud de todos y todas. En ese sentido el llamado nuevamente es a asumir de forma activa la responsabilidad que nos compete con nuestro bienestar sanitario y en particular de terceros que están a nuestro cuidado como pueden ser niños y adultos mayores.

Es imperioso que la comunidad comprenda que las campañas de vacunación están respaldadas por entes internacionales como la Organización Mundial de la Salud -OMS-, por tanto su calidad y efectividad son incuestionables. El problema entonces radica en el criterio de los padres y madres que deben hacer valer el derecho a la prevención, se trata de un derecho irrenunciable y más aún una obligación básica como la de proteger a sus seres más queridos, como son los niños y niñas.

Debo reiterar que las vacunas que están dentro del Programa de Inmunización del Ministerio de Salud son de carácter obligatorio y no cabe la negación a este proceso. Sin embargo, y pese a ello, desde la institucionalidad siempre se hace una campaña destinada a informar y sensibilizar a la población, pero la normativa es clara y tajante.

En ese contexto, el llamado es a ser partes de un proceso gratis para las familias y que busca la inmunización de la población chilena, en especial los más vulnerables. Cabe recordar que si bien en Chile el sarampión ha sido eliminado gracias a las vacunas aplicadas hace más de 20 años, hace algunos meses se generó un brote por el contagio de una persona infectada proveniente del extranjero. Ello demuestra que esta enfermedad sigue siendo una amenaza y que debemos protegernos.

Acciones como el reforzamiento de la vacunación de sarampión, son necesarias e imperiosas, dada la situación mundial. De lo contrario, nuestro país se expone a que un próximo ingreso de casos "importados" pueda provocar un brote o epidemia de mayor magnitud. El ministerio apuesta a que cuando un niño o niña se vacuna, colabora en disminuir la circulación del sarampión. Por lo tanto se protege a sí mismo, pero al mismo tiempo protege a su familia, amigos, compañeros de escuela y a toda la comunidad.

Dr. Guillermo Ramírez. Seremi de Salud de

Los Ríos

Vacunación contra el sarampión llega solo a 9.789 niños en Los Ríos

COBERTURA. El total que debe inmunizarse es de 26.288, por lo cual la cobertura llega al 37,24%. Profesionales de la autoridad sanitaria piden a los padres que vacunen a sus hijos de uno a seis años.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

De 26.288 niños que deben vacunarse contra el sarampión en la región de Los Ríos, hasta ayer solamente lo habían concretado 9.789, con una cobertura efectiva del 37,24 por ciento.

Esta situación motivó que las autoridades de salud lanzaran un llamado urgente a la comunidad, para que las familias vacunen a los niños que tienen entre 1 y 5 años, 11 meses y 29 días.

De hecho, solamente dos comunas superan hasta el momento el 50% de cobertura en la región: Máfil, con un 64,95% (278 de un total de 428 niños) y Lanco, con un 50,91% (616 de 1.210 casos). En el caso de la capital regional -Valdivia- que es la comuna con mayor número de niños (10.071), la vacunación alcanza recién a 3.519, con un 34,94% de cobertura. El ideal a nivel nacional es un cobertura del 95%.

Las cifras fueron entregadas por la encargada del programa de inmunizaciones de la seremía de Salud, la enfermera Carol Aracena, quien hizo un llamado a los padres y madres "a ser responsables con la salud de los suyos, ya que la inmunización de los niños protege a todos y en especial a los grupos más vulnerables, como es ese segmento".

En este contexto, enfatizó que "el llamado es doble: a los padres, para ser responsables de la salud de sus hijos y a los equipos de atención primaria que trabajan en los vacunatorios, a reforzar los esfuerzos para dar cumplimiento a una normativa que busca protegernos a todos.

Efectividad

Carol Aracena explicó que la vacuna contra el sarampión es muy efectiva, pero ninguna vacuna lo es en un 100% y agregó que "año a año se acumulan niños y niñas susceptibles a la enfermedad, ya sea porque no fueron vacunados en el programa regular o porque no desarrollaron defensas luego de ser vacunados".

Explicó que por esa razón, cada cinco años se realiza una campaña de reforzamiento para los niños menores de seis años.

La última campaña de vacunación contra el sarampión se realizó en 2010 y se prolongó durante seis meses, debido a la baja cobertura alcanzada y de acuerdo a las estrategias recomendadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Reforzamiento

Para reforzar la campaña, este fin de semana habrá equipos de profesionales de la autoridad sanitaria vacunando en el mall Plaza de Los Ríos, el viernes y sábado de 12 a 19 horas.

La campaña "Sin sarampión, todos ganamos" comenzó el pasado 1 de octubre y finaliza el 30 de noviembre.

A nivel nacional

Nueve son los casos de sarampión confirmados en el país, desde el 12 de mayo con el brote ocurrido entre residentes de la Región Metropolitana y que se originó a partir de un viajero procedente de China, quien se contagió con una variante del virus correspondiente al genotipo viral (H1) circulante en Asia. El brote se dio por finalizado el 28 de agosto de 2015, de acuerdo a las normativas internacionales existentes para estos casos.

Cobertura vacunación Región de Los Ríos

Comunas-Región

Valdivia

Corral

Lanco

Los Lagos

Máfil

Mariquina

Paillaco

Panguipulli

La Unión

Futrono

Lago Ranco

Río Bueno

Totales

Los Ríos

Poblac. objetivo

10.071

369

1.210

1.683

428

1.653

1.369

2.451

2.777

1.324

749

2.204

26.288

Vacunados

3.519

144

616

750

278

580

507

819

1.066

496

326

749

9.789

Pendientes

6.552

225

594

933

150

1.073

862

1.632

1.711

828

423

1.516

16.499

Cobertura

34,94 %

39,02 %

50,91 %

44,56 %

64,95 %

35,09 %

37,03 %

33,41 %

38,39 %

37,46 %

43,52 %

31,22 %

37,24 %