Secciones

El Hogar de Cristo refuerza su presencia con nueva campaña

ACTIVIDAD. Junto con recaudar fondos, la tradicional Cena Pan y Vino permite que la fundación muestre públicamente los avances y necesidades de su labor.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Música, entretención y solidaridad, es la apuesta de la nueva versión local de la Cena Pan y Vino que organiza la fundación Hogar de Cristo. La actividad es a las 20 horas de hoy en los salones del Casino Dreams y este año llegan como invitados el actor César Caillet (que será el animador de la jornada) y las modelos Francesca y Fabiola Cigna, más los cantante María Jimena Pereyra y Marcelo Mellado (doble de Luis Miguel).

Las entradas tienen un valor de $15.000 y la meta es recaudar $6.000.000 que se generaría por la venta de los 400 tickets disponibles. Claudia Ruiz, jefa social provincial del Hogar de Cristo en Los Ríos, explica que la recaudación es destinada a financiar los gastos operativos de la institución y principalmente de la residencia que funciona en Valdivia. Lo que se recauda en una cena Pan y Vino corresponde a casi el 5% del total de fondos necesarios y aunque el aporte es bajo, se trata de una gran oportunidad para mostrar públicamente los avances y las necesidades que tiene la institución. Así lo cree Ruiz: "El hogar se ha caracterizado por ir especializado sus programas, principalmente cuando se trata de trabajar con adultos mayores, y ello implica contar con distintos profesionales que se enfocan en áreas específicas, por ejemplo, en atención de salud. Eso implica que los gastos de cada año sean variables y que sea constante la necesidad de recursos".

Los costos

La Cena Pan y Vino es parte de las campañas constantes del Hogar de Cristo durante el año. Los fondos reunidos en una noche se suman a lo que también ingresa la institución por conceptos de aporte de sus socios. "Todo es utilizado para mejorar lo que ya estamos haciendo y para cubrir las necesidades que siempre vamos a tener", dice Ruiz. Y agrega: "Si bien el aporte que genera la cena no es muy elevado, creemos que se trata de una actividad de alto impacto porque nos permite volver a comprometer a la comunidad con la causa de terminar con la pobreza y ayudar a los más necesitados. Es un acto simbólico, con un impacto que medimos en corto plazo con lo que conseguimos con la venta de entradas y en un plazo más largo, con los nuevos socios que podemos conseguir".

Financiar un mes de operaciones de la residencia en Valdivia cuesta aproximadamente $8.000.000. Además del equipo de profesionales, se deben pagar los servicios de luz, agua y calefacción.

Respaldo

Además del tradicional evento, en octubre el Hogar de Cristo Valdivia abrió sus dependencias para recibir por primera vez un programa de extensión del Colegio de Música Juan Sebastian Bach.

El lunes comenzó un ciclo de conciertos en el que participan 100 estudiantes, integrantes de los grupos estables del establecimiento educacional: Ensamble de Percusión, Orquesta Infantil Ernesto Guarda Carrasco, la Banda Sinfónica, un Cuarteto de Cuerdas y la Orquesta de Cámara. Tocaron ayer y el lunes para los ancianos de la residencia ubicada en calle René Schneider N° 229. Y seguirán con los conciertos mañana y el lunes y martes de la próxima semana entre las 14:30 y 15:15 horas.

La actividad es coordinada por el profesor Christian Reyes, responsable del área de extensión del colegio.

CITA MUSICAL

El evento La Cena Pan y Vino es a las 20 horas de hoy en los salones del Casino Dreams de Valdivia.

Recaudación Las entradas valen $15.000 y se pusieron 400 a la venta. Reservas e información llamando al teléfono 2222979.

Invitados El actor Cesar Caillet será el animador de la cena. También llegan como invitados la modelo Francesca Cigna y la cantante María Jimena Pereyra.

Con 50 locatarios abrirá sus puertas la Expo Primavera en el Parque Saval

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia vuelve a organizar la Expo Primavera. La actividad será por cuatro días en el Centro de Ferias del Parque Saval, más dos carpas adicionales que se habilitarán a un costado del recinto. El alcalde Omar Sabat anunció la participación de 50 locatarios de la ciudad y la región. La atención será desde mañana y hasta el domingo 1 de noviembre entre las 11 y 21 horas. "Es un atractivo pensado en la familia y también como una forma de romper la estacionalidad", explicó Sabat, agregando que la idea para este año es integrar a otras instituciones de la ciudad. Una de ellas es S.O.S. Animal Valdivia que tendrá un stand dedicado a las mascotas y que aprovechará la Expo Primavera para celebrar sus cuatro años de existencia.

Empresa entregó nueva etapa del Terminal de Buses

OBRAS. La inversión total del proyecto alcanza los 10 millones de dólares.
E-mail Compartir

Luego de una inspección técnica realizada por el alcalde Omar Sabat y el director de Obras Municipales, Eduardo Luzzi, fue abierta al público ayer la segunda etapa del proyecto de remodelación del Terminal de Buses de Valdivia, que se espera finalice el primer trimestre de 2016.

A partir de lo anterior, quedó habilitado el sector que va desde el ingreso de la calle Anfión Muñoz hasta la Avenida Costanera, que incluye nuevas boleterías para la venta de pasajes de corta y mediana distancia, según explicó el gerente del recinto, Patricio Sánchez.

Por su parte, el alcalde Sabat agregó que "estamos muy contentos por el avance eficiente de las obras -que se han ejecutado dentro de los plazos establecidos, pero sobre todo por el resultado. Hoy vemos un terminal que se ha modernizado respetando su arquitectura original".

Cabe recordar que la apertura de este sector marca el inicio de la última etapa del proyecto, correspondiente al módulo central del edificio y cuya remodelación se realizará de manera paralela a los trabajos que ya se ejecutan en la zona superior, lugar donde se emplazará un supermercado y nuevos espacios comerciales.

La obra que comenzó el 27 de agosto de 2014 está siendo ejecutada por la empresa constructora Alcarraz.

Municipio de Valdivia contará con $25 millones para reparar Luis Damann

GESTIÓN. Los recursos fueron obtenidos por Iván Flores ante la Subdere.
E-mail Compartir

El subjefe de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC), Iván Flores, confirmó ayer el éxito de las gestiones que realizó ante la Subsecretaría de Desarrollo regional y Administrativo (Subdere) y que permitirá la entrega al municipio de Valdivia de $25 millones de pesos para intervenir y reparar la avenida Luis Damann.

En ese sentido, Flores explicó "a raíz de la solicitud que nos hicieron las juntas de vecinos del sector Guacamayo, hemos hecho gestiones con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y específicamente con el subsecretario, solicitando fondos para tratar la emergencia de la calle Luis Damann en el atravieso del humedal".

Sobre el mismo tema, el diputado agregó que "los montos señalados por la Municipalidad de Valdivia ya fueron obtenidos. Creo que es una buena noticia para la gente de Guacamayo y para los usuarios de la locomoción colectiva. Y si bien es cierto el municipio ya había aprobado una cantidad para un fondo de emergencia, lo que nosotros hemos logrado obtener desde la Subdere es un poco más y permitirá dar inicio a los trabajos de forma inmediata".

Finalmente, el representante del distrito 53 y ex intendente de los Ríos señaló que "lo que estamos haciendo es colaborar en la búsqueda de soluciones que la gente necesita con urgencia. La avenida Luis Damann es la principal avenida de acceso a un vasto sector poblacional de Guacamayo, y su reparación no puede esperar más".