Secciones

Universidades regionales piden reforma "estructural y efectiva"

ACUERDOS. Representantes de la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción y la U. Técnica Federico Santa María elaborarán documento.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Una reforma "estructural y efectiva" a la educación superior, que reconozca el rol histórico y la función pública de la Universidad Austral, la U. de Concepción y la U. Técnica Federico Santa María; la necesidad de cambiar el sistema universitario; la modificación del rol subsidiario del Estado, y nuevas medidas para asegurar la gratuidad para todos los estudiantes fueron los principales consensos de los asistentes a las Jornadas Interuniversitarias y Pluriestamentales sobre Educación Superior.

Estas inquietudes darán forma a la elaboración de un documento conjunto que será entregado al Gobierno, como aporte de las tres comunidades universitarias a la Reforma a la Educación Superior.

Ayer, luego del plenario final realizado en el edificio Nahmías, los coordinadores de las tres mesas temáticas anticiparon los acuerdos que serán reflejados en el documento final.

El presidente del Sindicato de Docentes de la UACh, Fernando Oyarzún, señaló que hay consenso acerca de la existencia de un Estado "extremadamente débil, que tiene propuestas muy difusas dentro de un sstema de educación superior caótico, sin lógica ni coherencia y donde el rol del Estado es débil y difuso, en términos de gestionar una política de Estado". En esta situación -indicó- es necesario modificar la ley orgánica constitucional sobre el rol del Estado como estado subsidiario, sin dejar la situación a merced de la regulación del mercado.

En este mismo contexto, la integrante de la Federación de Estudiantes de la UACh, Nicol Cornejo, manifestó que el marco regulatorio debe establecer condiciones igualitarias para todas las universidades: que sean democráticas desde su génesis y su forma de vincularse con las comunidades.

Bayron Velásquez, presidente de la Feuach, planteó que también hay consenso en pedir al Estado que dentro de la reforma reconozca el rol público que las tres universidades han cumplido durante su existencia.

Financiamiento

Respecto al financiamiento, el representante del Sindicato de Trabajadores N° 1 de la U. de Concepción, Espedio Ibáñez, indicó que hay acuerdo de las tres instancias respecto a que el proyecto de reforma no es el mejor. "Primero se habló de gratuidad completa, lo cual no es así" y plantea que el Gobierno tiene opciones para garantizar la gratuidad universal, a través de fondos destinados desde la ley del cobre, la Reforma Tributaria o el impuesto a las grandes empresas mineras. También dijo que es necesario que las universidades transparenten sus ingresos y gastos, junto con la petición de que una parte de la glosa presupuestaria sea destinada a mejorar las remuneraciones de los trabajadores.

Rector destacó el encuentro

El rector de la UACh, Oscar Galindo, destacó la realización de la jornada en la cual se analizó la relación de las tres instituciones regionales con la reforma, motivada por las organizaciones gremiales de académicos, no académicos y estudiantes. Espera que los resultados de este encuentro "representen la opinión de actores muy relevantes de las instituciones" y confirmó el compromiso de los organizadores, para elaborar un documento que sea entregado al Gobierno.

Comenzaron obras de mejoramiento del edificio de la municipalidad de Paillaco

PROYECTO FRIL. Serán invertidos 134 millones de pesos en la ampliación.
E-mail Compartir

El edificio municipal de Paillaco contará con oficinas más amplias y espacios de espera más acogedores para el público. Esto gracias a la ejecución de dos proyectos financiados con el Fondo Regional de Inversión Local 2014, que suman 134 millones 797 mil 570 pesos.

La alcaldesa Ramona Reyes aseguró que el municipio contará con un segundo piso, lo que permitirá ampliar las dependencias del Departamento de Tránsito y de la Dirección de Finanzas. Se construirá una sala de reuniones y otra de archivos para el Secplan, además de una segunda oficina para los concejales. También se remodelarán las oficinas de la alcaldesa y del administrador municipal y se ampliará la sala de Concejo.

"La comunidad sabe que nuestros funcionarios municipales se encontraban trabajando en espacios muy estrechos y algunos encerrados en lugares sin ventilación ni luz natural, pero gracias a estas obras vamos a tener una municipalidad mucho más cómoda para el público y con mejores condiciones para que nuestros funcionarios realicen sus labores", expresó la jefa comunal. El inicio de las obras obligó el traslado de todas las oficinas. La Dirección de Administración y Finanzas, la Tesorería Municipal, Rentas y Patentes y la Caja Municipal se encuentran en el Casino de Funcionarios, ubicado en Arturo Prat 920; la Secretaria Municipal, la Oficina de Partes y Adquisiciones, en el primer piso de la casa azul en Arturo Prat 936; el Departamento de Tránsito en el edificio de Organizaciones Comunitarias en Barros Arana 763; la Oficina de Concejales, el administrador municipal y Secplanen el segundo piso de Arturo Prat 806 y la alcaldía en dependencias de la Biblioteca Municipal, Camilo Henríquez 257.

Alumnas de María Auxiliadora ganaron el Torneo Regional Delibera

CONGRESO. Representarán a Los Ríos en el nacional que se hará en Valparaíso.
E-mail Compartir

Las alumnas del Colegio María Auxiliadora de Valdivia fueron las ganadoras de la final regional del Torneo Delibera 2015, en el que escolares elaboran iniciativas de Ley. Su proyecto es contingente, ellas propusieron la estatización parcial de la exploración y explotación del Litio en Chile. Con él, superaron a otros seis equipos regionales.

El equipo ganador -asesorado por el profesor Cristian González- está integrado por María Ignacia Tacchi, América Mansilla, Fabiola Bravo y Beatriz Valenzuela y será el encargado de representar a Los Ríos en la final nacional, que se realizará en noviembre en el Congreso. María Ignacia explicó que eligieron el tema porque "al cobre, que es el mineral que se explota en estos momentos no le queda más de 70 años de explotación. El litio es un mineral estratégico, que actualmente se encuentra bajo licitación. Queremos que Chile siga creciendo económicamente y que su economía sea más sustentable a lo largo de los años". El grupo ganador ya tenía experiencia en este torneo. El año pasado presentado un proyecto relacionado con la vacuna contra el papiloma humano.

El segundo lugar fue para el grupo S6 del Hampton College, con una iniciativa que incentiva la permanencia de los profesionales de la salud en los territorios subnacionales. Mientras que el tercer lugar fue para el Liceo Armando Robles, con el mensaje presidencial "Ley de Creación del Ministerio de la Juventud". El torneo fue organizado por la Biblioteca del Congreso Nacional y la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Uach. El jurado estuvo integrado por la doctora de la Facultad de Ciencias Yanira Zúñiga; el miembro del directorio del Centro de Promoción Cinematográfica José Araya y el líder político Pedro Muñoz.