Secciones

Estudiantes de la Escuela de Corral participaron en Programa de Formación

VISITA A VALDIVIA. Niños y niñas conocieron el trabajo que realizan las autoridades, visitaron a la seremi de Educación y recorrieron el Centro Cultural El Austral.
E-mail Compartir

Escolares del sexto básico de la Escuela Municipal de Corral llegaron hasta Valdivia para participar en las actividades del Programa Piloto de Formación Ciudadana que desarrollan el Gobierno Regional de Los Ríos y la Secretaría Regional Ministerial de Educación, con la colaboración del Diario Austral Región de Los Ríos.

Los niños y niñas de la comuna puerto se trasladaron dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, en compañía de sus profesores. El propósito principal de la visita fue conocer en terreno el funcionamiento y el rol de las instituciones públicas presentes en la región, en el marco de las materias tratadas en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, sobre democracia y participación ciudadana.

Los alumnos y sus docentes fueron recibidos por la secretaria regional ministerial de Educación, Erna Guerra, y el equipo de profesionales de la repartición y del Gobierno Regional a cargo del programa. La autoridad sectorial dialogó con los escolares sobre la importancia de la formación ciudadana y la educación cívica en el proceso formativo de niños y jóvenes. Además, les explicó la función del Ministerio de Educación y de la seremía de Educación.

Instituciones

Posteriormente, un profesional del Gobierno Regional expuso a los niños y niñas asistentes a la actividad, las funciones y roles de las diversas instituciones públicas de la Región de Los Ríos, así como acerca de otras de rango nacional.

De esta manera, los escolares conocieron con mayor profundidad las funciones del intendente regional en su condición de representante de la Presidenta de la República en la región y, a la vez, de ejecutivo del Gobierno Regional. También se les detalló el rol de los ministros y ministras, de las secretarías regionales ministeriales y del Congreso Nacional. Un tema relevante que se les expuso fue el proceso de inversión regional y el rol que cumplen en él la comunidad, municipios, autoridades, intendente y el Consejo Regional, como entidad colegiada representante de la ciudadanía. En este sentido, se les explicó paso a paso cómo una necesidad de la ciudadanía se convierte en proyecto, es aprobada por el Core y finalmente se transforma en una obra. Posteriormente, los estudiantes de la Escuela Municipal de Corral visitaron el Centro Cultural El Austral, donde conocieron una casa de colonos alemanes, tanto en su arquitectura como en su mobiliario, además de admirar las exposiciones de arte allí instaladas.

Opiniones

Yosleyn Riffo, profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Escuela de Corral, destacó el aporte del programa para el proceso educativo. "Es una oportunidad importante para que los niños puedan desarrollar su carácter de formación ciudadana, para que participen de forma informada de lo que pasa en su comuna, su región y el país", dijo. En tanto, Catalina Anabalón, alumna del sexto básico participante en la actividad, dijo que la visita les permitió aprender más. "Me parece una excelente oportunidad para profundizar la materia que estamos pasando en el colegio", expresó.

Por su parte, Marcelo Neira, también estudiante de la Escuela de Corral, manifestó que la instancia le sirvió para conocer más sobre las instituciones. "Aprendí cómo funcionan las instituciones del país, esta ha sido una gran oportunidad para formarnos como ciudadanos, para seguir educándonos y así contribuir al desarrollo de Chile", planteó.

Seremi

La seremi de Educación, Erna Guerra se refirió a la importancia de estas visitas guiadas de Formación Ciudadana señalando que estas son un gran aporte para el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes porque les permiten relevar el valor que ellos tienen en sociedad.

"Toda sociedad, para mantenerse en el tiempo como comunidad requiere de una serie de elementos comunes. Uno de ellos es el respeto por los derechos fundamentales de todos quienes la integran, pilar que debe ser practicado desde la infancia, complementándose a lo largo de la formación como estudiante y también como persona", dijo.

Invitan a celebrar el Día de la Antártica con un evento a través de redes sociales

E-mail Compartir

Con el evento virtual #AntarticaEn5Tuits, será celebrado el Día de la Antártica en Chile. Se trata de una votación para elegir los temas que la comunidad quiere conocer sobre el continente blanco.

El certamen consiste en que el equipo organizador, perteneciente al proyecto Anillo Macroalgas Antárticas, propone preguntas. El público vota por una de ellas o envía otras de su interés y el 6 de noviembre (Día de la Antártica), un panel de expertos contestará a través de las redes sociales, las cinco preguntas más solicitadas por los participantes.

Quienes deseen participar pueden votar desde ahora en el sitio web www.algasantarticas.cl; en la página de Facebook Algas Antárticas y en la cuenta de Twitter @AlgasAntarticas.

Ahí encontrarán las siguientes preguntas: ¿Qué diferencia hay entre la Antártica y el Ártico?, ¿cuál es la ciudad más cercana a la Antártica?, ¿qué es la corriente circumpolar?, ¿cómo afecta el cambio climático a la Antártica?, ¿de qué material es el traje de buceo utilizado en aguas frías como las de la Antártica?, ¿hay plantas en la Antártica?, ¿por qué son de diferentes colores las macroalgas?, ¿se puede explotar las algas antárticas con fines comerciales?

A ellas se puede agregar otras relacionadas con el tema y las respuestas serán elaboradas por los científicos que participan en el Proyecto Anillo "Macroalgas Antárticas y Cambio Climático".

Día especial

El Día de la Antártica Chilena se celebra en recuerdo a la fecha en que el Presidente Pedro Aguirre Cerda fijó los límites del territorio chileno Antártico: 6 de noviembre de 1940.