Secciones

Autoridad del Mop dijo que sería "irresponsable" bajar brazos del Cau Cau para tránsito vehicular

MEDIDAS ALTERNATIVAS. El director general de Obras de Públicas informó ayer que aún está en estudio plan de contingencia para el verano. También descartó puente mecano.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Por considerar "irresponsable hacer uso de una infraestructura de la cual tenemos serias dudas del estado en que se encuentra", el director general de Obras Públicas del Mop, Juan Manuel Sánchez, descartó bajar los brazos del puente Cau Cau para el tránsito vehicular, medida propuesta por la comunidad local para mitigar la congestión vehicular durante el verano.

Así lo señaló ayer en la quinta reunión informativa, donde mensualmente el Ministerio de Obras Públicas explica a la comunidad los avances respecto al puente Cau Cau.

Acompañado por el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, el profesional proveniente de Santiago señaló que "no creemos pertinente poner en servicio una infraestructura que no ha sido entregada y que se encuentra con dificultades para su uso".

También descartó la instalación de un puente mecano. Señaló que de acuerdo a estudios de la Dirección de Vialidad "es una propuesta inviable desde el punto de vista de mantener el flujo fluvial y vehicular en forma simultánea, el alto costo que implica y por la cantidad de tiempo que involucra la solución". La instalación de esa estructura costaría unos cinco mil millones de pesos y las obras estarían listas en un periodo no inferior a 240 días.

Medidas inmediatas

En la reunión los participantes insistieron en la urgencia de contar con un plan de contingencia que ayude a reducir la congestión vehicular que se produce durante el verano.

Al respecto, Juan Manuel Sánchez se comprometió a estudiar en un plazo de 15 días la factibilidad de instalar un puente de pontones.

Preliminarmente dijo que técnicamente no habría dificultades para ello. Sin embargo, se debe asegurar que permita compatibilizar el flujo vehicular y fluvial.

En ese periodo, además, será analizada la posibilidad de generar conectividad desde el sector Las Mulatas a través de barcazas.

Recepción de ofertas

El director general de Obras Públicas confirmó que hoy serán recepcionadas las ofertas para el diseño de ingeniería de solución y actualización del puente, lo que permitirá determinar los costos de reparación de la estructura.

Para la licitación fueron invitadas empresas nacionales del rubro de la ingeniería. Como requisito -precisó Sánchez- éstas deben tener alianzas a través de consorcio con compañías extranjeras expertas en puentes basculantes.

Para el diseño de la ingeniería de solución se destinarán, aproximadamente, 700 millones de pesos, los que fueron incluidos en el presupuesto 2016, monto que está aprobado casi en su totalidad por la comisión mixta. En relación al presupuesto para la reparación del puente, dijo que "hoy día no sabemos el monto de cuánto va a costar la reparación y cuando tengamos ese valor, vamos a provisionar esos recursos y en ningún caso alterará las inversiones propuestas para la región".

Senador cuestionó "desidia" del Mop

El senador Alfonso de Urresti fue crítico con el Mop, dadas las fallas en la construcción del Cau Cau y la inexistencia hasta el momento de medidas concretas de mitigación. "Me parece impresentable, y lo digo con mucha pena porque este es mi Gobierno, que ustedes tengan este nivel de desidia respecto a una situación en Valdivia. Y se lo estoy poniendo con nombre y apellido, rotonda Pérez Zujovic en Santiago, ahí estuvo todo el Mop, el ministro (Alberto Undurraga), acá el ministro todavía no ha sido capaz de venir", dijo el parlamentario.

Lanquino insiste en que tiene la solución para las fallas del puente

JUAN CUVERTINO. Ha asistido a todas las reuniones informativas.
E-mail Compartir

Juan Cuvertino ha asistido a todas las reuniones informativas del puente Cau Cau y en cada una ha asegurado que él puede arreglar las fallas de la estructura. Ayer reiteró la solicitud al Ministerio de Obras Públicas de que se le permita el acceso a las obras de ejecución.

El propietario de una maestranza y taller en Lanco dijo que "he dejado mis labores botadas y resulta que me salen con puras mentiras, yo le di soluciones para el puente, entonces estudiemos las soluciones a ver si tengo razón o no".

Juan Cuvertino asegura que en un mes tendría arregladas las fallas. "Pero no me han dejado ir a verlo si quiera. Yo lo primero que tengo que ver es si los rodamientos sufrieron nuevamente desgaste o se rompió alguno", explicó.

Agregó que: "Si hay desgaste quiere decir que hay que buscar contrapeso nuevamente del puente. Entonces hay que correrse con las botellas (sistema hidráulico) más atrás, alivianar, arreglar las dos botellas y en un mes va a estar listo y no en dos años y por siete mil 500 millones de pesos".

Cuvertino criticó que desde el Mop -ante su solicitud- le respondieron que tenía que inscribirse como proveedor en el registro de contratistas de ese ministerio, "y que tengo que sacar una boleta de garantía", precisó. Y añadió que "nosotros lo que venimos a hacer es a cooperar, para eso nos llamaron, no para que vengamos a escuchar".

Finalmente el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, se comprometió -y pidió que quedara en acta- a autorizar el acceso a Cuvertino para observar las obras.