Secciones

Trabajadores del sector público entregan su propuesta y piden un 8% de reajuste

DEMANDAS. Desde la CUT explicaron que el petitorio que dejaron en Hacienda, tiene un "fuerte componente social".
E-mail Compartir

Representantes de la mesa del sector público, que agrupa a 15 organizaciones, entregaron ayer un petitorio de negociación, en el que exigen un reajuste de un 8% de carácter nominal.

El petitorio con las demandas fue dejado por varios dirigentes, entre ellos el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente, en la oficina de partes del Ministerio de Hacienda. El dirigente sostuvo en declaraciones citadas por Bío-Bío que la petición se ajusta a la realidad económica del país y que por lo mismo, no debiera haber problemas en la negociación.

Sin embargo, los representantes de la mesa del sector público recordaron que este petitorio llega en momentos en que los funcionarios del Registro Civil cumplen más de un mes en paro.

Los trabajadores agrupados manifestaron su molestia con el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, puesto que aseguraron que hace más de un mes le habían solicitado una reunión, la que fue rechazada desde la cartera por problemas de agenda.

De la Puente además dijo que es momento de que se deroguen las leyes que prohiben las huelgas. "Es importante que se deroguen las disposiciones que hoy precisamente el Gobierno está haciendo mención y que se acomode a lo que el Gobierno ha firmado en materia internacional de relaciones laborales", dijo.

Detalle del petitorio

Por su parte, el consejero nacional de la CUT y coordinador de la Mesa del Sector Público Carlos Insunza, explicó que el petitorio pone énfasis en demandas de carácter social y en temas de género.

La propuesta "contiene una serie de demandas que están abocadas en el ámbito laboral, en el ámbito de la estabilidad laboral, de la carrera funcionaria, del fortalecimiento del Estado y la función pública, además de una serie de demandas que están en el ámbito de los derechos sociales e incluyendo el requerimiento del pleno respeto de los derechos maternales, una inversión mayor y fortalecimiento de espacios de cuidado infantil para los trabajadores del Estado", dijo a Cooperativa. Los dirigentes del sector público además señalaron que el 8% de reajuste, se divide en recuperación del poder adquisitivo (4,6 puntos) y un reajuste real (3,4 puntos).

Piñera afirma que se arrepiente de no haber aprobado uniones civiles

CITA. El ex Presidente no dijo si está a favor o no del matrimonio igualitario.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera aseguró ayer que se encuentra "arrepentido" por no haber aprobado durante su mandato las uniones civiles, que finalmente se convirtieron en ley este año y se comenzaron a concretar la semana pasada.

El ex Mandatario se reunió ayer con el dirigente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, y con la primera pareja del mismo sexo que contrajo el Acuerdo de Unión Civil (AUC).

En el encuentro, en el que estuvieron presentes Esteban Guzmán y Vicente Medel -la primera pareja en celebrar una ceremonia de AUC- abordaron los avances que se ha hecho en el país respecto a los derechos de la diversidad sexual.

Durante la cita, que se realizó en la oficina del ex Presidente, Piñera evitó responder si está a favor o en contra de aprobar el matrimonio igualitario y se limitó a afirmar que es un tema que "se viene".

Desde el Movilh reconocieron que a pesar de que no se haya manifestado a favor, el ex Mandatario reconozca que es un tema presente.

"Es muy importante que el ex Presidente reconozca que el matrimonio igualitario está a la vuelta de la esquina, en especial al considerar que su gobierno rechazó este tipo de vínculo. Tengo la convicción de que Piñera terminará apoyando públicamente el matrimonio igualitario, entendemos lo de hoy como una señal al respecto", dijo Jiménez.

El dirigente de la organización asimismo destacó el rol que jugó Piñera al impulsar las uniones civiles. "Nuestro interés es reunirnos con todas las personas claves en el avance de la unión civil. Y Piñera jugó un rol de primer orden, pues el proyecto que ahora es ley, tuvo su empuje y origen bajo su gestión como mandatario", afirmó.

En la cita el Movilh le regaló a el libro "Nicolás tiene dos papás", que el ex Presidente calificó de "entretenido, claro y alegre".

Funcionarios del Registro Civil retomarán los turnos éticos

PARO. La dirigenta Nelly Díaz y la ministra de Justicia intercambiaran duras declaraciones contradiciéndose.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, anunció ayer que retomarán los turnos éticos, para poder hacer entrega de documentos pendientes, en momentos en que el paro cumple 32 días.

Así, a partir de este viernes sólo se podrán retirar en las oficinas del Registro Civil las cédulas de identidad y pasaportes que se encuentren listos.

La dirigente exigió una reunión con la ministra de Justicia, Javiera Blanco. "Lo mínimo que esperamos es sentarnos con la ministra", afirmó.

"No hemos tenido ningún acercamiento por parte del Gobierno, ni el día de ayer ni hoy", agregó, acusando que el Ejecutivo está intentando negociar en paralelo con los funcionarios de regiones.

Intercambio de dichos

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, aseguró que tras la reunión del martes entre el Gobierno y los funcionarios habían acordado deponer la movilización, tras quedar conformes con la propuesta.

"El día martes ustedes me vieron hablando de una propuesta, esa propuesta la habló personalmente esta ministra con la dirigente Nelly Díaz y en ese momento fue catalogada por ella como satisfactoria para deponer la movilización, incluso se señaló que a las cinco de la tarde podía ser depuesta, asumía varios de los puntos que ella misma había señalado (...) nos abrimos al 2017 dijeron y eso nos pareció muy bueno. Esa propuesta horas después, en voz de la dirigente es señalada como indecente", dijo Blanco.

"Esta ministra confía enormemente en el valor de la palabra y las puertas de este ministerio están abiertas para dialogar", agregó Blanco.

La titular de Justicia señaló que ha sostenido reuniones con los trabajadores dentro y fuera del Ministerio y conversaciones telefónicas. "La verdad es que no quisiera catalogar el por qué de las declaraciones, los invito a recordar esas conversaciones presenciales y por teléfono que hemos tenido", sostuvo.

Lo anterior fue rechazado por Díaz, quien desconoció que hubiese existido algún acuerdo. "No quiero emitir descalificativos, pero me parece impresentable que la ministra diga que hubo un acuerdo", afirmó.

"Ella me llamó por teléfono y le dije 'hágame una propuesta'. Ella está muy desesperada con que yo le diga 'sí', pero no le he dado el 'sí' a la ministra", añadió la vocera de los funcionarios. La dirigente negó haberse juntado con Blanco: "No me he reunido con la ministra", aseveró.

"La he visto sólo una vez cuando ella se presentó como ministra de Justicia, la segunda vez que la vi fue en la oficina de su marido cuando ella me citó porque estaba desesperada antes de irse a Ecuador. No he visto más a la ministra", dijo.

32 días cumple hoy el paro de funcionarios del Registro Civil, que comenzó el 30 de septiembre.

2 veces asegura la vocera de los funcionarios, Nelly Díaz, que ha visto en persona a la ministra Blanco.