Secciones

Los mejores guitarristas en Valdivia

E-mail Compartir

En la Casa Prochelle Uno termina Entrecuerdas, el festival internacional de guitarra que por más de una década ha tenido a Valdivia como una de sus sedes principales en el sur. La última jornada de música en vivo será con Fabio Montomoli de Italia y el chileno Alberto Cumplido, creador de la actividad que se realiza con el respaldo de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. La entrada es liberada y a las 10:30 horas se realizarán clases abiertas con los invitados al festival.


Tras la pista de un cuadro de Klimt

El Cine Club de la Universidad Austral de Chile estrena "La dama de oro", largometraje protagonizado por Helen Mirren y Ryan Reynolds. La película está basada en la historia real de Maria Altmann, una mujer judía que huyó de Austria durante la Segunda Guerra Mundial y que regresa a Viena sesenta años después para reclamar las propiedades que los nazis le confiscaron. Una de ellas es la pintura "Retrato de Adele Bloch-Bauer I", realizada por Gustav Klimt. La lucha por recuperar la obra duró cerca de una década. Al mismo tiempo, debió enfrentarse a las terribles verdades de su pasado. María llevó la batalla legal hasta la Suprema Corte de los Estados Unidos, que falló en el caso de la "República de Austria vs. Altmann". Las entradas se pueden reservar llamando al 2221209.


El arte de Fluor Films

Santo Tomás Valdivia y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes decidieron celebrar en conjunto el Mes del Diseño. Ambos traen a Valdivia a profesionales de Fluor Films, el estudio de diseño audiovisual responsable de diversas campañas y productos donde la animación es un eje fundamental. Parte del trabajo se ha desarrollado para el festival In Edit y la serie 31 Minutos y hoy se podrán conocer los detalles de las propuestas en general en una charla abierta a todo público. La actividad es hoy a las 10 horas en el Auditorio 2 de la UST en avenida Ramón Picarte Nº 1160.


Colores y fantasías

"Sincronías" se llama la exposición de arte que ofrece el Centro Cultural El Austral (Yungay Nº 733). Son pinturas de Alejandra Muñoz, quien recrea un universo propio de figuras geométricas y orgánicas materializadas en caballos y arlequines. La muestra y el inmueble se pueden recorrer en forma gratuita entre las 10 y 13 horas y entre las 16 y 19:30 horas de martes a domingo.


Gira de teatro de títeres

El Centro Cultural del Títere de Valdivia inició una gira regional como parte de una campaña propia contra el bullying en establecimientos educacionales. Hoy corresponde el turno a Los Lagos con una presentación en el gimnasio de la Escuela Nevada. Las funciones son con entrada liberada y con cada montaje se buscan transmitir mensajes relacionados a la tolerancia, el respeto y la integración.


Monstruos en la pantalla grande

El largometraje "Escalofríos" narra la historia de Zach Cooper, quien descubre que su vecino es R.L. Stine el autor de las populares novelas "Escalofríos". Mientras Zach empieza a conocer a la extraña familia vecina, descubre que Stine tiene un secreto peligroso: las criaturas de las historias que lo hicieron famoso son reales. La película es protagonizada por Jack Black y se puede ver en Cineplanet.


Buddy Richard revive sus grandes éxitos

En el escenario del Restobar Lucky 7 del Casino Dreams de Valdivia se presentará hoy el cantante chileno Buddy Richard. El icono de la Nueva Ola llega con la revisión de sus clásicos. "Estoy muy contento, me ha ido muy bien en este último tiempo y estoy conforme con todo el cariño que la gente me manifiesta a donde voy", dice el músico. Para ver el espectáculo solamente hay que pagar la entrada a la sala de juegos.


Alejandro Silva cumple su deuda

En habituales giras por el sur, el guitarrista Alejandro Silva dejó a Valdivia a un lado, por ello el concierto de hoy en el Club Gaz Gaz (Camilo Henríquez Nº 436) se entiende como el cumplimiento de una deuda con los amantes locales del rock y el heavy metal. Silva y su Power Cuarteto llegan con un show solo para fanáticos. "Hace muchos años que no me presentaba en Valdivia, ya que en mis giras anteriores pasábamos de largo a otras ciudades esta vez entregaré un show muy especial con todos mis mejores temas y los de mi disco nuevo", dice el músico. El concierto considera a La Barra Blues como banda invitada de la noche. Las entradas valen $5.000. En redes sociales Gaz Gaz organizó un concurso para sortear entradas y premios especiales.


"El último cazador de brujas"

El actor Vin Diesel cambia los autos por las espadas y se transforma en un guardian inmortal que combate y caza brujas. Es el protagonista de este largometraje donde interpreta a un valiente guerrero que debe cargar con una maldición. Es el único de su especie, habiendo pasado siglos cazando brujas solitarias y anhelando a los seres queridos que perdió tiempo atrás. Sin embargo un mal ancestral está de vuelta provocando una épica batalla que determinará la supervivencia de la raza humana. Es el estreno de la semana en Cineplanet.


Fuma & Baila de miedo

Tras el debut internacional la banda Fuma & Baila se reencuentra con el público local como los invitados principales al concierto y fiesta de Halloween que realizará el Club Gaz Gaz (Camilo Henríquez Nº 436). La música también estará en manos de los DJ Faizan y Grangasp. La entrada valen $1.000 con disfraz hasta las 23:00 horas. La entrada para público general costará $2.000.


Truco, travesura y música

La Mó Bar (Camilo Henríquez Nº 648) celebra Halloween en grande y con una oferta de música con un line up que considera a Seba Gatica, Rodrigo Ríos, Natyg y Cadegan y un espectáculo de que correrá por cuenta de del taller Dancehall de la escuela Danza Arte Valdivia. Durante la noche se premiarán los mejores disfraces y cosplay. La entrada es gratis solamente hasta la medianoche.


Trekking y cine al aire libre

Deporte y séptimo arte es la mezcla que propone el Primer Encuentro de Trekking y Cine de Futrono. Los cupos son limitados y las inscripciones se deben hacer al correo electrónico info@networksur.com o llamando a los teléfonos 83100901 y 56555167. La actividad es mañana y el domingo y además considera charlas, jornadas de yoga y la posibilidad de fotografiar y recorrer zonas del sector cordillerano.

Según la USS en Los Ríos hay 3. 243 mayores de 70 años con deudas morosas

UNA REALIDAD. Estudio de la casa de estudios superiores y Equifax reveló que el mayor crecimiento anual de morosos se dio en este segmento llegando a un 27 por ciento. Le siguen los jóvenes de entre 25 y 29 años.
E-mail Compartir

Edith Olmedo tiene 71 años y hace diez años dejó de estar en la categoría de deudora morosa. De profesión contadora, quedó sin empleo en Santiago y desde entonces debió recurrir al sobrendeudamiento para mantenerse. "Me vi afligida por mi hijo, que iba en tercer año de Ingeniería Civil y al tener 62 años nadie me daba empleo. Lo más lamentable es que me sentía más capaz y activa que cualquier persona joven y tenía la presión de que mi hijo quería abandonar sus estudios, así que acepté ser trabajadora del hogar, porque no podía vivir con la Pensión de Alimentos de mi marido, con quien a la fecha llevo 35 años separada", recuerda.

Como ella, son miles los caso de personas que endeudadas han caído en morosidad y han aumentado los índices de adultos mayores en tal condición. Por lo mismo, su testimono es claro y voz autorizada para hablar de este tema. "Me asustan las deudas y no me gustaría pasar de nuevo por lo mismo, aunque siempre está la tentación ya que las casas comerciales me llaman para ofrecer créditos, hasta cuenta corriente y eso es una maldad, un abuso, porque les digo cómo voy a pagar si tengo una pensión de 120 mil pesos y la única explicación es que quieren quedarse con alguna propiedad si no puedo pagar", sostiene.

"Ahora pago arriendo y no me alcanza, así que vendo Natura y me va bien y aprendí la lección, lo máximo que me endeudo es a tres meses precio contado. La realidad es terrible, porque tenemos experiencia de vida y acá nos miran sobre el hombro. En Santiago ni el asiento me daban, aunque en Valdivia es diferente y es por eso que me quedé , hay más respeto y puedo ahorrar", agrega.

Para entender situaciones como la de Edith, el IX Informe de Deuda Personal, Deudores Morosos a Junio 2015, que realiza la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián en conjunto con la empresa Equifax, nuevamente demostró que en Los Ríos el mayor crecimiento anual de morosos se da en los adultos mayores de 70 años y más, con un 27%, superando el promedio regional que es 17,1%.

En total 3 mil 243 son los mayores de 70 años que están morosos en Los Ríos, cifra que es la más elevada en los últimos cuatro años, con un aumento a igual mes del año anterior de 27%. Tramo que es seguido por el de los jóvenes de entre 25 y 29 años, con un crecimiento anual de 23% al registrar 10 mil 797 personas.

"De los grupos que más crecen y se observa un problema es el de los adultos mayores, donde quienes superan los 70 años crecen a tasas del orden del 29% en relación al promedio nacional de un 25% y los nuevos morosos crecen a tasas del 59%, que es muy elevado", detalla Mario Valenzuela, vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la USS.

Así todo, entre las mayores tasas de reingresados se observan los dos grupos de jóvenes: 45% para los jóvenes entre 18-24 años y 51% para los jóvenes entre los 25-29 años, superiores al 40% general para el Los Ríos. (Ver recuadro).

datos generales

Respecto a datos generales, el informe de la USS arrojó que existen 77 mil 797 personas morosas en toda la región, con un crecimiento anual de 17,1%, superior al promedio nacional que alcanza el 13%.

En esa línea, 11 mil 368 nuevos morosos tiene la región de Los Ríos al comparar a un año, con una tasa de reingreso de un 40%, igualando por primera vez la situación a nivel nacional y ubicándose como la octava región con la tasa de reingreso más elevada.

De igual forma, a la evolución del valor promedio de mora a junio de 2015 alcanza a $1.000.215, constatando un crecimiento de 2% al mismo mes de 2014. Mientras que las personas con deuda al día tienen una participación de 67%, mismo promedio que a nivel país.

"El promedio del número de morosos en la región crece sobre lo que sucede a nivel nacional. Sin embargo, lo positivo es que la mora promedio es del orden del 75% de lo que se registra a nivel nacional, creciendo a tasas del 2% versus el 4% del promedio en el país", dice Mario Valenzuela.

"Los reingresados como los nuevos morosos están creciendo a tasas superiores de lo que observamos a nivel nacional, en el caso de los reingresados están creciendo al 26% contra una tasa anual del 20% a nivel país y los nuevos morosos a tasas del orden del 25% contra un 20%", acota, puntualizando que "la calidad de la deuda tenía cifras mejores que lo que sucede a nivel nacional y hoy en día la región está empatando los promedios nacionales. Por tanto, se ha ido produciendo una suerte de deterioro en la evolución de la cantidad de morosos de la región, en relación a otras regiones y el país".

En cuanto a la correlación entre morosidad e indicadores económicos, el valor mora promedio en junio de 2014 fue $977.885, el Inacer 1,1% y la Tasa de Desempleo 4,2%. Mientras que en junio de 2015, $1.000.784, 0,7 y 4,3 por ciento respectivamente.

"El Inacer en la misma fecha de este estudio, está dando cuenta un crecimiento discreto de la actividad económica de la región, pero con una tasa de desempleo por debajo de lo que sucede a nivel nacional, lo que apunta a que la economía a pesar del bajo crecimiento económico ha logrado tener buenas tasas de empleo", subraya Valenzuela.

Del total de morosos en Los Ríos el 48% corresponde a nuevos morosos. Es decir, que no considera los no beneficiados por el denominado "borronazo" de 2012, grupo que actualmente representa el 21%.

Al respecto, Francisco Mena, director de la carrera de Ingeniería Comercial USS, apunta que existe una buena convergencia entre inversión privada y pública y que se esperan mejores cifras para la Región, "hay concordancia con las cifras nacionales, teníamos mejores indicadores, pero hay que considerar que la muestra se toma en la parte más baja de la actividad economía que tiene nuestra región, a pesar de eso los esfuerzos que se han hecho de la inversión privada y pública ha permitido tener un desempleo de los más bajos registrados históricamente, en junio".

Cabe precisar que, en el "IX Informe de Deuda Personal, Deudores Morosos USS-Equifax" a Junio 2015, el mayor número de morosos en el promedio general se concentra en los tramos de 30 a 44 años con 29 mil 025 personas (37%) y en el de 45 a 59 años con 23 mil 254 (30%), siendo el número de moroso total 77 mil 797 y el de personas deudoras 233 mil 849.

Morosos con PBS

Otro de los datos que llamó la atenció en la entrega realizada por la USS, es que por segundo informe consecutivo se hizo el cruce de morosidad de adultos de 65 años y más que cuentan con una Pensión Básica Solidaria (PBS), que corresponde a un total de $85.964.

Respecto a este grupo, los deudores se redujeron en 23% en un año, siendo 816 personas la que quedan en esta situación en la zona. "Este es un tema histórico", indicó Francisco Mena, precisando que estas cifras son de junio, resultan duras para mucha gente y se ven más afectadas las personas con menos ingresos, solamente pensado en calefacción y medicamentos".

"El ingreso de la PBS es de 85 mil 964 pesos y tienen una deuda promedio de 434 mil 111 pesos, lo que equivale a más de cinco veces la Pensión Básica Solidaria, la que es más baja en relación a lo observado a nivel nacional. No obstante, envuelve un drama social", complementó Valenzuela.

Gobierno

Sobre este mismo tema, Rocío Araya, coordinadora regional del Senama destacó que "los altos costos de la vida y los servicios relacionados a este grupo impactan seriamente en la vida de las personas mayores, quienes se ven enfrentados a la necesidad de adquirir créditos debido a las bajas pensiones que reciben, y que no les permiten acceder a bienes y servicios necesarios para su subsistencia".

"Muchas veces no consideran antecedentes como la tasa de interés o la deuda capital. Queremos que las pensiones sean mejores por derecho, y no porque deban hipotecar su vivienda, por la cual han trabajado durante toda su vida", enfatizó la autoridad.

Dentro de las acciones que realiza el Gobierno para enfrentar esta realidad, la misma Rocio Araya cuenta que "estamos trabajando en la reposición de beneficios, como por ejemplo, desde el año 2014 constituyendo el bono marzo en la Ley de Aporte Familiar Permanente, la restitución del bono de invierno; y otras materias, como la eliminación del 5% de salud, que permitirá a los mayores tener mejor liquidez en el día a día".


Destacan personas con alta probabilidad de realizar pagos

Las personas con morosidad con más de un documento impago son 45 mil 307, lo que equivale al 58% del total de morosos, cuando el restante 42% representa a los morosos que tienen tan sólo un documento impago, que son quienes tienen una alta probabilidad de pago.

Asimismo, 9 mil 465 personas de la región de Los Ríos (12%) tiene diez o más documentos impagos, lo que manifiesta severos problemas de cumplimiento con sus compromisos y se aprecia un crecimiento anual de este grupo del 29%.

Por último, los morosos con Alta Probabilidad de Pago llegan a un 42%, triplicando a los morosos con "Baja Probabilidad de Pago", Francisco Mena sostiene que, "una buena noticia es la probabilidad de pago, visto que hay más gente con morosidad de un documento los que tienen alta posibilidad de pago, por lo que no somos altamente riesgosos y no hay que confundir el término de morosidad con deudores".


Identifican mayor número de deudores concentrados en primeros tramos de renta

Al analizar los tramos según ingreso en el estudio de la USS nuevamente en los dos primeros es en donde se concentra el mayor número de deudores, 25% en el grupo que va desde los cero hasta 225 mil pesos y 61% en el de 225 mil a 500 mil pesos, mostrando en el primero que los más endeudados son las mujeres con 77,3%.

Las mujeres de los dos primeros tramos de ingresos suman 36.125 y representan el 53,8% del total de morosos de esos tramos de ingresos y el 90,7% del total de Mujeres morosas de Los Ríos, siendo el total regional 39 mil 815.

"El 86 por ciento de los morosos, que son 67 mil 147 personas, se encuentran en niveles de Ingresos Declarados, que no superan los 500 mil pesos, lo que da cuenta que es complejo resolver los problemas de morosidad al concentrarse en bajos niveles de renta. De igual forma, la mora promedio según tramo de ingreso supera el máximo en cada grupo 292 mil 045 y 691 mil 095, respectivamente", detalla Mario Valenzuela.


Consumo en personas de la tercera edad

Actualmente tanto en Chile como en el resto del mundo nos encontramos con un fenómeno nunca antes visto, el envejecimiento de la población. El que se explica por decrecientes tasas de natalidad y aumento en la expectativa de vida. Tanto es así que, por ejemplo, en nuestra región por cada menos de 15 años hay un mayor de 60. Manifestándose así la consabida inversión en la pirámide demográfica.

Esta población se estima llega a 60.809 personas, con una esperanza de vida de 77,6 años para los hombres y de 80,8 en mujeres.

Los adultos mayores es considerara una población más vulnerable en muchos aspectos, por ejemplo presenta un mayor índice de pobreza que el resto de la población, con ingresos promedio de $201.221 del total de ingresos percibidos. El cual el 43,2% ingreso es por trabajo, es decir cerca de la mitad de nuestros adultos mayores realiza algún tipo de actividad remunerada.

Esta población que en promedio trabajó durante 45 años es la que vivió períodos complejos de nuestra historia reciente, como el golpe militar, las crisis financieras como la recesión de 1982 y la crisis asiática de 1997. Las revoluciones en las tecnologías de la información y comunicaciones y los cambios socio-culturales como el viraje a una sociedad de neoliberal.

Estos fenómenos han impactado en sus estilos de vida, generando profundas paradojas, por una parte el valor del esfuerzo y el sacrificio para sacar adelante a sus familias, versus el menosprecio que hoy se percibe a sus aportes a la sociedad. El valor del ahorro y la austeridad versus el acceso indiscriminado al crédito y a la lógica de consumo. La cooperación y solidaridad como valores primordiales, para luego pasar al temor y sospecha, llegando hoy a la competitividad e individualismo como conductas socialmente predominantes.

En este escenario nuestros adultos mayores los podemos comprender como una población compleja, con un segmento con importantes problemas financieros, tal como queda de manifiesto en el último informe de morosidad financiera presentado hoy por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián en conjunto con Equifax. Donde cerca de 3.200 mayores de 70 años de la región presentan morosidad financiera registrada, de esta cifra el 23% corresponde a personas que reciben Pensión Básica Solidaria. Por otra parte, encontramos segmentos que continúan siendo un bastión económico en sus hogares, personas que son propietarios sin deudas de sus inmuebles y que cuentan con importantes conductas de ahorro.

Finalmente observamos que nuestra población de adultos mayores es muy rica y diversa, con comportamientos de consumo muy variados, con necesidades no identificadas ni mucho menos satisfechas, ni por organismos estatales ni por empresas. Es una población creciente, que aún continúa tremendamente activa, con un capital cultural y una perspectiva histórica que debe enriquecernos y que debemos comenzar a valorar.

Secretario de Estudios de Psicología USS

25 por ciento es el promedio nacional de crecimiento de la morosidad en adultos mayores de 70 años, dos décimas más baja que la cifra exhibida por el mismo segmento en la región de Los Ríos.

30-44 años es el segmento de la población regional que presenta el mayor número de morosos. En total y de acuerdo a los datos de la encuesta USS-Equifax, se trata de 29 mil 25 personas.

23 por ciento se redujo en el último año la cantidad de personas de la región que tienen Pensión Básica Solidaria (PBS) y que se encuentran en el registro de deudores, según la USS.

Jonathan Duarte

Club Escuela Deportes Náuticos recibe 250 niños a la semana y se abre al remo

CEDENAP. La institución desarrolla talleres en que actualmente participan estudiantes de ocho establecimientos de la comuna. Además continúa su trabajo con la escuela de vela.
E-mail Compartir

Por medio de sus talleres de vela, kayak y natación, el Club Escuela Deportes Náuticos Panguipulli (Cedenap) atiende cada semana a un promedio de 250 estudiantes provenientes de establecimientos de la comuna.

Se trata de una de las dos áreas de trabajo que desarrolla la institución, a través del cual organiza talleres de deportes náuticos orientados a establecimientos educacionales en que actualmente participan alumnos del Liceo Fernando Santiván, Liceo People Help People, Escuela Manuel Anabalón, Liceo Padre Sigisfredo, Escuela Rural Bocatoma, Escuela Rural Coihueco, Escuela República de Chile de Melefquén y Escuela Rural Huellahue.

Pamela Linco, instructora del Club Escuela Deportes Náuticos, explicó que "actualmente estamos realizando 15 talleres a la semana. Los niños vienen aquí en su hora de educación física o de talleres deportivos (...) trabajamos con ellos durante todo el año de lunes a viernes. Los estudiantes están muy contentos por la oportunidad de desarrollar este tipo de actividades".

La profesora de educación física contó que además "ahora también estamos trabajando un proyecto con Junaeb, consistente en desarrollar estas mismas clases náuticas en otras comunas de la región".

"La iniciativa se llama 'Reincorporación de la cultura del agua a través de la educación y el deporte', gracias a la cual hemos dictado clínicas en Futrono, Los Lagos, Lanco, Lago Ranco, Río Bueno y Valdivia. Hasta el momento, han participado cerca de 300 niños", detalló.

Vela y ahora remo

Además de las actividades con estudiantes, el Cedenap continúa desarrollando sus tradicionales clases de vela, a las cuales se sumaron recientemente instrucciones de remo.

Pamela Linco contó que "en vela tenemos a 15 alumnos que tienen entre 12 y 18 años, pero aceptamos desde los 7 años; mientras que en remo, como recién comenzamos, tenemos sólo siete alumnos que tienen entre 15 y 18 años".

"El planteamiento principal del club es que todos los niños de la comuna tengan la oportunidad de navegar. Hemos tratado de incorporar otros deportes náuticos, sobre todo con el fin de aprovechar nuestros recursos naturales. Las clases de escuela de vela y remo son gratuitos, cualquier persona puede venir e inscribirse (...) y hasta ahora no tenemos un límite de cupos", añadió.

La instructora subrayó que "siempre ha sido un desafío poder traer más niños a las escuelas de vela. Los veranos aquí siempre se llena de niños, atendemos en promedio a 190, pero lo difícil es mantenerlos de marzo a diciembre porque están en el periodo escolar. Por eso la invitación es a que aprovechen esta oportunidad de practicar deportes náuticos, que no todos la tienen".

Alumnos

Belén Chepo tiene 13 años, cursa séptimo básico en el Centro Educacional San Sebastián y participa desde hace tres años en la escuela de vela. "Siempre me llamó la atención como navegaban en el viento, y como se colgaban de las embarcaciones. A mi mamá le daba miedo darme permiso, pero finalmente aceptó y desde ahí no he parado", contó.

La joven, que navega en optimist, aseguró que "todos me decían que era peligroso, pero a mí nunca me dio miedo por lo cual me subía a mi bote con mucha seguridad. Gracias a la vela he conocido muchos lugares, me he hecho de hartos amigos, y aprendido valores".

Belén además aseguró que no todo es diversión pues "hay que realizar mucha preparación física (...) nos mandan a trotar, hacer abdominales. No todo es estar en el agua. Practicamos los sábados y domingos, generalmente en la mañana hacemos preparación física y en la tarde a navegar. Estar en la escuela de vela es una muy buena experiencia, totalmente recomendable".

Recién en octubre se abrió en el Cedenap la escuela de remo. Uno de sus alumnos es Francisco Sandoval (16) estudiante del Liceo People Help People. "Antes practicaba en el otro club de remo de Panguipulli, y decidí ingresar aquí porque quiero ayudar a que surja la disciplina", resaltó.

Los objetivos próximos