Secciones

Helados y tortas: fescura y sabor que se imponen en la temporada primaveral

SABOR. Los frutos de la región, junto con innovadoras fusiones con repostería, son parte de las propuestas de las marcas locales.
E-mail Compartir

Los helados son un producto que se consume todo el año. Pero sin dudas, la llegada de la primavera da la oportunidad de disfrutar más de ellos, en sus diferentes presentaciones, desde el tradicional cono, a las tortas heladas para el postre.

En Valdivia hay helados especiales, con sabores exclusivos de la región, fusionados con la tradición pastelera local.

En Entrelagos, por ejemplo, ofrecen a la comunidad una serie de alternativas: torta helada de yoghurt y frambuesa; frutos del bosque; capuccino; marron glacé y chirimoya alegre. Todas son para 12 porciones.

Este innovador producto se suma a las más de 25 variedades de helados artesanales que están disponibles en la chocolatería y que constituyen parada obligada de turistas y amantes de los helados.

La marca une ingredientes naturales y recetas artesanales que se han mantenido por años. Entre los más vendidos están chocolate suizo, castaña, nutella, menta chip y yogurt de frambuesa. Y desde hace unos meses, naranja con jengibre, menta con albahaca, y el de mango.

Innovación

Cioccolato Gelato & Café también tiene ofertas especiales.

Este local es un emprendimiento familiar que nació hace 5 años. El local ubicado en Bernardo O'Higgins 396, es una iniciativa de Melisa Fuentes y su esposo, que cuentan con una fábrica artesanal de helados, con procesos de elaboración, donde se usa materia prima de gran calidad y con un especial sello en los frutos locales.

"La calidad nos ha mantenido en el tiempo. Siempre quisimos innovar y este ha sido un sueño que se ha transformado en algo grande", destaca Melisa Fuentes.

Entre los sabores más novedosos están la rosa mosqueta, murta, harina tostada y cerveza local, además de los helados de fruta tipo sorbette a base de agua. También se puede disfrutar de copas como la brownie chocolate, o el banana split, entre otros. Además de degustar su sabor favorito en el local, puede comprar para llevar desde un litro o más para eventos especiales.

Opciones saladas

ku Fusión Se puede visitar de lunes a jueves de 13 a 15 y desde las 19 a cero horas. Viernes y sábado desde las 13 a 24 horas. Domingo 13 a 15:30 horas.

Barrio Flotante Ubicado en el Muelle Schuster ofrece almuerzos y alternativas en su carta. Fono: 223 0076

Il Tano La fábrica de pastas artesanales se ubica en Saelzer 11, Isla Teja. Fono 2239477. Destacan raviolis, lasagna y pansottis.

Espacio Cocina Para disfrutar en el local o llevar, el restaurante y bar ofrece menús diarios, sándwiches y pizzas. Fono: 2206634

Preparan la conmemoración local del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas

SERÁ MAÑANA. Desde 2008 que el 31 de octubre está instaurado como feriado en homenaje a las iglesias protestantes del país. Actividades en Valdivia son organizadas por el Consejo de Pastores.
E-mail Compartir

Como parte de la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas, sumado a la conmemoración del Día de la Reforma Protestante Evangélica, que se recuerda en todo el mundo, las iglesias valdivianas que forman parte del Consejo de Pastores realizarán tres actividades mañana en distintos puntos de la ciudad.

La jornada comenzará con un concierto musical cristiano en la costanera a las 11 horas y una reunión masiva de iglesias evangélicas unidas de distintas denominaciones, de 15 a 17 horas, en la Plaza de La República. En este último punto se repartirá folletería, literatura bíblica y revistas, entre otro material gratuito para el estudio del evangelio.

Además, ayer fue inaugurada una muestra bíblica que se lleva a cabo en convenio con la Sociedad Bíblica Chilena y la que estará abierta a todo público hasta mañana en el centro comercial Plaza Los Ríos, de 10 a 21 horas, exhibiendo distintos tipos de Biblias, en diferentes idiomas y también el lanzamiento del capítulo de San Marcos en braille, cuya finalidad es acercar las escrituras a las personas no videntes.

Leonel Sánchez, pastor de la Iglesia Bautista Betel y Juan Carrasco, pastor del Centro de Gracia El Sembrado, son actualmente los representantes del Consejo de Pastores de Valdivia, organización que cuenta con cuarenta iglesias afiliadas de distintas denominaciones del pueblo evangélico y son los organizadores de las actividades durante este año.

Importancia

En ese sentido y con respecto a la relevancia de la conmemoración durante esta fecha, Juan Carrasco, señaló que "este año nuestra idea es exaltar el nombre de Jesucristo, de nuestro salvador, para dar a conocer así también lo que Dios quiere para la gente con su palabra y transmitirla para que llegue a todos".

El líder espiritual dijo también que "queremos que la ciudadanía vea en Jesucristo una respuesta a los problemas y necesidades que hay en este tiempo", recalcando que "la invitación es abierta y la realizamos la conmemoración en un espacio público, para que llegue cualquier persona que lo necesite o que transite por el lugar, ya que Cristo es la respuesta".

"Es muy importante para nosotros esta celebración ya que marca un hito para el pueblo evangélico del país y su reconocimiento", puntualizó el pastor Carrasco.

Situación chilena

Desde 2008 que en Chile se celebra el Día de las Iglesias Evangélicas con un feriado legal, a raíz de la Ley 2029, impulsada por el gobierno como una manera de honrar a las iglesias evangélicas y protestantes del país.

Surgimiento de la Reforma Evangélica

A principios del siglo XVI, la Reforma Evangélica o Protestante (que empezó el 31 de octubre de 1517 en Alemania, bajo la dirección de Martín Lutero), se esparció por todo el norte de Europa, y tuvo como resultado el surgimiento de las iglesias evangélicas que no debían fidelidad a la Iglesia Católica Romana. El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero clavó en la puerta de la iglesia del Castillo en Wittenberg un pergamino que contenía sus noventa y cinco tesis o declaraciones, casi todas relacionadas con la venta de indulgencias.

Un clásico de las tablas

E-mail Compartir

El gimnasio de la Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli abrirá sus puertas al teatro con el montaje "Fuenteovejuna", de Lope de Vega. La idea de la obra es destacar el valor de una rebelión popular frente a las arbitrariedades de los poderosos. La función es con entrada liberada y es una invitación para público general. El espectáculo es parte del programa "Todos al Teatro", impulsado por la fundación Luksic.


Talleres de arte gratuitos

Desde el lunes 2 y hasta el jueves 5 de noviembre se realizará en Panguipulli una serie de talleres de arte encabezados por la reconocida artista nacional Conchita Balmes, y organizados por Casona Cultural.

La actividad se enmarca en el programa Enseña-Arte, desarrollado por la Galería de la Casona Cultural. Los interesados en participar de los talleres deben inscribirse en secretaría de la Casona Cultural en horario de oficina, o bien ponerse en contacto con la encargada de coordinar la actividad, Catalina Matthei.

Los cupos son limitados y no existen requisitos de edad para participar. Para mayor información los interesados deben comunicarse al número de teléfono 63-2311413.

Invitan a sumarse a una masiva peregrinación a Tierra Santa

EN ENERO. Itinerario se extenderá por 1 días y considera visita a sitios relevantes. El costo es de 5.280 dólares.
E-mail Compartir

Por sólo 5.280 dólares y hasta el 13 de noviembre, los valdivianos interesados en asistir en enero próximo a la peregrinación de San Alberto Hurtado, que se realizará en Jerusalén, podrán inscribirse para realizar el viaje.

Esta iniciativa surgió desde la empresa Vanelus Producciones, que en conjunto con la embajada de Palestina y el ministerio de turismo de Israel, lanzaron esta idea para que más personas visiten esta zona de importancia histórica y religiosa por un precio especial de temporada baja durante la temporada alta.

En el año 2008 fue inaugurado el bosque en Tierra Santa dedicado a San Alberto Hurtado, quien es el único santo del mundo que cuenta con un memorial en dicho lugar.

Por lo mismo y con motivo de conmemorarse el presente año el décimo aniversario de su canonización, es que se está organizando el programa denominado "Reforestando un Bosque Santo para Chile en Israel", que tiene programadas salidas el 10 de enero y el 16 de marzo de 2016 desde Santiago con destino a Tel Aviv- Israel. El itinerario contempla dentro de sus 11 días de duración visitar a lugares donde se realizará el ministerio público de Jesús: La Basílica de la Natividad en Belén, Cesárea Marítima, Ciudad Romana, La Galilea, Monte de las Bienaventuranzas, Ciudad Vieja de Jerusalén, Muro de los Lamentos, entre otros lugares .

Ir a Jerusalén a la reforestación

Los interesados en asistir a la peregrinación o realizar consultas, pueden hacerlo en los teléfonos: 28304002, 98272931, en el mail lrezepka@vanelus.cl o a la página web www.vanelus.cl o www.larutadelafe.cl

"El principal objetivo a corto plazo de la organización es el alhajamiento de nuestra sede..."

E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Israel Segura Soto tiene 64 años y es el actual presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Panguipulli, cargo dirigencial que ostenta oficialmente desde mediados de este año.

Nació el 30 de enero de 1951 en Temuco, región de La Araucanía. Llegó a Panguipulli en 1978 por razones labores, y se trasladó junto a su esposa, Elisa Pulgar, con quien tiene tres hijas, Carolina (40), Valeria (39), y Natalia (35).

Segura ha dedicado gran parte de su vida a trabajar como conductor profesional, mientras que su faceta como dirigente social recién comienza a desarrollarla hace algunos años cuando ingresó a la directiva de la agrupación de adultos mayores "Alegría".

¿Por qué decide involucrarse en la dirigencia social?

- La agrupación "Alegría" fue formada por mi cuñada, Jovita Pulgar, quien primero asumió la presidencia, y me invitó a mí a ser el secretario. Después ella dejó el cargo y asumí yo como nuevo presidente.

¿Cómo da el salto a la Unión Comunal de Adultos Mayores?

- Un consuegro mío era consejero asesor de la Unión Comunal, y él un día conversó conmigo para ver si lo podía reemplazar. Él fue quien me presentó en la organización y me confirmaron en su cargo; luego de eso me nombraron vicepresidente. Tiempo después falleció el entonces presidente, don Juan Cárdenas, pero antes él estuvo enfermo y me pidió que quedase en su cargo. Este año hubo elecciones y fui ratificado como presidente.

¿Cómo ha sido esta experiencia?

- Ha sido muy enriquecedora porque uno se va empapando y empoderando del tema social. Cada vez uno se interesa más y se involucra en ayudar a las personas.

¿Cómo describiría la situación de los adultos mayores en la comuna?

- Es un poco compleja y difícil, como es en general en todo el país. Para vivir se necesitan recursos y los recursos de los adultos mayores son muy limitados, con jubilaciones indignas. El tema de la salud es uno de los más complejos, sobre todo para los adultos mayores que viven en lugares alejados. La comuna es muy extensa y en ocasiones con mucho sacrificio viajan para ver un médico y se quedan sin atención.

¿Qué destaca de su gestión?

- En lo que nos enfocamos principalmente es en el alhajamiento de nuestra sede, que se logró bajo la presidencia de don Juan Cárdenas, con el apoyo de otros dirigentes y autoridades. En ese contexto, uno de nuestros principales logros es la adjudicación de un proyecto Senama para mobiliario, y estamos a la espera de un proyecto postulado al Fondo Social Presidente de la República. Necesitamos mesas, sillas, cocina, refrigerador, cocina, entre otros.

¿Qué planes tienen para la sede?

- Tenemos que elaborar un calendario para darle espacio a los grupos de adultos mayores que no tienen sede para reunirse. Si hay otras organizaciones sociales que la necesitan, bajo algunas condiciones también la van a poder usar, lo importante es que se aproveche el espacio y sea muy útil para la comunidad.

¿Algún otro objetivo?

- Un hogar de corta estadía para adultos mayores, porque viene mucha gente desde lejos y necesita donde quedarse.

"La experiencia ha sido muy enriquecedora porque uno se va empapando y empoderando del tema social. Cada vez uno se interesa más en ayudar a las personas". "El tema de la salud es uno de los más complejos (...) en ocasiones los adultos mayores viajan con mucho esfuerzo para ver un médico y se quedan sin atención".

entrevista. israel segura, presidente Unión Comunal de Adultos Mayores de Panguipulli: