Secciones

UST premió por cuarto año al diseño audiovisual experimental

CERTAMEN. Ocho galardones fueron entregados ayer en actividad.
E-mail Compartir

Los tres días de actividades del 4° Festival de Diseño Audiovisual Experimental Valdivia terminaron ayer en la Carpa de la Ciencia del Cecs. La actividad organizada por la sede local de la UST finalizó con la entrega de premios en las tres categorías en competencia. La estudiante Tania Marín del Liceo Técnico de Valdivia obtuvo el primer lugar en la categoría Nuevos Talentos con su obra "Sueño"; y Laura Garcés (estudiante del Liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco) consiguió una mención honrosa con "Sombras".

En la categoría Realizadores del Sur el primer lugar fue para "Valdivia ciudad bajo la lluvia" de Aracely Moreno y Natalia Cárdenas. Ambas son estudiantes mexicanas y el año pasado fueron parte del taller cinematográfico que dicta el realizador y académico Jorge Garrido en la Escuela de Artes Visuales Uach. Fue en esa instancia donde elaboraron la obra que retrata uno de los principales rascos climáticos de la ciudad y con el que obtuvieron el galardón Fedaxv.

La mención honrosa de la categoría quedó en manos de Cristian Rosas por "Midgnight terror". Por último, en la competencia Estudiantes Árena Nacional de Diseño Santo Tomás los ganadores fue Kevin Ojeda por "Reconstrucción". Las menciones honrosas fueron para Juan Pablo Ahumada de Santiago por "Ciudadanía" y para Camila Ángel Leyton, Jenifer Miranda y Daniel Guzmán por "Agoraphobia".

El Fedaxv es organizado por un equipo de profesionales que lidera Roberto de la Parra, como productor general, y este año entregó un reconocimiento especial al cineasta argentino Gonzalo Egurza por su aporte al video experimental latinoamericano.

Balance

La ceremonia fue encabezada por Laura Bertoloto, rectora de la sede Valdivia UST y Gonzalo Aranda, director nacional del área de diseño UST, quien destacó los avances del evento y la participación de los realizadores. "Este festival nació como una forma de abrir el conocimiento, para soñar y crear. Los trabajos recibidos durante estas cuatro versiones nos dejan muy satisfechos. Creemos que existe un estimulo necesario para promover a Valdivia, donde se ha hecho una muestra de gran calidad", explicó.

Para considerar

Exposiciones Por primera vez hubo una feria de diseño como parte del festival de la UST.

Presencia localValdivia obtuvo el primer lugar en la categoría de alumnos área diseño UST gracias a Kevin Ojeda.

Tras polémica en Río Bueno Mineduc decidió retirar libro erótico de 283 liceos en el país

CONTROVERSIA. Situación se dio a conocer luego de que un alumno de séptimo básico de la Escuela Rural Crucero leyó el texto en la biblioteca de su colegio.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Através de una declaración pública el ministerio de Educación informó que se resolvió el retiro en forma inmediata del libro "Caperucita se come al lobo" que generó gran polémica en Río Bueno luego de que un alumno de la Escuela Rural Crucero lo leyó y dio aviso a sus profesores, quienes a su vez pusieron en conocimiento de la situación a la municipalidad.

La coordinadora de la Unidad de Currículum y Evaluación de dicha cartera, Alejandra Arratia, explicó que la medida se hará efectiva en los 283 liceos del país que recibieron el documento, "dado que cuenta con una evaluación pedagógica adecuada como material curricular para los estudiantes".

Al mismo tiempo, subrayó que "se llevará a cabo una investigación sumaria para indagar el proceso de evaluación del texto y la decisión de incluirlo en el catálogo".

Arratia anunció también "que se ha decidido revisar todos los textos que actualmente son parte del catálogo de las bibliotecas CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje).

Detalles del caso

El libro fue enviado hace un mes y medio a la Escuela Rural Crucero, dentro de una partida de otros 17 textos escolares, los que se incluyen en el catálogo CRA del Mineduc sobre textos recomendados para el apoyo al aprendizaje de los escolares. El viernes pasado, la publicación fue leída por un alumno de séptimo básico en la biblioteca del establecimiento, quien inmediatamente dio a conocer la situación.

Al respecto el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, señaló que "relatar de forma tan detallada una violación a una menor de edad, lejos de apoyar el aprendizaje de un alumno del campo lo confunde tremendamente, ya que aún no tiene un criterio formado y está en pleno desarrollo de su aprendizaje. En ningún caso estamos en contra de la libertad de expresión, ni menos censurando este libro, sino que nos preocupa que sea el ministerio de Educación el que recomiende este tipo de libro a los menores de edad".

"Nos preocupa que sea el ministerio de Educación el que recomiende este tipo de libros a los menores de edad".

Luis Reyes, Alcalde de Río Bueno

Texto es creación de autora colombiana

El libro "Caperucita se come al lobo", incluye los cuentos titulados: "Olor", "El hueco", "Violación", "Caperucita se come al lobo", "Amiguísimos", y "Una segunda oportunidad". Su autora es Pilar Quintana, escritora colombiana que estudió comunicación social en la Universidad Javierana de Bogotá. Ha sido libretista de televisión, redactora de textos publicitarios, y ha publicado también otros títulos como "Coleccionistas de polvos raros" en 2007.