Secciones

Más de un millón de personas recibirán $ 91 mil millones en excedentes de isapres

SALUD. El superintendente Sebastián Pavlovic dio a conocer ayer los resultados.
E-mail Compartir

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, dio a conocer ayer los resultados por concepto de excedentes de cotización en el sistema de isapres, los cuales este año superaron los $91 mil millones correspondientes a un millón de personas.

Según la entidad, prácticamente dos de cada tres afiliados a isapres acumula excedentes de cotización, registrando un monto per cápita en promedio de $ 84.026.

Pavlovic explicó que "los excedentes son dineros que se acumulan mes a mes, debido a que a los cotizantes se les descuenta más dinero que el valor convenido en su plan y ese saldo se va acumulando en una cuenta corriente que se reajusta y genera intereses".

"Estas sumas sólo pueden estar destinadas a la salud pues son parte de la cotización legal del 7%, por lo tanto se deben ocupar en copagos, medicamentos y otras prestaciones vinculadas a la protección y restablecimiento de ella", añadió la autoridad.

El superintendente también advirtió que las personas que decidan gastar esas sumas en medicamentos pueden ocuparlos en cualquier farmacia y no sólo en las convenidas con las aseguradoras y posteriormente pedir el reembolso en su isapre.

Pavlovic afirmó que "como Superintendencia pretendemos que las personas estén atentas sobre cuánto dinero están acumulando por concepto de excedentes. Por lo tanto, nuestro llamado es a mantengan la información personal actualizada en su isapre, para que sean debidamente informados y den a ellas mejor uso.

Finalmente, la autoridad sostuvo que "si los cotizantes están acumulando mucho dinero, lo más conveniente es mejorar su plan para tener una mejor cobertura y pueden usar esas sumas en ello".

"Si los afiliados tienen dudas deben consultar en su aseguradora. Y si aun así no quedan convencido se puede acercar a la Superintendencia de Salud", agregó.

Para saber cuántos excedentes tiene un afiliado, este debe solicitar dicha información a su isapre, que como mínimo debe informar al usuario del estado de su cuenta corriente individual de excedentes de cotización con a lo menos 3 meses de anticipación al cumplimiento de la anualidad del contrato de salud.

Para recibir esta información por parte de la Isapre, el afiliado debe mantener actualizado su domicilio en la institución de salud.

Muñoz acusa a Choquehuanca de "intento propagandístico"

DEMANDA. El canciller criticó nuevamente la visita no oficial de su par boliviano e insistió en que no hubo aviso previo, cuestión que el aludido desmintió.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, señaló que la visita no oficial que realizó a nuestro país su par de Bolivia, David Choquehuanca, es un "intento propagandístico", a propósito de la demanda marítima.

Previamente, el jefe de la diplomacia del país vecino señaló a radio Bío Bío que "el fallo, la resolución es clara de la Corte Internacional de Justicia, la Corte Internacional de Justicia acoge en su integridad la tesis boliviana, nosotros tenemos la seguridad de que tenemos razón".

El canciller también reconoció los gestos de diálogo que tuvo el ex Presidente Sebastián Piñera en su periodo, aunque lamentó que Chile postergara "unilateralmente" estas instancias.

Choquehuanca desminitó no haber avisado a la Cancillería chilena de su visita y aseguró que "nosotros hemos comunicado como se acostumbra en la diplomacia, 72 horas antes, mediante una nota oficial de nuestra visita".

Horas después, el canciller Heraldo Muñoz expresó que "hay que hablar con los representantes de los pueblos, con quienes los pueblos eligen como sus representantes. En este caso, lo que ha habido es reuniones con grupos absolutamente no representativos y no con los representantes del soberano, del pueblo chileno, que son los diputados, los senadores o con el Gobierno. Nos llama mucho la atención".

De manera categórica, el secretario de Estado manifestó que "lo que vemos en esta visita es un intento propagandístico de insinuar que no habría cohesión nacional respecto de la política de Estado que Chile tiene frente a la demanda boliviana".

Muñoz remarcó que para estos efectos cuenta con el "apoyo transversal" de los partidos políticos.

"Aquí hay una política de Estado y lo que se pretende de alguna manera es insinuar que no está este sólido respaldo a la política de defensa de nuestros intereses nacionales", añadió.

El canciller también insistió en la disposición para un "diálogo respetuoso". "Chile es un país abierto, es un país libre, e incluso, en estas circunstancias, el canciller boliviano puede reunirse con quien quiera. Y así lo ha hecho. Nosotros no tenemos problemas con que el canciller de Bolivia se reúna con quien estime conveniente", agregó Muñoz.

El ministro insistió en que "Bolivia no informó. Nos enteramos por los medios de comunicación de la visita del canciller boliviano. Posteriormente mandaron una nota. Que eso quede claro, esa es la realidad. Eso no se hace. No la voy a calificar. Creo que la opinión publica podrá sacar sus conclusiones".

Diputados respaldan críticas

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Jorge Sabag (DC), refutó los dichos de Choquehuanca sobre la falta de diálogo entre ambos países y comentó que "Chile es un país que siempre ha estado abierto al diálogo" y resaltó que ese diálogo no ha sido posible porque se ha encontrado "con insultos y descalificaciones por parte del Presidente de Bolivia". Asimismo, Jorge Tarud (PPD), miembro de dicha comisión, sostuvo respecto a la visita del canciller boliviano que "estos hechos de diplomacia son muy mal vistos".

Ministra Blanco se reúne con Nelly Díaz y llama al diálogo

REGISTRO CIVIL. "No tenemos acuerdo", señaló la dirigenta de los funcionarios.
E-mail Compartir

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, se reunió en la tarde de ayer con la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, con el fin de llegar a un acuerdo para terminar con la movilización de los trabajadores del servicio, que ya suma 32 días.

Tras el encuentro, Blanco indicó que "seguimos en conversaciones, por lo tanto, no me voy a referir a ningún contenido" y añadió que "estamos esperanzados en que podamos seguir avanzando y lograr arribar a un consenso".

"Si tenemos que seguir juntándonos el fin de semana, se nos ha dicho por parte de la dirigencia que ellos están bien disponibles", puntualizó.

Respecto al encuentro que se realizó a las 16.30 horas en el Ministerio de Justicia y el que se extendió por cerca de dos horas, la ministra señaló que "hemos hecho todos nuestros esfuerzos para poder seguir avanzando a una propuesta que deje conformes a todos y nos deje formalizar el servicio".

"Aspiramos a obtener lo antes posible una postura ojalá consensuada entre todas las partes para poder desmovilizar y poder reponer el servicio. Veo una buena actitud de todos los involucrados", señaló Blanco.

Y subrayó que "tenemos toda la disposición como Gobierno en seguir avanzando para que esto llegue a un final feliz".

"no hay acuerdo"

Después de las declaraciones de la ministra Blanco, pasadas las 19 horas, la dirigenta Nelly Díaz se refirió al encuentro y sostuvo tajante que "no llegamos a acuerdo".

"Se conversó todo el tema como debía ser y estamos esperando los gestos del Gobierno, la propuesta, que se cumplan nuestras peticiones", señaló.

En cuanto a un posible fin del conflicto, Díaz sostuvo que "no hay acuerdo respecto a lo que el Ministerio nos propuso. Estamos recién sentándonos con la ministra, es la primera reunión después de 32 días de paro. Fue una conversación donde se sinceraron temas y se propuso seguir trabajando". En ese sentido recalcó que "no llegamos a acuerdo" y "nuestra propuesta la tenemos intacta".

Previamente, la dirigenta atendió las consultas de la gente que acudió hasta las oficinas del servicio en Huérfanos, en el centro de Santiago. Díaz señaló que los turnos éticos realizados ayer funcionaron "excelentemente bien".