Secciones

Esposa de López acusa humillación en su contra en controles carcelarios

VENEZUELA. Lilian Tintori aseguró que las militares la obligan a desnudarse.
E-mail Compartir

Lilian Tintori, esposa del dirigente opositor venezolano Leopoldo López, acusó ayer que cada vez que visita a su esposo en la cárcel militar de Ramo Verde sufre humillaciones por parte de mujeres militares que la obligan a desnudarse, a saltar y a gatear.

"Ha pasado varias veces y cada vez que pasa al salir de Ramo Verde hablo con mis abogados, describo la situación, con hora, con fecha, con día, se registra y eso se denuncia en las Naciones Unidas y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y también en la Defensoría del Pueblo, estos tratos de humillación", dijo Tintori.

La esposa del líder del partido Voluntad Popular comentó acerca de esta situación durante una entrevista que ofreció a Unión Radio, donde señaló que estos tratos humillantes se han producido desde que López fue encarcelado el 18 de febrero de 2014.

"Unas requisas son más humillantes que otras, pero si no hago lo que las militares me dicen en el cuartico, me quitan la visita", manifestó.

Tintori señaló que esta situación también le ocurrió a su propia madre y a Patricia Gutiérrez, esposa del exalcalde opositor preso Daniel Ceballos, durante los catorce meses que este estuvo internado en Ramo Verde.

Añadió que las funcionarias de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) que realizan la requisa le informaron que lo que sucede en esa revisión está siendo grabado por órdenes de sus superiores y que también es un mandato el tratamiento humillante que recibe.

Scioli lanza nuevas propuestas y compara a Macri con crisis de 2001

ARGENTINA. El candidato oficialista busca captar a los electores indecisos.
E-mail Compartir

En un intento de retomar la iniciativa de cara a la segunda del 22 de noviembre, uno de los candidatos a la Presidencia de Argentina, el oficialista Daniel Scioli, entregó ayer nuevas propuestas para atraer a los electores esquivos.

Asimismo, el representante del Frente para la Victoria arremetió contra su rival Mauricio Macri, al comparar su proyecto con el de la alianza política que desembocó en la crisis de 2001.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró que el frente opositor Cambiemos al que pertenece el alcalde de la capital argentina "es lo mismo que la Alianza", en alusión a la unión de fuerzas políticas que llevaron en 1989 a la Presidencia a Fernando de la Rúa, quien en diciembre de 2001 renunció en medio de una severa crisis económica y política.

"Hay una tapa de un diario muy conocido (de esa época) que dice 'llega De la Rúa con promesas de cambio", dijo Scioli al plantear una analogía con la propuesta de Cambiemos de dar la vuelta a la página de 12 años de kirchnerismo que representaron la Presidenta Cristina Fernández y su antecesor y fallecido marido Néstor Kirchner (2003-2007).

Nuevas propuestas

Ante la prensa, el peronista prometió que eximirá de un impuesto al medio sueldo que se paga como un bono a los empleados en diciembre y que mejorará los haberes mínimos de los jubilados.

Scioli intenta asegurarse mayor respaldo electoral después de su ajustada victoria de la primera vuelta del domingo, en la que obtuvo 36,86% de los votos contra 34,33% de Macri.

El segmento al que apuntan tanto Scioli como Macri es el que votó al peronista disidente Sergio Massa, que quedó tercero y representa 21% del electorado. Massa defiende mejores haberes para los jubilados y la erradicación de los impuestos a los ingresos de los empleados.

EE. UU. enviará tropas a Siria para combatir a los yihadistas

CONFLICTO. El contingente de fuerzas especiales, de 50 miembros, ayudará a coordinar a los opositores al régimen de Al Asad.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

La Casa Blanca confirmó ayer que el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, autorizó el envío de un pequeño contingente de tropas a una zona del norte de Siria controlada por los kurdos para asesorar a los opositores al régimen de Bachar al Asad que luchan en esa región contra el Estado Islámico (EI).

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, detalló en una rueda de prensa que el despliegue de un contingente de las Fuerzas Especiales, de menos de 50 miembros, busca mejorar las capacidades de la oposición "moderada" en el combate a los yihadistas.

Su misión principal será "ayudar a coordinar" los esfuerzos de esos rebeldes y de la coalición internacional de 65 países que bombardea desde el aire desde al año pasado a los yihadistas.

Según consignó EFE, el anuncio supone un cambio sustancial en la política de Obama ante el conflicto en Siria, ya que se había opuesto hasta ahora a la presencia de tropas estadounidenses sobre el terreno en ese país.

Además, se produce apenas un mes después de la entrada de Rusia en el conflicto sirio, con sus fuerzas dando apoyo al régimen del Presidente Asad y atacando a todos los opositores, incluidos los insurgentes del EI.

Earnest insistió ayer en que el contingente autorizado por Obama no estará "en misión de combate" y remarcó que no supone un cambio, sino una "intensificación" de la estrategia anunciada por el Presidente hace poco más de un año, cuando comenzó en Irak una campaña de bombardeos aéreos contra el EI que luego se extendió a Siria.

El portavoz aseguró que Obama sigue creyendo que "no hay una solución militar" al conflicto sirio y también que Asad ya no tiene "legitimidad" para continuar en el poder.

Según explicó un alto funcionario a EFE, quien declaró desde el anonimato, la intensificación de la campaña contra el EI en Siria "apoyará los esfuerzos para continuar fortaleciendo" a la oposición al régimen de Asad.

Los cambios anunciados ayer en la estrategia contra el EI incluyen también el traslado a la Base Aérea de Incirlik, en Turquía, de aviones de ataque A-10, que prestan apoyo a tropas de tierra, y de cazas F-15, así como aumentar la ayuda militar a Jordania y el Líbano.

Asimismo, Obama dio instrucciones para que se consulte con el Gobierno iraquí el establecimiento de un grupo de trabajo de las Fuerzas Especiales en ese país, donde Estados Unidos ya tiene asesores sobre el terreno para la campaña contra los yihadistas.

Los principales aliados y detractores internacionales del régimen de Asad trataron de buscar ayer en Viena puntos de consenso sobre el futuro de Siria, sumido en una guerra que dura ya más de cuatro años y ha causado más de 250.000 muertos y millones de refugiados.

Los países que combaten contra el ei

Rusia Hace un mes que Rusia entró en el conflicto sirio. Sus fuerzas han dado apoyo al régimen de Bachar Al Asad.

Estados Unidos Según la Casa Blanca, el contingente de 50 personas busca mejorar las capacidades de la oposición "moderada".

China prevé 50 millones más de habitantes tras fin del "hijo único"

E-mail Compartir

La nueva autorización para que todas las parejas de China puedan tener dos hijos hará que la población del país alcance los 1.450 millones de habitantes en 2030, frente a los 1.393 millones proyectados por Naciones Unidas (ONU).

La subdirección de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, encargada de la aplicación de estas limitaciones, indicó a la agencia Xinhua que el fin de la política del hijo único podría hacer que el número de nacimientos anuales en el país ascienda a 20 millones.

La última vez que se alcanzó esa cifra fue en 1997, y en lo que va de siglo el país más poblado del mundo (casi 1.400 millones de habitantes en la actualidad) nunca ha alcanzado los 17 millones de nacimientos anuales.

Se calcula que entre 90 y 100 millones de familias se beneficiarán del fin de la política del hijo único, que se aplicará oficialmente una vez sea aprobada por el Legislativo chino.