Secciones

La obra de Faumelisa Manquepillán inspira nuevo proyecto musical

VÍNCULOS. Poeta de Lanco colabora con la agrupación folclórica Añoranzas.
E-mail Compartir

La agrupación folclórica Añoranzas de Panguipulli es la responsable de revitalizar la obra poética de Faumelisa Manquepillán. La escritora y artesana de Lanco fue invitada a participar en un proyecto donde parte de su creación fue musicalizada. La iniciativa cuenta con recursos del Fondo de Fomento al Arte en la Educación del Consejo de la Cultura y está en manos de quienes son parte de la escuela de folclor instrumental implementada por Añoranzas.

El grupo es dirigido por Sergio Gómez, quien destaca el vínculo entre niños, jóvenes y el conocimiento de Manquepillán. "Para nosotros desde su inicio este trabajo ha sido muy interesante, una idea muy motivadora que nos permite tomar los poemas de esta artista reconocida a nivel nacional e internacional y poder llevarlos a canciones, en una propuesta de especie de cantata mapuche donde se presenta la vida y obra de esta mujer mapuche", dice. Y Fernando Saldaña, alumno de la escuela, agrega: "Siento que este proyecto es muy interesante, que es la primera vez que vamos a interpretar canciones de una escritora mapuche, sin que nadie antes lo hubiera hecho". El proyecto se llama "El cantar de mi comunidad" (Ulkantun Lof Mapu Mew).

Pianista local triunfa por segundo año en concurso de Radio Beethoven

PRESENCIA. Catalina Arteaga logró el primer lugar de su categoría en el certamen Toca el Cielo realizado en Santiago.
E-mail Compartir

En el teatro del Centro de las Artes CA660 fue la gran final del tercer concurso nacional Toca el Cielo organizado por Radio Beethoven. El certamen está orientado a niños y jóvenes pianistas, que miden sus habilidades frente a sus un grupo de expertos. Este año participaron 18 intérpretes y la valdiviana Catalina Arteaga se quedó con el primer lugar en la competencia de Segundo Nivel (para músicos de hasta 13 años), consiguiendo igualar el logro del 2014 cuando ganó la competencia de Primer Nivel.

Catalina Arteaga comenzó a estudiar piano a los 6 años en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile. Inició su instrucción con Ximena Cabello y actualmente es alumna de Valeska Biskupovic en el sexto año de la carrera. Es seguidora de Fréderic Chopin y Ludwing Van Beethoven; y en la final del concurso mostró un repertorio de obras desarrolladas como parte de sus estudios en Valdivia, más la pieza "TEC Cerrado" compuesta por Ricardo Silva para el certamen.

El jurado de Toca el Cielo fue encabezado por Luis Alberto Latorre, destacado pianista y docente de Música de Cámara en el Instituto de Música de la PUC.

Alumna destacada

Junto con destacar el triunfo, Pablo Matamala, director del Conservatorio Uach, valoró los avances de Arteaga a quien tuvo de alumna en clases de lectura musical. "Tiene un talento natural y mucha inquietud por seguir aprendiendo. A temprana edad es importante detectar ciertas habilidades, aunque también es importante el respaldo de los padres y la familia para fortalecer la vocación. En ese sentido, Catalina tiene un gran apoyo, que le ha permitido seguir obteniendo grandes logros", dice el académico. Y agrega: "Indudablemente que sus logros también le dan prestigio a nuestro conservatorio y permite demostrar a nivel nacional lo que hacemos en el sur".

A juicio de Valeska Biskupovic, los dos triunfos consecutivos de su alumna sirven para confirmar el perfil profesional al que aspira. "Tiene muy claro que quiere ser pianista y lo ideal es que termine con nosotros su carrera, para después irse al extranjero y continuar con su perfeccionamiento. Además, va en paralelo con sus estudios de piano y de enseñanza básica, lo que hasta ahora no ha sido inconveniente".

18 niños y jóvenes participaron en la final que se realizó el miércoles en la noche en Santiago.

2014 es el año en que Catalina Arteaga ganó el primer lugar en el Primer Nivel del certamen.

6 años de estudios en el Conservatorio Uach tiene la pianista. Es alumna de Valeska Biskupovic.

Vivencias de Torrencial Valdivia Trail son premiadas en festival de cine

E-mail Compartir

El segundo lugar en la categoría Adventure Film del Festival de Cine Outdoor (Out Film) consiguió el video del Torrencial Valdivia Trail que rescata parte de las vivencias de la carrera aventura realizada en Oncol en junio. La obra de poco menos de siete minutos de duración fue realizado por el cineasta Felipe Dreves y su productora LluviaFilms; y rescata testimonios de los corredores, además de un registro de la ruta en distintos momentos del día.


Invitan a participar en montaje que realizará La Fura dels Baus el 2016

El 16 de enero del próximo año será el hito de inicio de Valdivia Capital Americana de la Cultura con el espectáculo "La búsqueda de la alegría". El montaje correrá por cuenta de la compañía española La Fura dels Baus, para lo cual será necesario la creación de un equipo de artistas de Los Ríos que tengan habilidades en teatro, danza y deportes en general. En el sitio www.capitalculturaldeamerica.cl está disponible la ficha de inscripción.

Jorge Mendoza alista nuevo disco y recibe distinción de la SCD

RECONOCIMIENTO. Cantante local está entre los galardonados por trayectoria y aporte al desarrollo de la música nacional.
E-mail Compartir

El miércoles 4 de noviembre en Santiago, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) realizará una ceremonia para reconocer públicamente a los artistas que han cumplido 50 años de trayectoria profesional. En la lista está el valdiviano Jorge Mendoza, quien actualmente prepara el estreno de un nuevo disco hecho con el respaldo de la Junta de Vecinos N° 62 Barrio Centro y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). "La SCD nos ha entregado mucho apoyo y ahora nos vuelve a respaldar por todo lo que hemos estado haciendo durante mucho tiempo, lo que es de gran importancia(...) profesional y personalmente, es un logro tremendo. Significa bastante, ya que además tiene que ver con mostrar las cosas que se hacen en el sur", dice Mendoza. Además de recibir el reconocimiento, el cantante cerrará el 2015 con el lanzamiento de "Más boleros". El disco tiene 12 temas del cancionero universal del bolero, de los cuales ocho son de autoría de Jorge Mendoza. "Es bolero tradicional, baladas y mucho romanticismo, que es el estilo que he venido desarrollando durante algunos años".

La grabación fue en Curicó y el lanzamiento para Valdivia está pendiente. Como adelanto exclusivo, Mendoza interpretó parte del nuevo repertorio en un evento para los vecinos que patrocinaron el proyecto.