Secciones

Algunas dietas bajas en grasa no ayudarían a perder peso

ALIMENTACIÓN. Una investigación asegura que no existen grandes diferencias entre uno y otro método. Todo depende de la proporción de lípidos y carbohidratos.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Es común que las personas realicen dietas en esta época para perder peso y tener una mejor figura en el verano. Sin embargo, no todas funcionan de la misma forma y algunas no entregan los resultados esperados.

Un estudio publicado por The Lancet Diabetes & Endocrinology advierte que las dietas bajas en grasa no conducen a una mayor pérdida de peso a largo plazo. Esto, en comparación a las dietas altas en grasa, que sean bajas en carbohidratos o que sigan la línea de la dieta mediterránea.

La especialista Deirdre Tobias, del Brigham and Women's Hospital de la Escuela Médica de Harvard (EE.UU.), realizó un análisis que involucró a más de 68.000 adultos.

"No hay buena evidencia para recomendar dietas bajas en grasa. Detrás del asesoramiento dietético actual para eliminar grasa, que contiene más del doble de calorías por gramo de carbohidratos y proteínas, la idea es simplemente reducir la ingesta de grasas, lo que naturalmente lleva a la pérdida de peso. Pero nuestra evidencia sugiere claramente lo contrario", explicó Tobias en un comunicado de prensa.

Análisis

Para efectos de la investigación, Tobias y su equipo hicieron una revisión y análisis sistemáticos de todos los ensayos aleatorios que compararon la efectividad de las dietas bajas en grasa con otras.

El fin de estos ensayos aleatorios fue mejorar la pérdida de peso a largo plazo (al menos un año) en mujeres adultas no embarazadas.

Los investigadores tomaron en cuenta la intensidad de las dietas que iban desde folletos o instrucciones al comienzo del programa hasta otros regímenes de mayor alcance, que incluyeron sesiones de asesoramiento, reuniones con nutricionistas especialistas en el tema, diarios de alimentos y clases de cocina.

El análisis de 53 estudios, que involucraron a 68.128 adultos, no mostró diferencias en la pérdida de peso promedio entre las dietas bajas y altas en grasa.

De hecho, las dietas bajas en grasa solo conllevaron a una mayor pérdida de peso en comparación con el hecho de no hacer ningún régimen y dio lugar a una mejor baja de peso en comparación con las dietas bajas en carbohidratos, a pesar de que las diferencias fueron pequeñas, del orden de 1,15 kilos.

Del mismo modo, solo teniendo en cuenta los ensayos sin el objetivo de perder peso, por ejemplo, en caso de sufrir enfermedades como el cáncer, los participantes que siguen una dieta baja en grasa perdieron cantidades similares de peso en promedio en comparación con otras dietas.

En otras palabras, esta teoría subraya la importancia de hacer una dieta equilibrada y de buscar la asesoría adecuada de acuerdo a las necesidades de quien desea comer más sano y mejorar su peso.

La autora del estudio sostuvo que hay que conocer cómo funcionan los nutrientes y conocer la proporción de las calorías que provienen de la grasa, los carbohidratos y las proteínas que se adhieren a largo plazo.

"La ciencia no es compatible con las dietas bajas en grasa como lo es la estrategia óptima de pérdida de peso a largo plazo", afirmó Tobias. "Para abordar eficazmente la epidemia de la obesidad, necesitaremos más investigación para identificar los mejores enfoque para la pérdida de peso a largo plazo y el cómo mantenerlo, incluida la necesidad de mirar más allá de las diferencias en la composición de los macronutrientes", agregó.

Las ventajas de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea es una de las más recomendadas por los estudios más recientes sobre nutrición. Combinada con una rutina de ejercicios adecuada, este tipo de comidas evita la obesidad y las enfermedades cardiovasculares ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, además de su bajo aporte calórico. Frutas, verduras, legumbres, pescado, aceite de oliva, carne de ave, huevos y lácteos son los productos que forman parte de este menú.

salud

¿Puede la fe mantener la salud?

E-mail Compartir

La fe en un poder superior forma parte de la vida de muchas personas. Para unas más que para otras, pero sin duda, este es un tema que llama cada vez más la atención. Tanto es así que Oprah Winfrey estuvo viajando tres años por el mundo, buscando historias de la travesía espiritual de personas que buscaban su propósito o el sentido de la vida, de la paz interior o de la salud. Muy interesante fue este documental, transmitido los días 18 hasta 24 de octubre, con ejemplos de personas de diferentes edades, países y culturas.

La historia que me llamó la atención fue la de Karen Cavanagh. Un accidente de surf la dejó con el cuello roto y una lesión traumática en el cerebro. Los médicos no creían que ella podría sobrevivir, incluso después de las operaciones que le hicieron. En un momento, durante el coma, ella se acordó de todas las palabras de un poema de Rumi que había leído hacía 20 años. Y salió del coma. Los médicos creían que ella nunca más volvería a caminar, pero las palabras del poema le seguían sonando como un llamado. Ella empezó a estudiar con una maestra Sufi, aprendió a meditar, y no solo volvió a caminar, sino incluso a bailar.

Es muy individual la manera en que cada uno encuentra su camino para obtener curación y desarrolla su relación con lo Divino y con uno mismo. Todos tenemos la capacidad de desarrollar nuestra fe y conocernos a nosotros mismos, o sea, conocer nuestro origen y naturaleza espirituales.

La teóloga Mary Baker Eddy dijo que "Jesús enseñó el camino de la Vida por medio de la demostración, para que pudiéramos comprender cómo este Principio divino sana a los enfermos, echa fuera el error y triunfa sobre la muerte".

Desde muy joven busqué el sentido más profundo de la existencia y lo encontré en la Ciencia Cristiana, que me enseñó que la Vida es Dios y que Dios no solamente sana, sino que es también la fuente de la salud. He visto cómo esa comprensión metafísica ha cambiado estados físicos, mentales y emocionales que estaban enfermizos, en salud, armonía y paz. Además, esa consciencia de la Vida totalmente armoniosa y de nosotros como Su expresión, es preventiva, o sea, lo mantiene a uno sano.

Hoy, oro para que en el mundo cada vez más personas sigan buscando su fe, su camino hacia el profundo sentido de la Vida, y encuentren así paz, propósito y salud.

Leide Lessa *

* Leide Lessa es maestra y conferenciante de la Ciencia Cristiana y escribe sobre la relación entre la espiritualidad y la salud. Es columnista de The Huffington Post.