Secciones

"Me encantaría quedarme en Valdivia y vivir aquí para siempre, ese es mi sueño..."

E-mail Compartir

El 24 de enero de 1988 Deportes Valdivia enfrentaba a Ñublense en el Estadio Nelson Oyarzún de Chillán. El duelo era válido por la penúltima fecha del Campeonato 1987 de la Segunda División en la Zona Sur, torneo que hasta ese momento era liderado por el elenco albirrojo y que de obtener un triunfo sellaba su paso a la Primera División.

Corría el minuto 83 y el partido estaba igualado sin goles. El resultado parecía favorable, pues en la última fecha Valdivia debía definir su ascenso al fútbol de honor, como local ante Deportes Puerto Montt. Así lo pensaba también el entrenador de Deportes Valdivia, Rolando García, quien en ese minuto ordenó el ingreso Pedro Portales y Luis Gormás.

Sin embargo, a los 84' todo cambió. Ariel Fabbiani se animó a conducir un ataque y luego de superar a un defensa, envió el centro. En ese momento el recién ingresado Gormás apareció para anotar el 1 a 0. Triunfo, título zonal, ascenso y celebración para los albirrojos.

Uno de los estandartes de ese histórico logro fue su capitán, Laurence Eddie Tapia González, defensa central que vistió la albirroja por poco más de tres años y que ayer llegó a la capital de la región de Los Ríos después de 26 años, invitado a participar en la inauguración del nuevo Estadio Las Ánimas.

El ex futbolista está radicado en la comuna de Puente Alto, donde vive junto a su esposa Ana María Vásquez y su hija Javiera (22); aunque también tiene otros dos hijos mayores, Douglas (39) y Leslie (33). Por estos días se dedica a trabajar como asistente en la Automotriz Rosselot.

De ayer y hoy

¿Cómo se gestó su llegada a Deportes Valdivia?

-A principios de 1985 hablé con el DT don Jorge Venegas, quien me comentó de la posibilidad de venir a Valdivia. En un principio estaba un poco reticente porque mi hijo estaba enfermo, pero al final me decidí a venir. Llegué a fines de 1985 y no me fui hasta 1989. Nunca me voy a arrepentir de haber venido a jugar acá.

En lo deportivo, ¿qué recuerdos guarda de su paso por Valdivia?

-En un principio pasamos algunas peripecias, pero después de armó un gran equipo, que llegó a estar muchas fechas invicto en 1987. Se formó un muy buen grupo en lo futbolístico y en lo humano, en que todos éramos buenos amigos. Además, el cuerpo técnico era de mucha categoría. En el plantel había gente joven como Jaime Aguilar, Pedro González, Pedro Portales, Manuel Tobar, Juan Rojas, Carlos Cárcamo y también de experiencia como Mario Flores, Luis Gormás, Patricio Ponce y otros más que se me escapan. Eso no ayudó mucho a conseguir el objetivo de salir campeón y subir a Primera.

¿Ese es el mejor recuerdo de su paso por Deportes Valdivia?

-Sí, es mi mejor recuerdo, pues es lo que todos queríamos. De hecho es el mejor recuerdo de mi carrera como futbolista; a pesar de que también fui campeón con Everton y Santiago Morning, pero sinceramente mi recuerdo más lindo es haber dado la vuelta olímpica en Chillán y el recibimiento que tuvimos en Valdivia, con banderas desde la carretera, antes de entrar a la ciudad. Es un recuerdo precioso e inolvidable.

¿De qué manera recuerda ese enfrentamiento?

-Fue un partido muy tenso. Vi a mis compañeros muy concentrados y al cuerpo técnico muy atento. El aspecto psicológico fue fundamental, porque en esto de jugar finales no solamente entra a batallar la habilidad técnica, sino que también la experiencia, la tranquilidad, saber marcar los tiempos y bajar las revoluciones. Teníamos un rival bastante motivado, que no quería que saliésemos campeones en su estadio, pero nosotros fuimos con la plena convicción de que éramos capaces de ganar, porque arrastrábamos una muy buena campaña.

¿Cómo recuerda la temporada en Primera División que pasó con Valdivia?

-Tuve un poco de mala fortuna, porque en el último partido de la Copa Chile de 1988, jugando contra Curicó, luego de chocar con un rival éste me cayó encima de la rodilla y me lesionó la rótula, meniscos y ligamentos cruzados. Pude volver a las canchas después de siete meses, pero pude jugar los últimos partidos de la campaña. Algunos importante como una victoria 3-1 sobre Naval de Talcahuano, que nos permitió alejarnos del descenso.

¿Cómo se produjo su salida de Deportes Valdivia?

-Se produjo por la misma lesión. Estaba Francisco Fluxá como presidente del club (...) aunque mi idea era quedarme en la ciudad, yo lo entendí porque Valdivia quería armar otro equipo (...) yo ya tenía mis años y mi rodilla no estaba al 100%. Ellos se portaron muy bien.

¿Qué recuerdos tiene de la ciudad y la gente?

-Tengo los mejores recuerdos, pues tenía vecinos extraordinarios y la gente era muy cariñosa (...) no me cobraban en la micro. Nunca tuve ningún problema, de hecho me encantaría quedarme en Valdivia y vivir aquí para siempre. Es uno de mis sueños y ojalá se dé la posibilidad. Lo he conversado con mi familia y estamos de acuerdo.

Después de 26 años, ¿cómo encontró la ciudad?

-No volví en todo ese tiempo por diferentes motivos, aunque siempre tuve deseos de venir. Ahora encuentro la ciudad más bonita de lo que estaba antes. Estoy muy feliz y me siento muy cómodo en Valdivia.

¿Ha seguido a Deportes Valdivia en los últimos años?

-Siempre ha sido mi preocupación Deportes Valdivia. Desgraciadamente, varios torneos se han empezado bien pero luego se termina mal. Me encantaría que el equipo retorne al fútbol de honor. Es una ciudad preciosa e ideal para el fútbol.

La trayectoria del defensa central

Laurence Tapia comenzó su carrera futbolística en Santiago Morning, club en que debutó a los 18 años, en un duelo jugado ante Magallanes en el Estadio Santa Laura en 1976 y cuyo resultado fue un empate sin goles. Posteriormente fue traspasado a Everton de Viña del Mar en 1981, para después regresar a Santiago Morning y luego fichar en Deportes Valdivia en 1985. En 1989 dejó Los Ríos para jugar otra vez en Santiago Morning y después en Deportes Antofagasta. En 1991 fichó en Perú en el club Asociación Estadio La Unión (AELU); luego volvió a Chile para terminar su carrera en Santiago Morning en 1994, a los 37 años de edad.

"Aunque en un principio estaba un poco reticente, nunca me voy a arrepentir de haber venido a jugar a Deportes Valdivia". "Salir campeón con Valdivia es el mejor recuerdo que tengo de mi carrera como futbolista".

Laurence Tapia, Ex futbolista

1985 fue el año en que Laurence Tapia llegó a Deportes Valdivia y se quedó por casi cuatro años, hasta 1989.

58 años tiene en la actualidad el defensa central y ex capitán del elenco de Deportes Valdivia, campeón en 1987.

entrevista. laurence tapia, ex capitán de Deportes Valdivia: