Secciones

La osada exploración del cineasta Cristóbal Valderrama

El director chileno regresa con "El Nombre", un largometraje realizado completamente con fotos fijas, un experimento que revive el asombro por la imagen encadenada que obsesionó a Muybridge a fines del siglo XIX. Se estrenará en salas de todo el país el 19 de noviembre.
E-mail Compartir

En 1872, dos magnates aficionados a la equitación hicieron una apuesta. Uno sostenía que hay un momento durante el trote en el que el caballo no apoya ninguna pata en el suelo; el otro afirmaba lo contrario. Tras una larga disputa sin respuestas, al británico Eadweard Muybridge se le ocurrió hacer una fotografía ultra rápida del galope. Para que el animal resaltara, cubrió el Hipódromo de Sacramento de sábanas blancas y fotografió al caballo Occident corriendo a 35 km/h. El resultado mostró que hay un instante en el que el equino sí está completamente sobre el piso. Un año después, Muybridge tomó 24 imágenes de un mismo caballo con una separación mínima entre cada una de ellas. Descubrió que si las imágenes eran mostradas a una velocidad determinada, se podía crear una sorprendente ilusión de movimiento. Era la tecnología mecánica replicando la magia de la vida, como en un ritual demoníaco. Muybridge estaba inventando el cine.

El ícono del underground, Amos Poe, lo homenajeó en 2010 con "La Commedia", experimental adaptación de "La Divina Comedia" que armó con cientos de fotos secuenciadas, un desfile de imágenes separadas por intervalos variables que le permitieron acelerar o retardar las dinámicas de su viaje por el infierno, el purgatorio y el paraíso.

El chileno Cristóbal Valderrama se atreve a estrenar ahora un largometraje hecho completamente con fotos fijas. "El Nombre" -realizada 8 años después de su ópera prima, "Malta con Huevo" (2007)-, celebra la poética visual de las imágenes encadenadas sin darles la espalda a los mecanismos del género. Porque temáticamente esta podría ser una vieja película de Sam Peckinpah sobre un presidario (Nicolás Saavedra) que mata a un hombre y decide esconderse en la gran ciudad con una nueva identidad.

¿Cómo se construye un thriller con esta precariedad intencionalmente buscada? Valderrama encuentra la respuesta. Lo que podría parecer un capricho gratuito, es un espectáculo visual que usa las imágenes como recurso expresivo, manipulándolas en función del relato. En los momentos de mayor intensidad, se suceden frenéticamente; en otros, se deslizan por la pantalla lentamente, fundiéndose, sobreponiéndose, diluyéndose en negro. "El Nombre", que se estrenará en las salas locales el próximo 19 de noviembre, es una grata sorpresa, una propuesta que abre nuevas posibilidades para una cinematografía chilena en pleno estado de crecimiento.

Nicolás Saavedra, en la imagen, protagoniza el segundo largometraje de Valderrama.


en resumen

Cristóbal Valderrama debutó en 2007 con "Malta con Huevo". "El Nombre" es su segundo largometraje. Además de Nicolás Saavedra, el elenco está compuesto por Erto Pantoja, Eduardo Barril y Paula Zúñiga.

Por Andrés Nazarala R.

Gentileza de "El nombre"

Quisiera ser millonario

E-mail Compartir

El director Danny Boyle (Trainspotting), adapta la novela "¿Quiere ser millonario?", de Vikas Swarup, en este melodrama ganador de 8 premios Oscar. Jamal Malik (Dev Patel) es un joven pobre de los suburbios de Bombay que participa en el popular programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir el premio máximo, es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Jamal deberá explicar por qué conocía las respuestas, teniendo que relatar diferentes momentos de su vida. Conmovedora y entretenida, la cinta es una avalancha de color, sonido y movimiento.

Miércoles 4, 23.50 Hrs. Cinecanal

Año: 2008.

Pesadilla en Elm street

E-mail Compartir

Wes Craven (Scream), le dio vida a una de las sagas de terror más recordadas de la historia y también le abrió las puertas al debutante Johnny Depp en esta cinta en la que varios adolescentes de una pequeña localidad tienen pesadillas. En ellas, son perseguidos por un hombre deformado por el fuego, que usa un guante terminado en afiladas cuchillas (Robert Englund). Algunos jóvenes comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser, que resultó ser un sicópata al que sus padres habían quemado vivo hacía varios años. "Freddy" nos llevó a un nuevo subgénero del cine de terror, el slasher, y además dejó a muchos con insomio.

Martes 3, 00.58 Hrs. Cinemax

Año: 1984.

El protegido

E-mail Compartir

M. Night Shyamalan ha sido criticado en los últimos años por la baja calidad de sus películas, pero esta cinta cabe dentro de la categoría de lo mejor que ha hecho, junto a Sexto Sentido y Señales. David Dunn (Bruce Willis) es un guardia de seguridad sin motivaciones en la vida, con un empleo precario y a punto de separarse de su mujer (Robin Wright), con la que tiene un niño pequeño. Un día, mientras viaja en tren, David sufre un grave accidente, y es el único sobreviviente. Elijah Price (Samuel L. Jackson), un misterioso desconocido, le plantea una extraña hipótesis sobre por qué salió ileso, pero esta explicación, de ser cierta, podría cambiar para siempre la vida de David y de su familia. La historia homenajea al mundo del cómic con elegancia visual y estupendas interpretaciones. Es la obra maestra de este director.

Sábado 7, 20.55 Hrs. TCM

Año: 2000.

Hicieron intervención contra el aborto

ENCUENTRO. Fueron cerca de 100 jóvenes los que formaron parte de la actividad.
E-mail Compartir

"Nsotros creemos que el aborto, bajo ninguna de las tres causales es la forma de solucionar los problemas", señaló Iván Vera, líder de la Iglesia Fuente de Vida de las Naciones, dentro de la intervención que realizaron cerca de 100 jóvenes, ayer en la Plaza de La República. Ellos son miembros del grupo cristiano "El Evangelio Cambia".

"Queremos motivar a la gente a que conozca el Evangelio. Nosotros sí creemos en la vida y estamos en contra del aborto. La forma es abarcar de otra forma lo que produce un embarazo no deseado", finalizó diciendo Vera.

La sociedad de los poetas muertos

E-mail Compartir

Este drama dirigido por Peter Weir (The Truman Show) nos ambienta en la década de los 50. El destino de unos estudiantes de un elitista y estricto colegio de Nueva Inglaterra se verá trastocado con la llegada de un nuevo profesor. Los alumnos descubrirán la poesía, el significado del carpe diem y la importancia vital de luchar por los sueños, gracias a John Keating (Robin Williams), un excéntrico maestro que despierta sus mentes con métodos poco convencionales y cuya creatividad choca frontalmente con el sistema. No importa lo que digan, las palabras y las ideas sí cambian al mundo. Eso quiso transmitir Williams con su personaje.

Lunes 2, 12.45 Hrs. HBO

Año: 1989.

Beast of No Nation

E-mail Compartir

Esta cinta original de la plataforma de series y películas, bajo la dirección de Cary Fukunaga (True Detective), es una adaptación de la novela homónima de Uzodinma Iweala y toma lugar en la República de Ghana. Cuando la guerra civil acaba con la familia de Agu (Abraham Attah), el niño se ve obligado a unirse a un grupo de mercenarios y transformarse en soldado bajo las órdenes del Comandante (Idris Elba), el jefe militar que lo recluta. Un proyecto brutal, un drama audaz y desgarrador en el que un niño pasa de cautivo a asesino, mientras pierde su inocencia jalando el gatillo para sobrevivir en una lucha en la que es obligado a participar.

Netflix

Año: 2015.

Comunidad cristiana también realizó un culto masivo en la Plaza de la República

REFORMA. Fue una de las actividades de la jornada conmemorativa religiosa.
E-mail Compartir

En el contexto de la celebración del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, el Consejo de Pastores de Valdivia, paralelo al Concilio de Pastores, realizó un culto unido en la Plaza de la República, donde se congregaron miembros de 40 iglesias que fueron invitadas a participar durante dos horas.

El culto consideró una prédica, además de cánticos y alabanzas protagonizadas por distintas iglesias afiliadas al Consejo de Pastores, quienes prepararon el encuentro.

El mensaje de la prédica entregado por el pastor Juan Carrasco, coordinador del evento, se basó en la fe, la esperanza y la confianza en Dios.

La fe

"Dios es el que imparte fe a cada corazón y puede cambiar los valores de las personas", señaló Carrasco, quien agregó que "lo importantes es proclamar los principios de Dios, porque eso le hace bien a la sociedad. Cuando uno se aparta de los valores del Señor, le va mal".

Respecto al balance de esta actividad, Carrasco se mostró muy optimista para replicarla en el futuro.

"Estamos planificando ya las nuevas actividades y por supuesto sacando ideas para lo que será el 31 de octubre del próximo año", aseguró.

Concierto cristiano marcó el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes

CONMEMORACIÓN. En el contexto de la celebración del Día de la Reforma, en Valdivia hubo actividades alusivas a la exaltación del Evangelio y a la proclamación de la palabra.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Un concierto llamado "Cantar Cristiano" organizado por el Concilio de Pastores de Valdivia se realizó ayer en conmemoración del Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en la costanera, junto al Péndulo de Foucault. Esta actividad fue una de las que marcó la jornada, por la cantidad de gente que llegó al encuentro.

A la cita asistieron unas tres mil personas rotativamente -según la organización de la actividad- y fueron 68 números musicales interpretados por 30 conjuntos, los que se presentaron durante cuatro horas. De 11 a 16 horas, el pueblo cristiano y evangélico de Valdivia se reunió para alabar a Jesucristo y celebrar el día que desde 2008 está instaurado como feriado legal en nuestro país, debido a que en esta fecha en 1517, el monje agustino Martín Lutero clavó una propuesta en las puertas de la iglesia de Wittenberg, Alemania, para debatir la doctrina y práctica de las indulgencias por parte de la Iglesia Católica.

La actividad consideró distintos géneros musicales, como boleros, alabanzas e instrumentales, en modo grupal y solista, además de reflexión de la palabra, un espacio infantil, un espacio noticioso, una reseña histórica, oración de ofrenda y finalmente la oración de término.

Asistencia

La actividad de este año, en comparación a ocasiones anteriores fue más multitudinaria, ya que según señalaron los organizadores, su inquietud estaba en contagiar a toda la ciudad del espíritu cristiano y por este motivo la realizaron de manera más masiva y en un espacio público abierto, como es la costanera, junto a la feria fluvial.

Algunos de los grupos que se presentaron en esta oportunidad fueron: Alabanza Iglesia Arca de Noé, Iglesia Evangélica Berea, Iglesia El Redentor, José Luis Quintana y grupo, Rosana Silva, Grupo Vocal Solideo, Roxana González, Fermín Cáceres, pastor Ricardo Villarroel, Trío Hermano Abraham Martínez, Grupo Faro, Shanesia Mardones y obispo Gastón Varas, entre otros.

Concilio de pastores

El pastor Herman Quezada, coordinador de la actividad, se refirió al surgimiento del concierto de redención e indicó que "partió como una idea hace muchos meses, para poder celebrar este 31 de octubre a nivel ciudad y debido a eso se hizo una invitación a muchos pastores e iglesias, para poder bendecir el nombre de Jesucristo al aire libre, junto a la comunidad valdiviana".

Además, el pastor Hermann integra el conjunto "Alabanza", que en esta oportunidad fue el grupo base e interpretó ocho canciones, distribuidas durante todo el encuentro.

"La experiencia de participar ha sido una verdadera honra. Damos las gracias a la municipalidad de Valdivia por su apoyo. Esta actividad fue pensada con mucha anticipación y cariño", señaló Quezada.

A su vez, el vicepresidente del Concilio de Pastores, Erwin Chávez, destacó el carácter conmemorativo de esta instancia evangélica.

"La idea era reunir a la mayor cantidad de iglesias que fuese posible. Hay más de 30 congregaciones que están netamente involucradas en el programa oficial. Llegaron más iglesias de las que estaban inscritas y por lo mismo ha llegado una gran cantidad de público, lo que nos tiene muy contentos, porque creemos que es un nuevo tiempo que Dios nos ha dado y estamos agradecidos por todo lo que se ha estado realizando con el apoyo de las autoridades locales", dijo Chávez.

Otras actividades de celebración

Dentro de las conmemoraciones,el jueves 29 y el viernes 30 en el mall Plaza de Los Ríos ubicado en calle Arauco se llevó a cabo una muestra bíblica organizada por el Consejo de Pastores de Valdivia, la que comenzó a las 10 horas y se extendió hasta las 21 horas en horario continuado y de forma gratuita. En esta exhibición, el público pudo concer la historia del libro sagrado, sumado a los distintos tipos de Biblia que existen en diversos idiomas y conocer además el libro de San Marcos en Braille.

68 números musicales se presentaron en el concierto que comenzó a las 11 de la mañana en la costanera de Valdivia.

30 grupos musicales entregaron un repertorio que consideró dos canciones por cada uno, sumado al grupo base que interpretó otras ocho.